En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Puente de la Cordialidad: de basurero y sitio peligroso a zona verde y de encuentro de los barranquilleros
Más de 3.100 habitantes del barrio San José y sectores aledaños se beneficiarán directamente con esta obra.
La intervención se realizó en un área total de 2.492 metros cuadrados, beneficiando a más de 3.179 habitantes. Foto: Alcaldía
Lo que durante años fue un punto crítico de contaminación e inseguridad para el barrio San José, en el sur de Barranquilla, hoy se transforma en un espacio de encuentro y recreación para la comunidad.
La recuperación del espacio público ubicado bajo el puente de la Cordialidad con carrera 22 es una muestra de cómo la intervención urbana puede mejorar la calidad de vida en los barrios.
En un área de 2.492 metros cuadrados, donde antes reinaban la basura y la oscuridad, ahora hay zonas verdes, plazoletas, senderos peatonales y espacios accesibles para todos. Más de 3.100 habitantes se beneficiarán directamente de esta obra, que busca promover la convivencia, la cultura y la seguridad.
“Esto antes era un basurero y un sitio muy peligroso. Ahora los niños pueden venir a jugar, los adultos mayores a sentarse, y hasta planeamos hacer actividades culturales. Queremos que sea un lugar para recordar a nuestra gente, como Ninfa Barros, y para mostrar lo bonito de San José”, expresó Orlando Rodríguez, residente del sector.
La nueva cara del lugar
La intervención no solo es un cambio estético: también representa una apuesta por la seguridad y la inclusión. Con alumbrado público renovado, presencia policial, y andenes adaptados para personas con movilidad reducida, el espacio ahora está diseñado para invitar a las familias a apropiarse de su barrio.
El alcalde Alejandro Char, quien estuvo en la entrega del espacio, destacó: “Decían que la basura llegaba hasta el techo, era oscuro y peligroso, pero cuando los iluminamos, hay presencia de la Policía, los llenamos de zonas verdes y peatonales, se convierte en un sitio lleno de luz, lleno de alegría”.
Alejandro Char, alcalde de Barranquilla, en la zona que recuperó el Distrito. Foto:Alcaldía
Vecinos y líderes comunitarios destacan la importancia de mantener este espacio en buen estado. “No es solo que lo hayan arreglado, es que ahora toca cuidarlo entre todos. Es nuestro barrio, y este espacio es para nosotros”, dijo Ana María Guzmán, líder del sector.
Recuperación de espacios en la ciudad
Este proyecto, ejecutado por la Agencia Distrital de Infraestructura, es parte de una estrategia más amplia que busca recuperar 35 puntos críticos de la ciudad.
Estos 35 puntos críticos representan un área total de 30.818 metros cuadrados recuperados, dejando de emitir 35.505 toneladas de CO2 (dióxido de carbono) anuales al medioambiente.
Las más recientes recuperaciones fueron los barrios El Prado, San Felipe y La Unión, donde se contó con el apoyo de la comunidad para la transformación de estos importantes sectores.
Aspecto general de la zona recuperada debajo del puente de La Cordialidad en el barrio San José. Foto:Alcaldía
El alcalde Char también dio a conocer que se le rendirá homenaje a la identidad del barrio, entre esas, a Ninfa Barros, la mujer que con su creatividad le dio vida al personaje ‘La Loca’, del Carnaval de Barranquilla: “Vamos a dibujar muchas cosas con los estudiantes de la Escuela Digital de Arte. Vamos a hacer un homenaje a Ninfa Barros, al teatro Bolívar y a todas las cosas que San José le ha sabido enseñar a Barranquilla y a Colombia”.
En detalle, cada recuperación que realiza el Distrito se hace de acuerdo con las necesidades del sector. Para ello, la Oficina de Servicios Públicos realiza una inspección previa para evaluar la problemática y tomar acciones.
Por ahora, el nuevo parque del puente de la Cordialidad es un ejemplo de cómo transformar problemas en oportunidades. La comunidad de San José tiene hoy un espacio para compartir, recordar su historia y proyectar un futuro más limpio, seguro y amable para todos.
Le puede interesar
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 47 | El Tiempo Foto: