En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Barranquilla: siembran 10.000 plántulas de mangle en la ciénaga de Mallorquín

La siembra fue posible gracias a una alianza entre la Corporación Autónoma Regional del Atlántico  y el Grupo Argos.

La siembra busca poder recuperar las áreas degradadas del ecosistema de manglar.

La siembra busca poder recuperar las áreas degradadas del ecosistema de manglar. Foto: Cortesía CRA

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el objetivo de fortalecer los ecosistemas de especial importancia ecológica como los manglares, mejorar la captura de dióxido de carbono y la calidad de vida de los habitantes locales, se llevó a cabo la siembra de 10.000 plántulas de mangle en la ciénaga de Mallorquín de Barranquilla.
 Esta jornada, realizada a pocos días del Día de la Defensa del Manglar que se celebra el 26 de julio, resalta la importancia de estos ecosistemas en la mitigación y adaptación al cambio climático.
La siembra fue posible gracias a una alianza entre la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (C.R.A.), la Fundación Grupo Argos, Celsia y el Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos, a través del programa de restauración ecológica participativa ‘Sembrando Futuro’.
 Además, la empresa Alianza Team donó 500 plántulas de mangle y se contó con el apoyo del Zoológico de Barranquilla, el Ejército Nacional de Colombia y la Defensa Civil Colombiana. Todas estas entidades se unieron para hacer realidad esta iniciativa.
La siembra de mangle en la ciénaga de Mallorquín.

La siembra de mangle en la ciénaga de Mallorquín. Foto:Cortesía CRA

"Vamos a poder recuperar las áreas degradadas del ecosistema de manglar. Con esta especie de mangle, buscamos atrapar carbono, aumentando la capacidad del ecosistema para combatir el cambio climático. Además, este mangle actúa como un vividero para distintas especies de fauna como peces y algunas aves”, dijo Elías González, profesional especializado de la C.R.A.
 Con esta especie de mangle, buscamos atrapar carbono, aumentando la capacidad del ecosistema para combatir el cambio climático
Por su parte la  gerente legal y de sostenibilidad del Negocio de Desarrollo Urbano de Grupo Argos, Ilva Gómez, explicó que esta alianza promueve el fortalecimiento de lazos interinstitucionales para aunar esfuerzos en pro de la gestión de la biodiversidad y sus servicios ecosistémicos. "Esta siembra cuenta con un enfoque de restauración, conservación y apropiación social mediante la implementación de soluciones basadas en la naturaleza”, agregó.
La actividad también tuvo un componente educativo, involucrando a las comunidades locales a través de talleres de educación ambiental en los que participaron estudiantes, docentes, pescadores y líderes comunitarios. 
Esto no solo sensibiliza sobre la importancia de los manglares, sino que también ofrece a las comunidades la oportunidad de obtener ingresos adicionales mediante la protección del ecosistema.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.