En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El peligroso arroyo de Barranquilla sobre el que se construye un gran parque lineal
El proyecto consiste en cubrir el arroyo de punta a punta y convertir una zona de riesgo en un espacio recreativo para más de 112.000 habitantes de barrios pobres de la ciudad.
Las obras del llamado 'Malecón de Suroriente' ubicado en el barrio Rebolo avanzan a buen ritmo Foto: Vanexa Romero EL TIEMPO
El barrio Rebolo es uno de los pocos sectores donde aún se mantiene intacta la vieja Barranquilla. Tradiciones y costumbres siguen vivas, es la cuna de danzas centenarias del Carnaval que se resisten a desaparecer y el sector que dio al mundo a un artista de talla internacional como Nelson Pinedo, ‘El Pollo Barranquillero’ inigualable voz de la Sonora Matancera.
Pero este populoso y ruidoso sector, cuyas esquinas vibran con la música afroantillana y con la pasión que despierta el Junior, también ronda una gran preocupación por ser la zona que atraviesa el arroyo de Rebolo, uno de los más peligrosos de la ciudad, que por décadas, ha sido sinónimo de peligro y tragedia en Barranquilla.
Diseño del parque lineal que se construye sobre el arroyo de Rebolo. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Su desbordante caudal se llevó consigo no solo innumerables vidas, sino también la tranquilidad de las familias que habitan los barrios del suroriente, como Rebolo, La Luz, Las Nieves y Montes.
Durante más de 50 años, los residentes de esta zona han convivido con los riesgos que el arroyo representa: infecciones, inundaciones y desbordamientos que azotaban a la comunidad cada temporada de lluvias.
El cierre de la herida
La buena noticia es que hoy, este oscuro capítulo parece llegar a su fin con la construcción del Malecón del Suroriente, una megaobra que promete transformar la vida de más de 112.000 habitantes.
El alcalde de Barranquilla Alejandro Char, en su tercer mandato, emprendió uno de los proyectos más ambiciosos de su istración: la cobertura del arroyo de Rebolo y la creación de un parque lineal que devolverá la esperanza y calidad de vida a esta histórica comunidad.
El parque lineal incluirá un área total de 27.140 metros cuadrados de espacio público y otros 1.695 metros cuadrados de zonas verdes y paisajismo. Foto:Vanexa Romero EL TIEMPO
“Sanar una herida”, así se refiere el mandatario a la transformación de este sector, aludiendo al dolor y las pérdidas que el arroyo ha generado en las últimas décadas.
“Estamos invirtiendo 115 mil millones de pesos para recuperar un espacio que por años fue sinónimo de tragedia”, afirmó Char durante la presentación del proyecto.
El secretario de Obras Públicas, Rafael Lafont, detalló los aspectos técnicos de la construcción: “La losa de concreto reforzado cubrirá el arroyo de ‘muro a muro’ sin apoyos en el centro. Tendremos vigas de hasta 20 metros de longitud, dependiendo del ancho del canal, y la estructura estará elevada para garantizar la seguridad de los que usen el parque". Estas vigas, de gran resistencia y diseñadas con tecnología avanzada, serán el pilar fundamental para garantizar la durabilidad de la obra y evitar futuros desbordamientos.
Para finales de año se espera que ya esté listo un tramo del parque lineal de Rebolo. Foto:CEET
El Malecón del Suroriente no solo significa tapar el peligroso arroyo, sino también la creación de un espacio recreativo que servirá como punto de encuentro para miles de familias.
El parque lineal incluirá más de 27.000 metros cuadrados de espacio público, zonas verdes y múltiples áreas deportivas y recreativas, como una pista de patinaje, un skate park, canchas de fútbol y minibásquet, jaulas de bateo y zonas biosaludables.
“La expectativa es grande. Queremos que nuestros jóvenes salgan de aquí convertidos en deportistas a nivel mundial”, expresó Álvaro Rodríguez, líder comunitario del barrio Montes, quien ha sido testigo del impacto del arroyo en la zona por más de cinco décadas. “Pasaremos de un arroyo maloliente a tener un parque donde los niños podrán desarrollarse mejor física y mentalmente”.
Así van las obras
El proyecto se desarrolla por fases, comenzando con el trazado topográfico y la instalación de vigas que sostendrán la losa superior.
Esta losa, de 1.357 metros de extensión y que cubrirá el arroyo punta a punta, brindará una base sólida para el nuevo parque, abarcando desde la carrera 23 hasta la calle 8.
Aspecto general de como lucirá el parque lineal de Rebolo. Foto:Prensa Alcaldía de Barranquilla
Conforme se ejecute y avance esta losa se construirá el parque lineal, que incluirá 27.140 metros cuadrados de espacio público habilitado para disfrutar de los barranquilleros, y otros 1.695 metros cuadrados de zonas verdes y paisajismo.
Se estima que este parque debe estar listo en el primer semestre del 2025. Las obras avanzan a buen ritmo por lo que a final de año ya deben estar listos los primeros tramos.
La comunidad espera ver culminada esta obra que no solo representa una mejora en la infraestructura, sino una oportunidad para cambiar la mentalidad y el futuro de quienes han vivido a la sombra de la tragedia por décadas, y que vibran con la salsa y la champeta, el carnaval y su Junior del alma.