En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Los proyectos que llevarán internet e inteligencia artificial a comunidades vulnerables del Atlántico
Puerto Colombia, Soledad y Sabanalarga contarán con Centros PontencIA para capacitar a la población.
Postal de Puerto Colombia, la plaza. Foto: Vanexa Romero/ El Tiempo
Una serie de proyectos fueron anunciados en las últimas horas para llevar conexión a internet e inteligencia artificial a las comunidades vulnerables del Atlántico. El primero irá directamente a las casas y el otro, a través de tres Centros PotencIA.
Así lo confirmaron la Gobernación y el Ministerio de las TIC, tras firmar en el municipio de Puerto Colombia dos convenios para ejecutar el programa ‘Mi Casa Bacana Digital’ y la construcción de los centros de capacitación en IA.
El gobernador Eduardo Verano destacó que ‘Mi Casa Bacana Digital’ conectará el servicio de internet en 44 mil hogares de estratos 1 y 2 en los 22 municipios del Atlántico para beneficiar a 136.230 personas.
Agregó que a lo digital se va a sumar la instalación de es solares para fortalecer así el proceso de masificar el uso de tecnologías limpias en el departamento, y apuntar al desarrollo integral de la región.
“El mundo moderno es digital, es internet y requiere conectividad; por ello, agregamos el componente digital al programa ‘Mi Casa Bacana’ de la Gobernación del Atlántico. Le pusimos el apellido ‘Digital’ porque una casa ya no será bacana si no está digitalizada, si no está conectada, si no tiene la persona la posibilidad de trabajar en su propia casa”, sostuvo el mandatario.
Para el ministro de las TIC, Mauricio Lizcano, este proyecto de cofinanciación con la Gobernación permitirá llevar internet fijo a los hogares de bajos recursos del departamento.
Internet con tarifas asequibles
Contribuimos a mejorar la calidad de vida de los hogares de bajos recursos a través del , uso y apropiación de la tecnología
Con tarifas asequibles, gracias a una inversión de 37.000 millones de pesos, de los cuales 30.000 millones son aportados por el MinTIC y el resto, por la Gobernación.
“Con este programa, desde el MinTIC contribuimos a mejorar la calidad de vida de los hogares de bajos recursos a través del , uso y apropiación de la tecnología, y aportar a la reducción de la desigualdad creando entornos de productividad”, afirmó Lizcano.
El secretario TIC del Atlántico, Juan Carlos Restrepo, explicó que el servicio de internet será de fibra óptica, con velocidad 25 megas (que podría llegar a 40 megas), el cual será gratis durante los primeros seis meses y, posteriormente, tendrá una tarifa social de cerca de 25 mil pesos para los s beneficiados.
El proyecto incluye un programa de apropiación digital, a través de una plataforma de contenido multimedia para educación en línea, con el fin de que los hogares puedan conocer y apropiarse de las bondades del servicio de internet.
“A nivel nacional, este es el programa más grande de conectividad de internet para las comunidades más vulnerables en un departamento”, aseguró el secretario TIC.
Sobre la construcción de tres Centros PontencIA
Autoridades municipales y del departamento presentaron con el ministro el programa de IA. Foto:Prensa Gobernación del Atlántico
El Ministerio de las TIC puso en marcha la construcción de los tres Centros PotencIA en el departamento, que estarán ubicados en los municipios de Puerto Colombia, Soledad y Sabanalarga.
Estos espacios, diseñados para la investigación y el desarrollo de modelos de inteligencia artificial, beneficiarán a 842 mil atlanticenses, con una inversión de 9.717 millones de pesos.
El ministro agregó que cada Centro tendrá entre 500 y 1.000 metros cuadrados de construcción, y contará con computadores, tabletas electrónicas, gafas de realidad virtual, espacio de juegos interactivos para niños y niñas entre los 3 y 8 años.
Tendrán salones de robótica, creación de contenido digital y teatrino al aire libre. Igualmente, serán epicentros de coworking y capacitación para toda la ciudadanía, siempre impulsando la inteligencia artificial.
Así funcionarán los Centros
De acuerdo con el ministro Lizcano, este proyecto busca masificar los conocimientos sobre inteligencia artificial al generar competencias digitales y formación académica en áreas técnicas para la producción de contenidos digitales, aplicaciones y desarrollo de software.
Le decimos a Atlántico que contará con tres y ya tenemos la ubicación de los predios
“Le cumplimos al Atlántico. La última vez anunciamos que revisaríamos la posibilidad de un Centro Potencia en Puerto Colombia. Hoy le decimos a Atlántico que contará con tres y ya tenemos la ubicación de los predios: en Puerto Colombia estará en la calle 2 #10b-05 barrio Norte 2, en Sabanalarga es en la carrera 2 entre calles 20b y 20d, y en Soledad la dirección es carrera 24 calle 48, barrio Normandía”, añadió el funcionario.
En el Centro PotencIA de Puerto Colombia se podrán capacitar 56 mil estudiantes; en Sabanalarga, se formarán 104 mil estudiantes; y en Soledad serán 682 mil personas.
Al respecto, el gobernador Eduardo Verano sostuvo que los Centros garantizarán la inclusión digital como un derecho de formación en las comunidades.
“Todos tienen el derecho para formarse y hacer parte de esta transformación digital, cerrando brechas y mejorando la calidad de vida en el Atlántico”, precisó.
La construcción de estas infraestructuras y su dotación está a cargo del Ministerio TIC, mientras que el departamento y los municipios aportan los lotes para la ejecución de las mismas.