En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Recorte presupuestal por parte del ICBF en Bogotá: ¿de cuánto dinero se trata y qué implicaciones tiene?
La directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar justificó la disminución de recursos para la capital.
La reducción del presupuesto fue de 30.000 millones según el alcalde Carlos Fernando Galán. Foto: Archivo particular
Miles de niños que recibían educación con el apoyo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) quedaron sin el amparo de esta institución debido a un recorte presupuestal que limita los cupos de atención. Ahora, la capital cuenta con la mitad del dinero que normalmente recibía por parte de la Nación. El alcalde Carlos Fernando Galán y la representante a la Cámara, Carolina Arbeláez, explicaron las implicaciones.
Son al menos 10.000 niños, de cero a seis años, los que se ven afectados en el a su derecho a la educación, debido a la reducción de 30.000 millones de pesos del convenio entre la Secretaría de Integración Social y el ICBF, de acuerdo con el alcalde mayor de Bogotá y la representante a la Cámara.
El hecho se dio a conocer por medio de una denuncia que realizó Carolina Arbeláez a la opinión pública, en la que evidenció esta reducción presupuestal gracias a un derecho de petición que le respondió la entidad . Esto ocurrió en un contexto en el que el ICBF ya se encontraba en el ojo del huracán por un presunto caso de abuso sexual a niños en un jardín de la capital que habría cometido por un profesor.
“La primera infancia debe ser la prioridad. Nuestros niños no pueden ser desprotegidos, abandonados y expuestos a los abusadores sexuales, como fue el caso en un jardín infantil en Bogotá”, aseguró Arbeláez en su denuncia.
Plantón convocado por las madres de los menores abusados en el jardín infantil. Foto:Juliana Cruz / El Tiempo / X: @clarasandoval
En esta misma denuncia, la representante demostró que la información que le había solicitado al ICBF resultaba paradójica, puesto que la entidad ha aumentado las Órdenes de Prestación de Servicios (OPS). Según aseguró Carolina Arbeláez a LA FM, pasaron de tener 250 OPS a 1.000 en el periodo comprendido entre 2022 y 2024, lo que significaría un aumento del 300 por ciento.
Ante esto, Carlos Fernando Galán aseguró la falta de coherencia del caso: “No tiene ningún sentido. Si van a aumentar las personas que contratan, debería ser para mejorar la atención y ampliar la capacidad, no para, al contrario, afectarla. Afectan a Bogotá cuando al parecer sí hay recursos para otras cosas”, manifestó el mandatario a LA FM.
ICBF Foto:ICBF
Lo que implica la disminución del presupuesto
Como manifestaron ambos funcionarios, la decisión de recortar el dinero destinado a garantizar la educación de los niños en situaciones vulnerables en Bogotá afectaría a 10.000 infantes que dejarán de recibir esta atención.
Sin embargo, el alcalde mayor de Bogotá aseguró que el Distrito se haría cargo del “hueco” que dejó esta reducción en el convenio entre el ICBF y la Secretaría de Integración Social.
Según el mandatario, esto se hará por medio de la Secretaría de Integración Social, que asignará el presupuesto para que esos 10.000 cupos continúen vigentes. Sin embargo, esto implicaría que el plan, que se tenía desde esta istración, de aumentar los cupos en un 29,63 por ciento, no sería viable.
“Nosotros nos habíamos puesto a la tarea de aumentar en 30.000 los cupos de atención integral de primera infancia (22.000 por parte de la Secretaría de Educación y 8.000 de la Secretaría de Integración Social). Es decir, pasar de 135.000 cupos a 165.000 cupos en Bogotá. Al cubrir el hueco, habría podido llegar a 10.000 cupos más, pero no se va a poder por cuenta de lo que está haciendo la Nación”, afirmó Galán.
A raíz de la denuncia de Galán y Arbeláez, la directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Astrid Cáceres, se pronunció por medio de una publicación en su cuenta de X. “Bogotá ha ido asumiendo la operación de la primera infancia, no les quitamos cupos, no dejamos de atender niños, bajamos el por ciento de financiación del convenio para poder llegar con recursos a territorios donde nunca se les dio nada. Con eso llegamos a Choco, Cauca, Vichada y La Guajira”, aseveró.