En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Secretario de Gobierno de Bogotá explica la verdad tras los indígenas embera que llegaron al parque Nacional

Esta madrugada se desplazó la comunidad étnica para reclamar sobre incumplimientos. Las autoridades dan respuesta. 

bogotá

Desde la madrugada de este lunes, indígenas de la comunidad emberá se asentaron en el costado norte del parque Nacional. Foto: César Melgarejo - EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una vez más, indígenas de la comunidad Emberá se encuentran en el Parque Nacional. A las cuatro de la mañana de este lunes 19 de mayo se trasladaron desde la UPI La Rioja para asentarse en este espacio. El secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero Ardila, se pronunció sobre el hecho y dio detalles sobre este movimiento.
Actualmente, hay cerca de 300 personas, incluyendo menores de 18 años, que se encuentran en este espacio de la ciudad, conforme lo indicó la Secretaría de Gobierno de Bogotá. No obstante, esta no es la primera vez que ocurre una situación así.
bogota

Esta es la segunda vez en el mes que los indígenas se desplazan al parque Nacional. Foto:César Melgarejo - EL TIEMPO

El Parque Nacional de la capital, desde el 2018, ha albergado a cientos de indígenas de la comunidad Emberá que, en su mayoría, se han desplazado de sus territorios por la inseguridad y el conflicto armado que se viven en sus territorios, entre estos departamentos como Risaralda y Chocó, de acuerdo con lo que Isabelita Mercado, alta consejera de la Consejería de Paz en Bogotá, le afirmó a BBC.
Ante un contexto en el que miles de familias Emberá que se desplazaron a la capital vivían en situaciones críticas en cuanto a salud, higiene, hospedaje, a comida y servicios básicos, el Distrito, según lo explicó Quintero Ardila en su cuenta de X, habilitó dos “albergues temporales” (la UPI Rioja y la UPI Florida).
En un inicio se esperaba que estos dos albergues recibieran a las comunidades por tres meses; sin embargo, el secretario afirma que han pasado alrededor de cuatro años y estas personas continúan viviendo en estos espacios. “El retorno aún no ha sido posible, a pesar de que esta es la principal petición de la comunidad”, aseguró el funcionario.
Y es que, hace tan solo dos semanas, el 7 de mayo, alrededor de 70 indígenas que se asentaron en la UPI La Florida se desplazaron hacia el Parque Nacional. Esto se dio, según lo confirmaron las autoridades, por presuntos incumplimientos por parte del Gobierno a los acuerdos fijados para que puedan retornar a sus territorios y por condiciones de vida complicadas, como permanecer periodos —que definieron como extensos— sin agua.
El grupo permaneció cinco días en el Parque Nacional antes de retornar a la UPI La Florida y establecer diálogos con el Distrito.
Pero, ¿por qué no pueden volver a sus hogares? Esto se debe a una diversidad de variables, como la presencia de los grupos armados en sus territorios, la violencia e inseguridad que se presenta en su hogares y que los acuerdos, según le dijo el mayor Emberá Miguel Ángel Sintú a La Silla Vacía el año pasado, se han quedado únicamente en palabras, entre otras.
bogotá

Piden que se cumplan los acuerdos que tiene con el gobierno nacional para volver a sus territorios. Foto:César Melgarejo - EL TIEMPO

¿Bogotá puede seguir alojando a estas comunidades?

De acuerdo con lo que manifestó el secretario Quintero Ardila, el alojamiento que el Distrito le está proveyendo a los indígenas “no es viable para el Distrito”; esto debido a que se plantearon y habilitaron como soluciones temporales.
“Hasta tanto no se dé un proceso digno y amplio en el que las partes cumplan los acuerdos, estas dinámicas de ocupación de parques y sedes de entidades públicas no pararán”, aseveró la cabeza de la Secretaría de Gobierno del Distrito.
El funcionario también hizo un llamado al Gobierno Nacional para atender la situación, ya que expresó que, hasta que el país no se dé a la conversación para abordar la migración de la comunidad Emberá, este tipo de circunstancias se presentarán de forma repetitiva.
Embera

El actual albergue de la comunidad Embera en Bogotá se planteó como temporal en 2018. Foto:César Melgarejo - EL TIEMPO

De igual forma, las comunidades permanecen en la capital y, por lo tanto, las autoridades de la misma deben seguir en el proceso de garantizar condiciones dignas y atender a los ciudadanos. Por lo tanto, Quintero explicó que aquellos que deciden quedarse pueden acceder a los servicios sociales que ofrece Bogotá.
“Es clave que nos sentemos todos: Gobierno Nacional, Alcaldía de Bogotá y Ministerio Público para pensar en este desafío, en la eficacia de la inversión que se viene haciendo y en cuál debe ser el futuro de esta comunidad. Pero, más allá de conversarlo, es fundamental que la Nación defina un horizonte realista frente a lo que viene y que se cumplan los compromisos pactados”, concluyó Gustavo Quintero.
TATIANA MORENO QUINTERO 
REDACCIÓN BOGOTÁ

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.