En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Secretaría de Ambiente e IDIGER emiten alerta por condiciones climáticas en humedales y canales de Bogotá

La istración distrital advierte sobre el incremento de emergencias asociadas a la temporada de lluvias

Funcionarios de la Alcaldía visitando los sectores de riesgo.
Alt thumbnail

SUBEDITORA DE BOGOTÁ Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Secretaría de Ambiente y el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) emitieron una alerta dirigida a la ciudadanía debido a las condiciones climáticas actuales y la vulnerabilidad detectada en varios puntos críticos de Bogotá. En especial, se ha puesto atención en zonas de ladera, áreas cercanas a humedales y canales que han sido intervenidos.
Desde el 1 de marzo hasta la fecha, se han atendido un total de 872 eventos de emergencia derivados de la temporada de lluvias. Estos incidentes se han clasificado de la siguiente manera: 597 relacionados con afectaciones por árboles, 206 por daños en el servicio de alcantarillado, 32 por movimientos en masa, 27 por encharcamientos, 6 por fuertes vientos y 4 por desbordamiento de cauces. 
Las localidades más afectadas han sido Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero y Kennedy. Hasta el momento, cerca de 20 familias han resultado afectadas, las cuales han recibido ayuda humanitaria y pecuniaria correspondiente.
El viernes pasado hubo inundaciones en varios sectores de Bogotá.

El viernes pasado hubo inundaciones en varios sectores de Bogotá. Foto:Archivo particular


Las localidades más afectadas han sido Suba, Usaquén, Engativá, Chapinero y Kennedy. Hasta el momento, cerca de 20 familias han resultado afectadas, las cuales han recibido ayuda humanitaria y pecuniaria correspondiente.
Cabe destacar que durante el mes de abril, Bogotá suele registrar cerca del 56% de las lluvias anuales. El viernes pasado, en cuestión de pocas horas, se presentó un porcentaje de precipitaciones superior al promedio normal: cayó aproximadamente el 25% de la precipitación prevista para toda una semana en las cuencas de los ríos Fucha y Salitre. 
Esto representó volúmenes de agua cercanos a 12,5 y 10,5 millones de metros cúbicos, respectivamente, equivalente a más de 9.000 piscinas olímpicas llenas. Esta acumulación provocó un incremento de aproximadamente 1,5 metros en el nivel del río Bogotá, de acuerdo con los reportes de la red de estaciones hidrometeorológicas del IDIGER.
El sistema de drenaje de la cuenca del río Salitre —compuesto por humedales, canales y quebradas—, especialmente en los humedales Juan Amarillo y Córdoba y sus canales tributarios, muestra alta susceptibilidad a desbordamientos. De igual forma, existe un riesgo de afectaciones en las redes de drenaje de las cuencas de los ríos Fucha, Tunjuelo y Torca.

Puntos como de especial atención

  • Canal Córdoba: Presenta alta susceptibilidad a inundaciones y encharcamientos debido a las recientes precipitaciones.
  • Canal Callejas: Registra un incremento significativo en su caudal, lo que aumenta el riesgo de desbordamiento en zonas bajas.
  • Canal Molino: Mantiene un nivel elevado de agua, con potencial para generar encharcamientos en las áreas circundantes.
  • Humedal Córdoba: Se registra saturación del terreno, lo cual incrementa el riesgo de inundaciones y afectaciones a la biodiversidad.
  • Humedal Tibabuyes (Tica): Presenta condiciones similares al Humedal Córdoba, con alta probabilidad de anegamiento.
Ante esta situación, el IDIGER continuará coordinando y articulando acciones con las diferentes entidades del Distrito para prevenir, mitigar y atender los riesgos que puedan surgir. 
En este sentido, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) proseguirá con el mantenimiento y adecuación de los cuerpos de agua —como quebradas, canales y humedales— así como con la limpieza y adecuación del sistema de drenaje de la ciudad.

Acciones en curso

  • La Secretaría de Gobierno y las alcaldías locales están trabajando para evitar nuevas ocupaciones en predios situados en zonas de riesgo.
  • La Secretaría de Hábitat continúa con el monitoreo de polígonos de ocupaciones.
  • La Secretaría de Ambiente y el Jardín Botánico realizan intervenciones efectivas del arbolado en riesgo.
  • La Secretaría de Integración Social adelanta procesos de caracterización de la población vulnerable.
  • La Secretaría de Movilidad coordina el manejo de cierres viales en zonas afectadas.
  • Las empresas de servicios públicos, como ENEL, y empresas de telecomunicaciones están realizando revisiones de verticalidad de postes.
Adicionalmente, la Línea 123, el IDIGER y Bomberos están preparados para atender de manera oportuna las emergencias que puedan presentarse en Bogotá.
El IDIGER mantiene un monitoreo permanente de las condiciones hidrometeorológicas: estado del tiempo, precipitaciones y niveles de agua y se mantiene activo y alerta, proporcionando asistencia profesional y técnica en los eventos de emergencia reportados, principalmente por movimientos en masa e inundaciones.

Recomendaciones

  • Atender y cumplir rigurosamente los alertamientos emitidos por las autoridades.
  • Respetar los cierres viales decretados por la Secretaría de Movilidad, para evitar que vehículos queden atrapados en zonas de riesgo.
  • Evitar transitar por zonas cercanas a los canales y humedales mencionados, especialmente durante y después de lluvias fuertes.
  • Mantener limpios los desagües y sumideros cercanos a sus viviendas, para facilitar el flujo de agua.
  • En caso de lluvia intensa, buscar refugio en lugares seguros y elevados.
La istración distrital, a través de la Secretaría de Ambiente, el IDIGER y las demás entidades del SDGRCC, continúa monitoreando la situación y tomando medidas necesarias para mitigar los riesgos y proteger a la ciudadanía. Se invita a toda la comunidad a colaborar activamente para prevenir incidentes y garantizar la seguridad en estos momentos de condiciones climáticas cambiantes.
Finalmente, se recuerda a la ciudadanía que en caso de cualquier emergencia o situación de riesgo, deben llamar de manera inmediata a la Línea de Emergencias 123, y consultar el estado del tiempo en www.idiger.gov.co o a través de https://www.sire.gov.co/web/sab#.
REDACCIÓN BOGOTÁ
Escríbanos a [email protected] 

Lea también: 

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.