En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

‘Estamos analizando tecnología para un nuevo medio de pago’: gerente de TransMilenio

Orlando Santiago Cely habla de los torniquetes 'anticolados' y del sistema de recaudo.

El gerente de Transmileinio  Orlando Cely durante una entrevista concedida al diario El Tiempo hoy 5 de octubre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

El gerente de Transmileinio Orlando Cely durante una entrevista concedida al diario El Tiempo hoy 5 de octubre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto: MAURICIO MORENO EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE BOGOTÁActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En los últimos meses, TransMilenio ha llevado a cabo diferentes estrategias para luchar contra el no pago del pasaje, como los torniquetes 'anticolados' y los operativos por parte de las autoridades en los buses zonales (azules).
Teniendo en cuenta que el 20 por ciento de los pasajeros no paga su pasaje, y que estas acciones de la empresa han causado distintas reacciones por parte de la ciudadanía, en EL TIEMPO hablamos con el gerente del TransMilenio, Orlando Satiago Cely, sobre el sistema de recaudo del transporte público. 
¿Cuáles opciones tiene actualmente el para recargar su tarjeta?
Tenemos más de 4.800 puntos en toda la ciudad, que se complementan con los más de 313 lugares que tenemos en las taquillas. Para masificar la recarga nos apoyamos en la tecnología y desde marzo de este año tenemos la aplicación móvil, fue un salto importante. También se cuenta con los convenios bancarios, hoy hay más de 11 millones de tarjetas híbridas.
El gerente de Transmileinio  Orlando Cely durante una entrevista concedida al diario El Tiempo hoy 5 de octubre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET

El gerente de Transmileinio Orlando Cely durante una entrevista concedida al diario El Tiempo hoy 5 de octubre del 2023. FOTO MAURICIO MORENO EL TIEMPO CEET Foto:MAURICIO MORENO EL TIEMPO

En cuanto a la opción digital, ¿por qué toca esperar 30 minutos para que el pago se vea reflejado y luego validarlo en un punto Tu Llave?
Porque tiene en el intermedio una pasarela de pagos, que es la forma como se conecta la aplicación con el sistema financiero. Necesita hacer sus validaciones internas porque, así como uno implementa soluciones tecnológicas, siempre aparecerán los posibles fraudes. Entonces, 30 minutos es el tiempo máximo para tener la tranquilidad de una recarga verdadera.
¿Se ha planteado implementar otras tecnologías para el pago? Por ejemplo, incluir el uso de un código QR...
Las tecnologías que tenemos hoy no son obsoletas, son tecnologías de punta mejores que muchas otras ciudades, pero, por todo este boom de posibilidades, Recaudo Bogotá está iniciando con un aliado tecnológico un análisis de cómo desmaterializar el medio de pago, o bien a través de código QR o utilizando la tecnología NFC de los celulares.
¿Cuándo empezaría este nuevo sistema de recaudo?
El contrato con la concesión está hasta 2028, pero la idea es que empecemos a operar desde 2026 y que esos dos años sean de empalme. Las nuevas estructuras, como las troncales de la 68 y la 13, ya vendrían con esta nueva tecnología. Sin embargo, todo está aún en estructuración teniendo en cuenta también que se viene la incorporación del metro y el Regiotram.
Estamos trabajando para diseñar el mejor torniquete que permita el balance entre evitar los colados y permitir el fácil autorizado
¿Cómo se ha intentado reducir la elusión o reventa de pasajes?
Es un delito de personas que se aprovechan de los beneficios de las tarjetas personalizadas. El primer mecanismo para identificarlas es monitorear los movimientos. Si vemos que hay venta tras reventa en el mismo lugar, sabemos que se le está dando un mal uso y la bloqueamos. También nos acompañamos de la Policía y, a través de operativos, incautamos las tarjetas y detenemos a los responsables. A la fecha se han incautado más de 2.600 tarjetas.
Uno de los temas que se han discutido es el de los torniquetes ‘anticolados’ en los buses, ¿se ha pensado cambiar esta estrategia?
Los torniquetes inicialmente buscaban un fácil , para agilizar la operación, pero esta estrategia nos dejó muy vulnerables. El sistema no está tratando de afectar a nadie, sino combatir el problema de la evasión, que hoy representa el 20 por ciento de s. Antes de implementar los torniquetes nos aseguramos de que los concesionarios hicieran pruebas con todas las poblaciones para que las mujeres embarazadas, y personas de contextura gruesa entre otros, pudieran pasar.
 La medida ha dado resultados positivos y no se piensa modificar en corto plazo, pero estamos trabajando para diseñar el mejor torniquete que permita el balance entre evitar los colados y permitir el fácil autorizado.
Policías y gestores se suben a los buses de SITP para verificar que los s hayan validado su pasaje.

Policías y gestores se suben a los buses de SITP para verificar que los s hayan validado su pasaje. Foto:TransMilenio

En los controles a la evasión en los buses zonales, ¿cómo verifican que efectivamente todos han pagado el pasaje? Teniendo en cuenta que a veces varias personas utilizan la misma tarjeta...
La tecnología en las tarjetas permite leer no solo el último uso, sino el histórico, entonces si una persona dice que se subió con otra, y uno lee la tarjeta y ve dos pasajes pagados al mismo tiempo, comprueba la versión y no pasa absolutamente nada.
Si la validación fue hecha por una persona que ya se bajó del vehículo, bastará con que se envíe el número de la tarjeta
¿Y si la persona que pagó ya se bajó del bus?
Si la validación fue hecha por una persona que ya se bajó del vehículo, bastará con que se envíe el número de la tarjeta y así poder verificar el pago, igual es importante invitar a los s a que personalicen su tarjeta para evitar este tipo de inconvenientes. Además, lo que encontramos de manera reiterada es que hay personas que no tienen cómo comprobar que pagaron, y es el grueso que estamos atacando, a quienes lo evaden.
¿Cómo se puede personalizar la tarjeta y cuáles son sus beneficios?
Hay unos puntos que tenemos abiertos durante toda la jornada y se pueden averiguar en la página de Recaudo Bogotá. Tenemos dos vans de personalización que circulan por la ciudad y están en eventos, y, finalmente, está la opción digital, que cada vez es más usada, ya hay 1’600.000 tarjetas personalizadas por esta vía. Los beneficios son tres: transbordos de 0 y 200 pesos en una ventana de tiempo de 110 minutos, dos viajes a crédito y conservar el saldo en caso de pérdida o daño de la tarjeta.
¿Han pensado en ampliar la ventana de 110 minutos?
Nos hemos dado cuenta de que es el tiempo necesario para el general de la población. Además, el problema es que si seguimos ampliando ese plazo, no podríamos sopesar el uso versus el pago. Es importante resaltar que es una decisión que hace parte de la política tarifaria del Distrito.
Orlando Cely, gerente de TransMilenio, en el centro de operaciones.

Orlando Cely, gerente de TransMilenio, en el centro de operaciones. Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Más noticias

LAURA VALENTINA MERCADO
REDACCIÓN BOGOTÁ
X: @lauramerher1

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.