En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

'The Cast', de Clemens von Wedemeyer: una instalación fílmica que explora el arte y la historia

La exposición del artista alemán estará en la Sala de Exposiciones de la Universidad de los Andes.

IMG-20250213-WA0172

Clemens von Wedemeyer llega a Bogotá con The Cast Foto: César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El reconocido artista y cineasta alemán Clemens von Wedemeyer llega a Bogotá con The Cast, una instalación fílmica compuesta por tres obras en video elaboradas con distintas técnicas, además de un conjunto de dos esculturas. 
Esta exposición hace referencia a un juego de palabras en inglés que involucra la acción de crear una escultura a través de una fundición en un molde (sculpture casting), el proceso de selección de actores (casting de personal) y el gesto de arrojar algo (casting stones).
Estos tres elementos se interrelacionan de maneras diversas a través de un lenguaje que aborda comparaciones entre el cine, su materialidad, la escultura y el cuerpo de los actores, la utilería, los usos políticos de la imagen, la lucha de los activistas culturales y el ciclo de destrucción y renacimiento expresado a través del mito griego de la creación del hombre.
Clemens von Wedemeyer llega a Bogotá con The Cast

Clemens von Wedemeyer llega a Bogotá con The Cast. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Esta muestra se presentó por primera vez en 2013 en el Museo Nacional de las Artes del Siglo XXI de Roma y posteriormente en la Tate Gallery de Londres en abril de 2015. Y, para esta tercera versión de Arte para Bogotá, el Laboratorio de Estudio de Artes y Patrimonio – LEAP ha decidido exhibir la obra como parte de la Colección Leo Katz, quien también fue estudiante de la universidad de Los Andes. 
Esta iniciativa busca dar continuidad a un proyecto curatorial, artístico y pedagógico que ofrece una alternativa cultural gratuita y abierta, enmarcada en la apuesta de la Universidad de los Andes por acercar el arte a la ciudad. 
La exhibición estará abierta al público hasta el 5 de mayo, de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m., y los sábados de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.. Durante estas jornadas, los visitantes también podrán disfrutar de diversos talleres y charlas en torno al arte. 
Clemens von Wedemeyer llega a Bogotá con The Cast

Clemens von Wedemeyer llega a Bogotá con The Cast. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Durante la inauguración, que se llevó a cabo este miércoles 12 de febrero, los primeros visitantes pudieron disfrutar de un recorrido sobrio, en el que las esculturas, alumbradas suavemente, recobraban vida y mostraban la convergencia del arte romano y la modernidad.  
De una manera muy íntima hay un acercamiento a la vida y la forma en cómo el artista alemán se relaciona con la vida. En una pantalla cóncava, de unos siete u ocho metros, se puede disfrutar de una experiencia inmersiva en la que, poco a poco, van apareciendo figuras de arte y algunas partes de estas, como pies en mármol o piezas en otros materiales, todas ellas en algún taller o una bodega. 
En entrevista con EL TIEMPO, Mario Fernández Reguera, profesor de Laboratorio de Estudios de Artes y Patrimonio de la Facultad de Artes y Humanidades de la universidad, explicó que, para esta edición, quisieron traer algo distinto y pensaron mostrar la línea artística contemporánea de von Wedemeyer. 
"El artista estuvo un año estudiando en Roma, lo que lo llevó a interesarse por las esculturas y le permitió fusionar esta corriente con el cine, otra de sus pasiones que podemos evidenciar en esta exposición", agregó Fernández.
Clemens von Wedemeyer, nació en 1974 en Göttingen, Alemania, ha consolidado su carrera explorando la memoria, la política y el papel del espectador en la construcción de narrativas audiovisuales.  
Clemens von Wedemeyer llega a Bogotá con The Cast

Clemens von Wedemeyer llega a Bogotá con The Cast. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Además, su obra ha planteado un desafío al espectador, quien puede participar activamente en la interpretación de los hechos, utilizando múltiples pantallas, reescenificaciones y recursos del cine documental para generar nuevas lecturas del pasado.  
Las obras de Wedemeyer han estado en diferentes escenarios como el MoMA de Nueva York, el Centre Pompidou en París, la Bienal de Venecia y ahora en la Sala de Exposiciones Colpatria del Centro Cívico de la Universidad de los Andes. 
Cabe resaltar que uno de sus proyectos más emblemáticos es Muster (Rushes) (2012), presentado en la dOCUMENTA (13). En esta obra, el artista alemán explora la historia de un campo de prisioneros en Alemania, fusionando imágenes del pasado con la realidad actual del lugar. La película se convierte en un ejercicio de memoria visual que evidencia cómo el cine puede ser un vehículo para resignificar la historia. 
Clemens von Wedemeyer llega a Bogotá con The Cast

Clemens von Wedemeyer llega a Bogotá con The Cast. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

Otro de sus trabajos impactantes es The Fourth Wall (2009), donde aborda el mito de una tribu no ada en la Amazonía. A través de una narrativa que mezcla ficción y antropología, el artista pone en jaque la mirada occidental sobre lo desconocido y la forma en que el cine construye realidades. 
Su estilo, que se inscribe dentro del llamado "cine expandido", busca ir más allá de la pantalla tradicional, utilizando el espacio expositivo como parte esencial de la experiencia artística. Esta aproximación le ha permitido establecer un diálogo con las nuevas formas de consumo audiovisual y las posibilidades narrativas que ofrecen los museos y galerías.
Laura Valeria López Guzmán
En X: @Lauravalerialo
Redacción Bogotá
EL TIEMPO

Otras noticias sobre Bogotá

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.