En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Terminación de la concesión Autopista del Caribe afectaría la conectividad en la región
Mandatarios advierten al gobierno los efectos que puede tener para la economía de la costa.
La Autopista del Caribe es la vía que conecta al Atlántico con Bolívar. Foto: Cortesía Concesión Autopista del Caribe
Las recientes declaraciones del Ministro de Transporte, William Camargo, sobre la posibilidad de iniciar un proceso de negociación para dar por terminado el contrato de la concesión de laAutopista del Caribe han generado una gran inquietud entre la clase dirigente del norte del país.
Esta vía, concebida para mejorar la conectividad entre los departamentos de Atlántico y Bolívar, se encuentra en un punto crítico debido a dificultades financieras.
La concesión vial Autopistas del Caribe, planificada desde 2014, tenía como objetivo intervenir 253 kilómetros de la vía La Cordialidad con una inversión proyectada de 4,3 billones de pesos y la promesa de generar más de 7 mil empleos.
Sin embargo, según el Ministro Camargo, el proyecto no ha logrado alcanzar su cierre financiero, y el recaudo de peajes no es suficiente para cubrir la pérdida de ingresos del peaje de Tubarco. Esta situación ha generado un déficit financiero que ha puesto en riesgo la continuación del proyecto.
La reacción de los mandatarios en el Atlántico
Ante esta situación, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, expresó su preocupación por la posible terminación anticipada del contrato de la concesión Autopista del Caribe. Verano destacó la importancia del sistema vial para la economía del departamento y urgió a buscar alternativas para evitar decisiones apresuradas que puedan afectar la conectividad y el desarrollo regional.
Por su parte, el alcalde de Baranoa, Edinson Palma, mostró su preocupación por el posible deterioro de la vía debido a la falta de mantenimiento mientras se selecciona un nuevo operador. Palma enfatizó la necesidad de garantizar un mantenimiento adecuado de las vías mediante mecanismos jurídicos y contractuales rápidos y oportunos para evitar la inseguridad vial en la región.
En respuesta a estas preocupaciones, el ministro Camargo aseguró que durante el período de negociación, la concesión se limitará a realizar un mantenimiento mínimo en la vía y que actualmente se están utilizando los recursos de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) para este fin.
Sin embargo, la incertidumbre persiste respecto al futuro de la Autopista del Caribe y sus implicaciones para el desarrollo económico y la seguridad vial en la región del Caribe colombiano.
Enfrentamiento entre Juan Martín Caicedo y Yamil Arana
El tema ha generado una confrontación pública en redes sociales entre el Presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martin Caicedo, y el Gobernador de Bolívar, Yamil Arana, quienes han puesto de manifiesto las tensiones y preocupaciones en torno al proyecto de la Autopista del Caribe.
Juan Martín Caicedo mantienen encendido el debate con el gobernador Yamil Arana. Foto:Tomada de las redes sociales
A través de su cuenta de X Caicedo, en una declaración franca, responsabilizó a las autoridades locales de la falta de autoridad en la gestión de la operación de peajes y el mantenimiento del orden público, acusándolas de complicidad con movimientos 'antipeajes'.
“La verdadera causa de los inconvenientes que hoy afronta la iniciativa privada Autopistas del Caribe, en la concesión vial Cartagena Barranquilla, digámoslo con claridad, es la falta absoluta de autoridad de la alcaldesa del municipio de Turbaco y del gobernador de Bolívar. En efecto, han sido negligentes ellos a la hora de garantizar la normal operación de las estaciones de peaje y el orden público. Tales funcionarios, han sido cómplices de movimientos ‘antipeajes’ creados a la luz de un indudable oportunismo y arropados -tales movimientos- por intereses polítiqueros. Esta situación puede generar un grave detrimento patrimonial al Estado”, escribió en su cuenta de X Caicedo.
Por su parte, Arana respondió, expresando inquietud sobre posibles procesos de negociación del contrato de construcción de la autopista.
“Yo me debo a la gente, y usted a las empresas que pagan por estar afiliados a la Cámara Colombiana de Infraestructura y por su puesto cubren su salario, de ahí las diferencias conceptuales”, reaccionó en el gobernador de Bolívar en la red social, lo que recibió una cascada de apoyo.