En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

En el limbo, la construcción de una draga para puertos de Barranquilla por falta de recursos

El proyecto tomaría entre dos y tres años para ejecutarse, pero aún no cuenta con financiación.

Aspecto general del Puerto de Barranquilla.

Aspecto general del Puerto de Barranquilla. Foto: Cortesía Demetrio Aguas

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La construcción de una draga propia para garantizar el mantenimiento del río Magdalena sigue siendo un proyecto sin recursos definidos. 
Así lo advirtió Lucas Ariza, director ejecutivo de la Asociación de Puertos del Atlántico (Asoportuaria), quien señaló que, pese a estar diseñada, la obra aún no tiene financiación y su ejecución tardaría al menos dos o tres años.
Ariza explicó que la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) deberá buscar los fondos necesarios para llevar a cabo el proyecto a través de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval (Cotecmar) u otra entidad.
Lucas Ariza, director ejecutivo de Asoportuaria.

Lucas Ariza, director ejecutivo de Asoportuaria. Foto:Cortesía Asoportuaria

“Tuvimos una reunión con el director de Cormagdalena, Álvaro Redondo, y nos dijo que, a pesar de las dificultades presupuestales, ellos siguen avanzando en su plan del río Magdalena, de las obras hidráulicas y de cuáles son las obras de encauzamiento que se necesitan para depender cada vez menos del dragado”, afirmó Ariza en declaraciones entregadas a los periodistas y al portal zonacero.com
El director de Asoportuaria subrayó que la opción de una draga propia representa una alternativa eficiente y, en el largo plazo, más económica. Sin embargo, reiteró que, mientras no haya recursos disponibles, se deberá continuar con la estrategia actual de contratación para mantener las condiciones del canal de .

Obras de encauzamiento también dependen de financiación

Otro aspecto clave para mejorar la navegabilidad del río Magdalena es la construcción de obras de encauzamiento, cuyo propósito es garantizar la estabilidad del calado y reducir la dependencia del dragado. Sin embargo, estos proyectos también requieren financiación.
“Cormagdalena contrató un estudio que debe entregarse en abril o mayo de 2025 para llevar a fase de diseño esas obras de encauzamiento”, explicó Ariza. Añadió que estos estudios permitirán conocer los costos y definir las fuentes de financiación para su ejecución.
El dirigente gremial destacó que estas obras, una vez ejecutadas, “seguramente van a ayudar a tener mayor estabilidad y en el mediano o largo plazo va a hacer que necesitemos menos del dragado”.

Un calado estable y buenos resultados en la zona portuaria

A pesar de los desafíos presupuestales, la Zona Portuaria de Barranquilla ha mantenido cifras positivas gracias a la estabilidad del calado, lo que ha permitido el desarrollo del comercio marítimo.
“Vamos muy bien, tenemos 10.4 metros de calado. La Dirección General Marítima (Dimar) está evaluando, incluso, un aumento a 10.5 metros. La semana pasada tuvimos la embarcación con mayor cantidad de carga arribando a nuestra zona portuaria, más de 40 mil toneladas”, expresó Ariza.
En los últimos meses, 12 embarcaciones se han desviado a puertos vecinos para aligerar carga debido al bajo calado.

El canal de a la  zona portuaria de Barranquilla mantiene 10.4 metro de calado. Foto:Cormagdalena

No obstante, el contrato de dragado vigente, con una inversión de $150 mil millones anuales para la remoción de más de 3 millones de metros cúbicos de sedimentos, tiene vigencia hasta diciembre de 2025. El futuro del mantenimiento del canal es incierto debido a las restricciones fiscales que enfrenta el Gobierno nacional.
Nos preocupa la situación fiscal del país porque eso necesita recursos para darle continuidad a esas labores. Y no es solamente el dragado, sino además hacer mediciones
lucas arizaDirector Asoportuaria
“Nos preocupa la situación fiscal del país porque eso necesita recursos para darle continuidad a esas labores. Y no es solamente el dragado, sino además hacer mediciones”, concluyó Ariza.
A pesar de los avances, el futuro del mantenimiento del río Magdalena sigue dependiendo de la voluntad política y la disponibilidad de recursos, un desafío que deberá resolverse para garantizar la estabilidad de la principal arteria fluvial del país.

Le puede interesar

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 5 II

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 5 II Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.