En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Los estragos más notables y alarmantes del fenómeno El Niño en Colombia y toda Latam
Esta variación climática produce efectos negativos en todo el territorio nacional.
Bomberos luchan contra las llamas que se expanden en varios puntos de Huila. Foto: Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena
Cada región sufre diferentes consecuencias. En el caso de Colombia, se registra una disminución significativa en la cantidad de precipitaciones y en el porcentaje de humedad, especialmente en las regiones Andina y del Caribe. De esa manera, el sector agrícola sufre la falta de lluvias, los niveles y caudales de los ríos bajan y los incendios forestales suceden con mayor frecuencia. Por eso, el gobierno colombiano ya está tomando medidas para enfrentar las sequías
Según informó el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), el instituto gubernamental colombiano encargado de realizar estudios e investigaciones relacionadas con la atmósfera, el tiempo y el clima, los efectos de El Niño en Colombia se extenderían hasta marzo de 2024.
“Entre el trimestre de abril, mayo y junio hará una transición gradual a fase neutra, lo que significa que cesarán los efectos, por lo menos atmosféricos, sobre el territorio nacional”, explicó Jorge Giovanni Jiménes Sánchez, subdirector de Meteorología del IDEAM.
Los efectos de El Niño en toda Latinoamérica
Los efectos de El Niño no son los mismos en toda Latinoamérica. Mientras que en Colombia disminuyen las precipitaciones y la humedad, en los países ubicados más al sur sucede lo contrario. De esa manera, el sur de Brasil y el norte de la Argentina experimentan un clima más húmedo que en condiciones normales, especialmente en verano.
Además, en Paraguay, Uruguay, Argentina y Brasil se presentan lluvias intensas que provocan inundaciones que no sólo afectan a las personas que viven en las ciudades, sino también a los cultivos de trigo y cebada.
Este fenómeno climático se extendería hasta marzo de 2024 en Colombia. Foto:X @IDEAMColombia
Por otro lado, el fenómeno El Niño también golpea con fuerza América Central, al sur de México. En ese sentido, Guatemala sufre variaciones climáticas, especialmente con severas disminuciones de lluvias, lo que se traduce en menor disponibilidad de agua y una mayor probabilidad de incendios.
En tanto, Costa Rica experimenta una menor actividad de huracanes que se forman en la cuenca del océano Atlántico, según el Instituto Meteorológico Nacional de ese país. Es decir que, cuando El Niño es muy intenso, la probabilidad de que se formen huracanes en el Mar Caribe disminuye. En paralelo, provoca menos lluvias y sequías, lo que afecta la actividad económica del país, especialmente el cultivo de arroz y la ganadería.