En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Tormentas eléctricas en Bogotá: por qué hay tantos rayos y cuáles son las recomendaciones de un experto
EL TIEMPO habló con un especialista en rayos, quien explicó varios aspectos importantes de estas descargas.
En las últimas semanas, Bogotá, al igual que otras regiones de Colombia, se ha pintado de cielos grises, fuertes lluvias, encharcamientos e, incluso, tormentas eléctricas. Ahora bien, ¿es normal la presencia de rayos en la capital?
Para entender por qué se presentan estos eventos y cuáles son las mejores recomendaciones para afrontarlos, EL TIEMPO habló con Horacio Torres Sánchez, experto en rayos, profesor de la Universidad Nacional e investigador del Ministerio de Ciencias.
De acuerdo con el especialista, lo primero es entender que un rayo es "una carga eléctrica que se desplaza a cierta velocidad" y que se manifiesta como "una energía lumínica y acústica". Es decir, el destello de luz y el sonido del trueno son efectos de una descarga eléctrica que viaja a través de la atmósfera.
¿Por qué hay tantas tormentas eléctricas en Bogotá en esta época del año?
Según Torres, la alta frecuencia de tormentas eléctricas en la ciudad es un fenómeno natural en esta época del año. Esto se debe a la "zona de confluencia intertropical", una franja de sistemas de vientos que se desplaza a lo largo del año y que actualmente se encuentra en la zona andina.
"Esa zona de confluencia se va desplazando durante el año y está en este momento en la zona andina. Luego se mueve hacia el Caribe, llegando en los meses de junio y julio, coincidiendo con la temporada de huracanes", explicó el experto.
Tormentas en Bogotá Foto:iStockphoto
¿Qué zonas de Bogotá son más propensas a los rayos?
El especialista explicó que la zona de los cerros orientales es la más propensa a la caída de rayos en la capital, es decir, en sectores como Usaquén, Chapinero, Santa Fe y San Cristóbal.
"Durante el día, los vientos provenientes de la Sabana de Bogotá viajan hacia los cerros, donde las nubes se condensan y generan descargas eléctricas", detalló.
Históricamente, estos fenómenos han sido frecuentes en la ciudad. De hecho, "la primera muerte registrada por un rayo en lo que hoy es Bogotá ocurrió en el siglo XVI, en lo que ahora es el barrio Santa Bárbara".
Ahora bien, según estudios recientes, el cambio climático podría estar incrementando la cantidad de tormentas eléctricas en la región. Lo que significa que los bogotanos podrían experimentar tormentas más intensas y frecuentes en los próximos años.
Los riesgos de las tormentas eléctricas y cómo protegerse
Uno de los mayores peligros de las tormentas eléctricas es la exposición al aire libre. "Lo que se recomienda es que cuando se vean nubes de tormenta, que son de color blanco brillante con un tono gris oscuro, la gente busque refugio bajo techo".
Para mitigar los riesgos asociados a las tormentas eléctricas, el especialista sugiere:
Evitar estar al aire libre cuando se observen nubes de tormenta.
No refugiarse bajo árboles, ya que pueden atraer rayos.
Permanecer en estructuras cerradas como edificios o casas.
Seguir de cerca los pronósticos del clima y tomar precauciones adicionales en días de alta actividad eléctrica.
Las tormentas eléctricas en Bogotá son un fenómeno natural, pero con información y prevención, es posible reducir los riesgos y evitar tragedias.
Ahora bien, sobre la práctica de desconectar electrodomésticos para evitar daños por rayos, el especialista señaló que no es una solución definitiva, ya que "cuando un rayo impacta en tierra, genera un campo electromagnético que se propaga en todas las direcciones, por lo que incluso un televisor desconectado podría verse afectado".