En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?: Adolfo Meisel expone las causas del rezago regional

•El rector de la Universidad del Norte presentó la segunda edición de este libro que incluyen 5 ensayos nuevos.

•La obra busca ofrecer claves históricas para repensar las políticas públicas y el futuro económico del Caribe.

Cortesía Uninorte

Adolfo Meisel Roca rector de la Universidad del Norte, durante la presentación del libro ¿Por qué perdió la costa Caribe el siglo XX?. Foto: Cortesía Uninorte

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
¿Qué explica el rezago económico de la región Caribe colombiana? ¿Desde cuándo se gestó esa brecha frente al resto del país? ¿Qué factores estructurales han impedido su desarrollo sostenido?
Estas preguntas fueron el punto de partida para el lanzamiento de la segunda edición del libro ¿Por qué perdió la Costa Caribe el siglo XX?, del rector de la Universidad del Norte, Adolfo Meisel Roca, que tuvo lugar el pasado 22 de abril en el salón Gabriel García Márquez de la institución. 
La obra, publicada por la Editorial Uninorte, amplía su alcance con cinco nuevos ensayos, tres de ellos inéditos, será presentada en la Feria del Libro de Bogotá.
Entre los temas que abordan los nuevos capítulos se destacan las exportaciones de ganado hacia Cuba entre 1899 y 1906, un análisis sobre el Producto Interno Bruto regional en 1846 y un estudio histórico sobre la Sociedad Colombo-Alemana de Transportes Aéreos (Scadta), precursora de la aviación comercial en Colombia.
Organizado en 15 capítulos, el libro aborda dos grandes ejes: la formación económica del Caribe colombiano en el siglo XVIII y las causas estructurales del rezago económico que arrastra la región desde el siglo XX. Cartagena, como epicentro de la economía colonial y republicana temprana, ocupa un lugar protagónico en el análisis.
Este es un libro de historia económica del Caribe colombiano. Son ensayos que recorren distintos periodos y regiones. Muchos de ellos buscan entender por qué el Caribe se fue quedando atrás
Cortesía Uninorte
Adolfo Meisel rocaRector Universidad del Norte
“Este es un libro de historia económica del Caribe colombiano. Son ensayos que recorren distintos periodos y regiones. Muchos de ellos buscan entender por qué el Caribe se fue quedando atrás”, explicó el rector Meisel. 
En sus palabras, entender estas causas permite orientar políticas públicas que impulsen el desarrollo regional con mayor eficacia.

Algunas  razones del rezago en el Caribe

Meisel le explicó a EL TIEMPO que entre las causas del rezago en que se ha mantenido sumido el Caribe colombiano se encuentran tres factores fundamentales:
  1. Déficit en capital humano: Las evaluaciones educativas nacionales muestran que la región Caribe está sistemáticamente por debajo del promedio nacional, lo que limita sus capacidades productivas y competitivas.
  2. Centralismo persistente: Las políticas económicas nacionales han favorecido históricamente a otras regiones, con una baja inversión pública en la Costa Caribe.
  3. Débil liderazgo político regional: Meisel subraya la necesidad de una dirigencia comprometida con la reducción de la pobreza extrema y la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Cortesía Uninorte

Adolfo Meisel Roca, rector de la Universidad del Norte. Foto:Cortesía Uninorte

Durante el evento, Iván Luzardo, director de Planeación de Uninorte, dialogó con el autor sobre la obra y cuestionó por qué los commodities del Caribe, como el banano, no lograron detonar un proceso sostenido de crecimiento en el siglo XIX, como sí ocurrió con el azúcar en Cuba o el salitre en Chile.
Meisel recordó que Colombia fue uno de los países latinoamericanos con menor crecimiento per cápita en el siglo XIX. Mientras otras economías se expandían impulsadas por sus exportaciones, en Colombia el café, que apenas despegó en el siglo XX, no logró compensar el estancamiento productivo.
La llamada 'enfermedad holandesa' perjudicó a la región Caribe, encareciendo sus exportaciones tradicionales como el banano, debido a la revaluación del peso por la bonanza cafetera.
Cortesía Uninorte

Iván Luzardo, director de Planeación de Uninorte, en diálogo con el rector Adolfo Meisel. Foto:Cortesía Uninorte

El capítulo final del libro presenta una revisión de la literatura académica sobre la historia empresarial de la región, mostrando que tanto empresarios locales como extranjeros han protagonizado importantes procesos de innovación. 
Esta evidencia, según Meisel, contradice las narrativas que atribuyen el rezago a supuestas deficiencias culturales.
Con esta segunda edición, ¿Por qué perdió la Costa Caribe el siglo XX?* se consolida como un referente indispensable para comprender las raíces del atraso regional y, sobre todo, para aportar a la discusión sobre las decisiones políticas y económicas necesarias para revertir esta tendencia histórica.

Le puede interesar

En VIVO: Así despiden en Roma al papa Francisco | El Tiempo

En VIVO: Así despiden en Roma al papa Francisco | El Tiempo Foto:

LEONARDO HERRERA DELGANS periodista de EL TIEMPO [email protected]

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.