En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Ola de violencia en el Atlántico: primer trimestre deja 200 muertos

Según los reportes de Medicina Legal en este periodo 87 muertes ocurrieron en Barranquilla.

Autoridades atribuyen estos hechos a bandas delincuenciales.

Autoridades atribuyen estos hechos a bandas delincuenciales. Foto: Agencia Kronos

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El primer trimestre del 2023 no cierra bien en materia de criminalidad para el departamento del Atlántico y su capital.
De acuerdo con los reportes de Medicina Legal, entre enero, febrero y marzo, se reportaron 200 crímenes en el Atlántico. De estos 87 ocurrieron en Barranquilla.
El incremento con respecto al 2022 es significativo. En el departamento en el mismo periodo se reportaron 162 casos, lo que representan 38 casos más en el 2023.
Mientras que en Barranquilla entre enero y marzo del 2022 el reporte fue de 79 casos, es decir que el incremento de 8 casos.
Enero fue el mes con mayor índice de criminalidad con 75 casos. En febrero se registraron 60 y en marzo 65.
El municipio de Soledad, con 78 muertos, en el área metropolitana de Barranquilla, también mostró un incremento en muertes violentas. En esta localidad, el año pasado para esta misma época registró 55 homicidios.
En enero hubo 32 muertes violentas en Barranquilla.

En enero hubo 32 muertes violentas en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

Guerra en las calles

El mes de marzo registró 65 homicidios en el Atlántico, de estos 30 ocurrieron en Barranquilla y 21 en el vecino municipio de Soledad.
La situación disparó las alertas debido a que muchos de estos homicidios tuvieron sus orígenes en la lucha que libran tres bandas criminales en esta ciudad por el control del territorio.
Se tratan de tres estructuras criminales a las que se les sindica del manejo del microtráfico, las extorsiones y asesinatos en el Atlántico. Se trata de Los Costeños, bajo el mando de alias ‘Castor’, Los Pepes de Digno Palomino y Los Rastrojos-Costeños de alias ‘El Negro Óber’.
Estos tres temibles delincuentes se encuentran detenidos, pero desde sus centros de reclusión siguen ordenando acciones criminales.
Cabe recordar que en este primer trimestre del año en Barranquilla se registraron dos masacres. En el barrio Santuario, que cobró la vida de cuatro personas, y en el barrio Villanueva, donde murieron cinco más.
La Policía Metropolitana de Barranquilla incrementó los operativos de vigilancia en los últimos días.

La Policía Metropolitana de Barranquilla incrementó los operativos de vigilancia en los últimos días. Foto:Prensa Policía Metropolitana de Barranquilla

Entre las víctimas se encuentran jóvenes inocentes que fueron blanco de las baladas de sicarios.
La Policía dispuso un plan especial de seguridad, en el que se asegura hay disponibles 5.000 hombres y mujeres en las calles de Barranquilla y su área metropolitana.
LEONARDO HERRERA DELGANS
Corresponsal de EL TIEMPO Barranquilla
@leoher69
Si tienes una historia que quieres que cuente escríbeme a [email protected]

Lea más noticias aquí

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.