En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Vecinos hacen rondas para enfrentar inseguridad en este sector de Bogotá: piden apoyo policial

La comunidad ha implementado patrullajes nocturnos como respuesta a la falta de vigilancia oficial.

inseguridad
Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En la localidad de Engativá, específicamente en el barrio La Florida, los residentes han decidido tomar medidas propias para contrarrestar el creciente fenómeno de inseguridad que afecta su sector. 
Este aumento delictivo se asocia significativamente con la presencia cada vez mayor de habitantes de calle y el consumo de estupefacientes en áreas públicas, fenómenos que han convertido al sector en foco de robos y otros actos delictivos.
Según Jorge Enrique Sánchez, presidente de la Junta de Acción Comunal de La Florida, la situación ha alcanzado un punto crítico: "Donde se está permitiendo el consumo de estupefacientes, donde está llegando permanentemente mucha población al consumo interno de nuestro canal. Hemos estado muy atentos en el tema de seguridad".
inseguridad

Residentes han decidido tomar medidas propias para contrarrestar la inseguridad Foto:City Tv

La comunidad ha implementado patrullajes nocturnos como respuesta directa a la insuficiencia de la vigilancia oficial. “Nos ha correspondido entrar a hacer una vigilancia nocturna por la cantidad de robos de que se han presentado de los contadores del agua, de la luz y del gas. Es una cuestión muy crítica la que se está viviendo en el territorio del barrio de La Florida”, explicó Sánchez.
Los habitantes del barrio indican que, aunque esporádicamente se observa patrullaje policial, las respuestas a sus llamados de emergencia son insuficientes, lo que permite que los delincuentes aprovechen para cometer sus actos. “Con la Policía uno hace el llamado, pero con la escasez que tiene nuestro CAI La Florida, es decir, cuenta con dos cuadrantes no más y les toca desde la carrera 95 hasta la avenida 68 hacer la vigilancia. Entonces, son escasas las autoridades para cubrir el territorio”, agregó el presidente de la JAC.
El impacto de esta inseguridad también se extiende a las instituciones educativas cercanas, donde los niños resultan ser los más perjudicados. Olga Piraquive, una residente del sector, describe una realidad alarmante en los entornos escolares: “En la escuela, donde tenemos los niños de tercero a quinto, les están robando las onces. A las 5 de la tarde, igualmente, al lado hay un jardín infantil, las mamitas salen y las roban. Hay mucho consumo de droga, gente bañándose aquí en el caño”.
Frente a esta difícil situación, los vecinos continúan solicitando apoyo a las autoridades para que intensifiquen su presencia y acciones en la zona, con la esperanza de que la vigilancia aumentada pueda disuadir las actividades delictivas y mejorar la seguridad en su comunidad. 
La población local anhela una solución que restaure la tranquilidad perdida y garantice un entorno seguro para todos sus habitantes.
Cabe señalar que las autoridades no recomiendan tomarse la justicia por mano propia, ni que los ciudadanos enfrenten solos a los criminales.
Con información de City TV

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de City TV, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Bogotá en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.