En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Inversiones en infraestructura, seguridad marcan el primer año del gobernador Eduardo Verano
Presentó avances de la ejecución del plan de desarrollo que contempla inversiones por $7,5 billones.
Eduardo Verano, gobernador del Atlántico durante tres periodos. Foto: Gobernación
El gobernador Eduardo Verano presentó un balance de su primer año de gestión, donde destacó logros en infraestructura y seguridad, además de grandes avances en salud y educación.
Con el plan de desarrollo 'Atlántico para el Mundo', la istración ha proyectado inversiones por más de 7,5 billones de pesos para el cuatrienio, buscando consolidar un territorio más equitativo, sostenible y competitivo.
El departamento del Atlántico enfrenta desafíos estructurales que demandan atención prioritaria. Entre ellos, mejorar la infraestructura vial para garantizar la conectividad entre municipios, optimizar el al agua potable y fortalecer la seguridad ciudadana frente al aumento de la criminalidad.
Asimismo, persisten retos en materia de salud pública y educación, especialmente en las zonas rurales más alejadas.
En la actualidad estamos trabajando en el mantenimiento de la red secundaria del Atlántico. Foto:Gobernación
A pesar de los avances, persisten preocupaciones sobre la sostenibilidad de las inversiones y la transparencia en la ejecución de los proyectos.
Yo creo que este primer año de gobierno es muy importante, es el año de la organización, de la planeación, de la concreción de programas y proyectos, y esa sumatoria que demanda de 7,5 billones de pesos es lo que va a transformar el departamento del Atlántico
eduardo veranoGobernador del Atlántico
El recaudo fiscal ha mostrado resultados positivos, pero mantener este ritmo será clave para garantizar el cumplimiento de las metas trazadas por la istración departamental.
“Yo creo que este primer año de gobierno es muy importante, es el año de la organización, de la planeación, de la concreción de programas y proyectos, y esa sumatoria que demanda de 7,5 billones de pesos es lo que va a transformar el departamento del Atlántico”, dijo Verano
Infraestructura y conectividad
Uno de los puntos más destacados del primer año de gobierno ha sido la inversión en infraestructura vial, con 100 kilómetros de vías intervenidas en 10 municipios, beneficiando a un millón de habitantes.
Se han adjudicado proyectos estratégicos como la doble calzada de Juan Mina y la de Caracolí y Sexta Entrada, así como el inicio de la Circunvalar Sur de Baranoa. Estas obras buscan fortalecer la movilidad, la seguridad y el desarrollo económico de la región.
La Gran Vía, que conecta a Barranquilla con Puerto Colombia, ya tiene en operación su primer tramo. Foto:Gobernación
En agua potable, se han invertido 271.000 millones de pesos en proyectos que mejoran la cobertura y calidad del servicio.
Obras como el Acueducto Regional del Norte beneficiarán a más de un millón de habitantes, mientras que proyectos en Malambo, Luruaco y Sabanalarga aseguran sostenible al recurso hídrico.
Seguridad y desarrollo social
En materia de seguridad, la inversión histórica de más de 800.000 millones de pesos ha permitido la entrega de 50 CAIs móviles, 70 camionetas y cerca de 500 motocicletas.
El secretario del Interior, José Antonio Luque, resaltó la histórica inversión para fortalecer las diversas estrategias dirigidas a garantizarles a los atlanticenses la tranquilidad, la cual superó los 800.000 millones de pesos, recursos provenientes de la Tasa de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
Eduardo Verano, gobernador del Atlántico Foto:Gobernación
Además, programas como 'Tú Puedes' han beneficiado a 240 pospenados, y más de 5.000 migrantes han recibido atención integral.
En salud, se han destinado más de 19.000 millones de pesos para equipos básicos y se han inaugurado puestos de salud en Repelón y Juan de Acosta.
Innovaciones como 'Secretaría de Salud a la Carta' y el programa 'Habla y te Sanas' han impactado positivamente en la atención a jóvenes y población vulnerable.
Estamos prestando atención a zonas rurales y vulnerables con la implementación de 195 equipos básicos de salud con un valor de $19.108 millones; en infraestructura construimos nuevos puestos de salud, ubicados en Repelón y Juan de Acosta, con una inversión de $5.583 millone
Luis Carlos Fajardo,Secretario de Salud
El secretario de Salud, Luis Carlos Fajardo, resaltó el fortalecimiento de la Red Pública Hospitalaria gracias a recursos gestionados ante el Gobierno nacional por $14.432 millones para la operación de hospitales y $5.403 millones destinado a la compra de 20 ambulancias, tres de ellas medicalizadas y 17 básicas que benefician a 22 municipios.
“Estamos prestando atención a zonas rurales y vulnerables con la implementación de 195 equipos básicos de salud con un valor de $19.108 millones; en infraestructura construimos nuevos puestos de salud, ubicados en Repelón y Juan de Acosta, con una inversión de $5.583 millones”, subrayó Fajardo.
El sector educativo también ha mostrado avances significativos, con una inversión de 20.000 millones de pesos en mantenimiento de 30 sedes educativas y la entrega de 500 portátiles a instituciones. Programas como 'Educoemoción' han fortalecido la inteligencia emocional de más de 5.000 estudiantes.
El secretario de Educación, Leyton Barrios, subrayó que dentro de los indicadores el departamento, de acuerdo con el reporte de Entidades Territoriales Certificados, ETC, subió 6 puntos, al pasar de 234 puntos a 240 frente al 2023; además que, en las pruebas Saber 11, un total de 20 colegios subieron su categoría; y por primera vez un colegio del Atlántico asciende a la máxima categoría al pasa de A a A+.
Retos para el Atlántico
En cuanto a sostenibilidad fiscal, la istración ha logrado un recaudo histórico de 894.000 millones de pesos, superando en un 4.5% la meta anual. Impuestos como el de registro, vehicular y licores han mostrado un crecimiento destacado, asegurando recursos clave para la continuidad de los proyectos.
La Policía Metropolitana ha recibido recursos de la Gobernación. Foto:Foto Archivo Particular
El gobernador Eduardo Verano concluyó su balance asegurando que el 2025 será el año de la ejecución plena de los proyectos planificados, con la meta de entregar más de 1.500 obras al final de su mandato.
El reto, según destacó, es consolidar al Atlántico como un referente nacional en desarrollo y equidad. Además, se enfrenta el desafío de mantener el crecimiento económico, fortalecer la participación ciudadana y garantizar la transparencia en la ejecución de los recursos públicos.
Le puede interesar
Panamá rechaza amenaza de Trump Foto:
Leonardo Herrera Delgans –periodista EL TIEMPO- escríbeme a [email protected] y en X:@leoher70