En los municipios de Suan y Santa Lucia, sur del Atlántico, se encuentran las primeras 250 hectáreas ya están preparadas para iniciar el proceso de siembra de cacao y plátano, que hacen parte del proyecto de desarrollo agrícola del departamento en el que se invertirán 1.500 millones de pesos.
“Los terrenos empiezan a prepararse, luego, vendrá la instalación del riego, la siembra y a cultivar se dijo”, manifestó la gobernadora Elsa Noguera, quien estuvo en los predios.
Noguera agregó que, a la fecha, el proyecto cuenta con siete asociaciones constituidas que reciben la asistencia de la multinacional Bean & Co. y se les hace acompañamiento ante el Banco Agrario, para que puedan hacer el trámite de los créditos.
“Recordemos que primero se realizará la siembra del plátano, ya que le va a servir de sombra al cacao y, después, se hace la introducción del cacao”, añadió la Gobernadora.
Inversión en el campo
Con el plan que se sigue para el desarrollo del proyecto agrícola, cada productor vinculado recibirá el paquete de un sistema de riego intrapredial, es decir, que cada predio contará con el servicio de agua permanente que está siendo subsidiado por la Gobernación.
Esto garantizará la productividad del cultivo, como sucede en la actualidad con los proyectos agrícolas de Repelón que cuentan con agua las 24 horas del día.
De acuerdo con el secretario de Desarrollo Económico, Luis Humberto Martínez, la financiación avanza a buen ritmo con los desembolsos y aprobación de créditos por parte del Banco Agrario.
“En la actualidad, hay siete asociaciones conformadas, tres de ellas agrupan a 20 productores en 71 hectáreas que ya tienen los créditos desembolsados por el Banco Agrario por un valor cercano a los 3.700 millones de pesos y las otras, que reúnen a 19 productores en 89 hectáreas, están en análisis y estudio del crédito por 4.700 millones de pesos", explicó el funcionario.
Es decir, agregó, que el proyecto cuenta ya con 39 s en 160 hectáreas. "Se continúa trabajando en el proceso de socialización y se espera la vinculación de 70 productores más para lograr 350 hectáreas”, indicó él.
Por último Martínez resaltó que con estos proyectos productivos de ciclo largo, los productores van a poder generar ingresos superiores a los 100 millones de pesos anuales por ventas en los próximos 20 años.
En Twitter:@leoher69