En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Drama de joven a quien covid le quitó a su mamá y abuela en una semana

José David Rodríguez relata los días de dolor en Barranquilla. Su padre permaneció hospitalizado.

José David Rodríguez junto a su padre, quien hasta el momento evoluciona frente al covid-19.

José David Rodríguez junto a su padre, quien hasta el momento evoluciona frente al covid-19. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En menos de una semana, el covid-19 dejó sin mamá y sin abuela a José David Rodríguez Caro, quien frente a la negligencia de las EPS y el cuadro clínico de su padre, quien hasta ayer permaneció hospitalizado por el mismo coronavirus, encontró en las redes sociales un vehículo para levantar la voz y obtener celeridad de parte de las autoridades.
En una casa grande del barrio La Victoria vive el joven de 27 años, tecnólogo en sistemas, con su numerosa familia. Allí hace un par de semanas comenzaron los síntomas que cambiaron todo.
"Mi mamá y mi tía se cuidaron mucho siempre, pero de repente comenzaron a sentir cambios de temperatura y dolores corporales. A mi tía la acompañé al médico y se fue recuperando. Mi mamá estaba muy positiva, y en un momento comenzó a tener tos. Se fue deteriorando su estado. Cuando llegó a la UCI, el médico me habló claro y me dijo que tenía que estar preparado porque ella necesitaba respirador", comentó.
Cuando llegó a la UCI el médico me habló claro y me dijo que tenía que estar preparado porque ella necesitaba respirador
Carmen Alicia Caro, madre de José David, falleció durante la madrugada del miércoles, tras una secuencia de tres paros cardiorespiratorios.
"Sentí mucha impotencia cuando fui a buscar el cuerpo de mi mamá. Al sepelio pudimos ir solo dos familiares, y en el camino veía mucha gente irrespetando la bioseguridad. Me molestó más ver a gente violando normas, mientras dos policías estaban a un lado viendo sus celulares", agregó.
La mujer de 58 años, quien por un poco más de dos décadas fue mánager de Los Gaiteros de San Jacinto en un comienzo no fue declarada como víctima del covid, pues el resultado positivo apareció cuando ya estaba sepultada.
Siguió la angustia y las pruebas en la casa se necesitaron con urgencia. Solo denunciando por medio de Twitter y posteando al alcalde Jaime Pumarejo consiguió efectividad. Hasta el momento, permanecen en el hogar siete personas, incluyendo dos menores de edad, quienes ya tienen claro que no son portadores del virus. 

Dolor prolongado

Juana Ortega de Caro, la abuela a la que José David sigue llamando 'mami' con amplia ternura, perdió rápidamente la batalla contra el covid. Fue una lucha desigual para un cuerpo de 89 años.
Su deceso se produjo en casa durante la mañana del domingo y una vez más hubo que emitir súplicas por redes para que el cuerpo fuera recogido. 
A las dos pérdidas ocurridas en menos de ocho días, se sumó la convalecencia de su padre, Cecil Tuirán, de 62 años, a quien le fue confirmado el coronavirus y permaneció hasta ayer en una sala de observación del Hospital Universidad del Norte. 
El hombre, que hoy es uno de los cerca de 25 mil casos de covid-19 en el Atlántico, se encuentra sin empleo desde el inicio de la pandemia.
La empresa de transporte intermunicipal a la que prestaba sus servicios canceló su contrato frente a la incertidumbre de la época. Es similar el panorama de su hijo, quien, sin empleo, se ha levantado todas las veces que la situación lo ha requerido en nombre de su familia. 
Hasta hoy, José David y el resto de su familia solo esperan que sus vivencias frente a una amenaza que muchos siguen subestimando sirvan para crear un margen de conciencia. 
WILHELM GARAVITO MALDONADO
*Para EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.