En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Barranquilla : peleas de jóvenes bajo las lluvias, un problema que buscan controlar con baile

Hay 58 puntos críticos identificados por el Distrito donde se presentan estas peleas callejeras entre grupos juveniles. Este es el plan.   

Los grupos juveniles aprovechan las lluvias para los enfrentamientos.

Los grupos juveniles aprovechan las lluvias para los enfrentamientos. Foto: Archivo/EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
‘Los tirapiedras’ es como se les ha denominado a los jóvenes que durante las lluvias salen a las calles a enfrentarse a piedra y garrotes en las calles de los barrios del sur de Barranquilla. 
Se trata de un viejo conflicto callejero, que en los últimos años se ha intensificado y cobrado la vida de menores de edad, víctimas de una pedrada o en casos de balas.
El tema es tan complejo y delicado, que son muchas las familias y personas que claman a las autoridades acciones, puesto que quedan en medio de la lluvia de piedras cada vez que llueve en estas zonas de la ciudad.
“Estos muchachos lo que necesitan es atención. Que el Distrito genere unos programas de inclusión, sea de estudio, trabajo o esparcimiento, que los mantenga ocupados, los involucre y ellos se sientan atendidos”,  es la explicación que el sociólogo Jair Vega, de la Universodad del Norte, ha entregado.
Estudios de las autoridades revelan que hay 58 puntos críticos en la ciudad donde se reportan este tipo de peleas callejeras durante las lluvias.
“No podemos asomarnos ni a la puerta, es no más que caigan las primeras gotas de lluvias cuando estos pelaos salen a tirarse piedra en la calle”, contó una líder comunitaria de Ciudad Modesto, quien asegura que los techos de las casas sufren con estas batallas campales. “No hay a quien cobrarle el daño que hacen”, agrega disgustada la mujer.
El secretario de Gobierno del Distrito, Nelson Patrón, informó que tan solo en la última semana las autoridades capturaron a 6 jóvenes involucrados en estas batallas campales.

Un plan para prevenir los conflictos juveniles

Como medida para buscarle controlar las peleas bajo la lluvia, la Alcaldía de Barranquilla, junto a la Fundación Vive Bailando, llegó con “Buena Movida”, buscan que a través de diferentes ritmos como el hip hop, dance hall, reggaetón, contemporáneo, break dance y bailes tradicionales, adolescentes y jóvenes de Villas de San Pablo, Las Gardenias y Villas de La Cordialidad ocupen sus tiempos libres y de paso eviten involucrarse en conflictos juveniles.
El programa beneficia a 200 adolescentes y jóvenes entre 8 y 17 años de Las Gardenias, Villas de San Pablo y Villas de la Cordialidad.

El programa beneficia a 200 adolescentes y jóvenes entre 8 y 17 años de Las Gardenias, Villas de San Pablo y Villas de la Cordialidad. Foto:Alcaldia

“‘Buena Movida’ utiliza el arte de la danza y el baile para este propósito, brindando oportunidades para la construcción de nuevos proyectos de vida que permitan el fortalecimiento de la convivencia, la cohesión comunitaria y la superación de situaciones conflictivas”, dijo Nelson Patrón, secretario distrital de Gobierno.
Vamos a utilizar el baile para aprender a tener una buena convivencia con los vecinos, trabajar en equipo y también como una herramienta educativa que nos permitirá ser mejores personas
La idea es que, durante los próximos 6 meses, 200 niños entre los 8 y 17 años vivirán experiencias del baile en sus diferentes ritmos y haciendo énfasis en temas de prevención de riesgos sociales y conflictividad juvenil, fortaleciendo la convivencia, cohesión comunitaria y la seguridad ciudadana.
“Vamos a utilizar el baile para aprender a tener una buena convivencia con los vecinos, trabajar en equipo y también como una herramienta educativa que nos permitirá ser mejores personas”, dijo Clemencia Vargas, líder de Vive Bailando.

Vive Bailando, un programa de talla mundial

Vive Bailando es un emprendimiento social que combina el baile y la ciencia como motor de desarrollo humano, social y comunitario. Promueve el baile como herramienta de desarrollo humano para potenciar las capacidades físicas, sociales, técnicas y emocionales a través de un modelo científico y proyecto educativo.
Con el baile buscan que estos jóvenes aprendan a tener una buena convivencia.

Con el baile buscan que estos jóvenes aprendan a tener una buena convivencia. Foto:Alcaldia

Actualmente, gracias al compromiso social de más de 77 organizaciones privadas, agencias de cooperación internacional y entidades públicas, han transformado positivamente la vida de más de 12.500 niños, niñas, adolescentes, jóvenes (NNAJ) y sus familias, en 13 departamentos y 40 ciudades del país, que se encontraban en riesgo por un inadecuado uso del tiempo libre, expuestos al reclutamiento de bandas criminales, diversas formas de violencia, falta de afecto y consumo de sustancias psicoactivas, entre otros riesgos.
El programa es dirigido por Clemencia Vargas una joven emprendedora y empresaria que ha construido una carrera exitosa como bailarina comenzando a los 6 años en Estados Unidos. Ha bailado junto a bandas reconocidas como los Backstreet Boys y Black Eyed Peas, demostrando su talento en aperturas de conciertos para Beyoncé, Destiny’s Child, N’sync y Carlos Vives.  

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.