En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Debate en la Asamblea del Atlántico sobre Ciudad de Mallorquín : sigue la controversia por el megaproyecto inmobiliario

Argos presentó a los diputados el proyecto que incluye viviendas de interés social y respondió interrogantes.

Aspecto general del proyecto habitaciones Ciudad de Mallorquín.

Aspecto general del proyecto habitaciones Ciudad de Mallorquín. Foto: Argos

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Ela Asamblea del Atlántico fue escenario el escenario de un intenso debate sobre el impacto del proyecto inmobiliario Ciudad de Mallorquín,  que sigue siendo un tema central en la agenda de desarrollo urbano de la región.
Esta ambiciosa iniciativa urbanística sigue generando opiniones divididas entre los habitantes de Barranquilla y Puerto Colombia, ambientalistas, líderes comunitarios y el Grupo Argos, ejecutor de la obra.
 El encuentro contó con la participación activa de diversos actores, incluidos representantes de la empresa Argos, Triple A, la Oficina de Planeación de la Alcaldía de Barranquilla, grupos ambientalistas y el director (e) de la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), Pedro Cepeda.
El debate se cumplió en la Asamblea del Atlántico.

El debate se cumplió en la Asamblea del Atlántico. Foto:Prensa Asamblea del Atlántico

La diputada Isabella Pulgar abrió el debate destacando las preocupaciones sobre la capacidad de infraestructura vial para manejar el aumento poblacional. Comparó la situación con proyectos anteriores como Caribe Verde y Alameda del Río, que han enfrentado problemas de congestión vehicular. 
Pulgar instó a la presentación de planes detallados de mitigación ambiental y saneamiento básico por parte del alcalde de Puerto Colombia.
Las preocupaciones ambientales fueron un tema recurrente. La diputada Lourdes López cuestionó el estado actual de la fauna y flora locales y criticó la pérdida de zonas protegidas. 
"No podemos comprar el medio ambiente con una tarjeta de crédito", afirmó, destacando la importancia de equilibrar el desarrollo urbano con la preservación del medio ambiente.
Isabella Pulgar, diputada del Atlántico

Isabella Pulgar, diputada del Atlántico Foto:Prensa Asamblea del Atlántico

El diputado Alfredo Varela subrayó la necesidad de mejorar la planificación territorial, criticando la falta de un adecuado sistema de transporte masivo en el plan de ordenamiento territorial de Puerto Colombia. Varela llamó a corregir los errores de planificación para evitar futuros problemas de infraestructura.
Otro punto crucial fue el manejo de aguas residuales y su impacto potencial en el río Magdalena. La diputada Alejandra Moreno instó a revisar y debatir exhaustivamente el impacto ambiental del proyecto en la Ciénaga de Mallorquín, enfatizando la necesidad de preservar este ecosistema crítico.

La zona no es área especial : CRA

El director (e) de la CRA, Pedro Cepeda, aseguró que la entidad está comprometida con la protección del ecosistema y mantendrá una vigilancia estricta sobre las actividades de construcción para evitar daños ambientales. 
Resaltó que se implementarán medidas de control y regulación para proteger los recursos naturales y la biodiversidad de la región.
El director (e) de la CRA, Pedro Cepeda,

El director (e) de la CRA, Pedro Cepeda, Foto:Prensa CRA

“Los registros indican que, en la zona donde hoy se encuentra el proyecto Ciudad Mallorquín previamente se desarrolló una actividad minera, en la cual se realizaba la extracción de materiales para la construcción. Hoy, los procesos de revegetalización que se dieron, permitieron caracterizar las coberturas vegetales como vegetación secundaria, pastos enmalezados, arbustal denso y relicto de bosque seco, tal como ha sido expuesto en este debate. La Corporación, no ha permitido ni permitirá la intervención sobre estos relictos de bosque seco en la ciénaga de Mallorquín”, reiteró Cepeda Anaya. 
Por otro lado,  agregó el funcionario, que el ecosistema en mención, que hoy cuenta con un alto valor para la ciudadanía, se encuentra distante al área del proyecto Ciudad Mallorquín, no afectando ninguna de las determinantes ambientales como son: el Plan de Manejo del Manglar –PMA de la ciénaga de Mallorquín, el acotamiento y delimitación de la Ronda Hídrica de la ciénaga de Mallorquín, el Plan de Ordenamiento del Recurso Hídrico -PORH y las zonas definidas en el POMCA como restauración, preservación y conservación. Hasta la fecha, la Corporación no ha recibido nuevos Planes Parciales o propuestas de nuevos desarrollos para esta zona, por parte del municipio de Puerto Colombia.
Cepeda, aclaró también que:  “la zona donde se ubica el proyecto ciudad Mallorquín no es sitio RAMSAR, definido por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, además, la Corporación no tiene la atribución, dentro de su misionalidad, de definir usos del suelo, densidades de ocupación, movilidad, espacio público; exclusivamente concertamos sobre los aspectos ambientales del proyecto y eso está definido por las determinantes ambientales”, dijo.

Las explicaciones de Argos

Por su parte, Ilva Gómez, representante legal de Argos, defendió el proyecto calificándolo como inclusivo, sostenible y con un significativo componente de viviendas de interés social. Gómez destacó la inversión de 165 mil millones de pesos en urbanismo, la creación de 12 kilómetros de nuevas vías, ocho entradas y salidas vehiculares, y el parque urbano más grande del área metropolitana de Barranquilla.
 Además, mencionó que en 2023 se generaron 3.000 empleos y que se espera duplicar el recaudo predial de Puerto Colombia con Ciudad Mallorquín.
Gómez aseguró que todas las autorizaciones necesarias se obtuvieron previamente, y se implementó un Plan de Compensación y Restauración para minimizar los impactos ambientales.
El debate concluyó con la decisión de la Asamblea del Atlántico de continuar con el seguimiento preventivo del proyecto, realizando mesas técnicas y espacios de diálogo con la sociedad civil y comunidades aledañas. 
Se enfatizó la necesidad de garantizar la protección de los recursos naturales, el a servicios públicos adecuados y la implementación de medidas de saneamiento básico.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.