En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Este es el estado de los cinco soldados heridos en combates en Argelia, Cauca: comandante del Ejército dio parte en Cali

El alto oficial visitó a los uniformados. Habló de las operaciones en Valle, Cauca y Nariño.

Mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional.

Mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional. Foto: Tercera Brigada

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El comandante del Ejército Nacional, mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, visitó a los cinco soldados heridos en un combate esta semana, en área rural del municipio de Argelia, en el sur del Cauca.
"Me encuentro en las instalaciones de la Tercera División. Me encuentro con los comandantes de la Tercera División y de la Tercera Brigada. Estamos haciendo una revisión de las diferentes operaciones que se están desarrollando en el Cauca, en el Valle del Cauca y Nariño", dijo el alto oficial. 
Mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, visitando a los soldados.

Mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, visitando a los soldados. Foto:Tercera Brigada

Añadió: "Queremos informar a la opinión pública que nuestras operaciones siguen desarrollándose con contundencia. Que no paramos de planear ni de desarrollar operaciones en toda la región de estos departamentos, con el fin de poder llevar seguridad y tranquilidad a todos los pobladores y a todos los ciudadanos de bien de esta región". 
">
Explicó que visitó a los cinco soldados y dijo que están "muy bien". Tres de ellos ya están en las instalaciones de la Tercera Brigada, en Cali, y los otros permanecen hospitalizados en la Fundación Valle del Lili, clínica privada ubicada en el sur de la capital vallecaucana.
Mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, visitando a los soldados.

Mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, visitando a los soldados. Foto:Tercera Brigada

Estos combates se reportaron el 22 de julio de este año con el saldo de los cinco soldados heridos y un número que no fue precisado sobre presuntos disidentes muertos.
En un comienzo se habló de enfrentamientos entre presuntos del frente 'Carlos Patiño', del 'Estado Mayor Central' de las Farc, de 'Iván Mordisco', y la 'Segunda Marquetalia', de Iván Márquez, zona de los corregimientos Sinaí y El Mango, en Argelia, Cauca. 
Luego, hubo combates entre disidentes y el Ejército, dejando el saldo de los cinco soldados heridos, trasladados todos desde esta región caucana al vecino Valle, en Cali.
Esas disputas a sangre y fuego se llevaron a cabo, tras el control territorial del cañón del Micay para sacar droga al Pacífico colombiano por esta zona del Cauca.
Esta es la región que limita con el corregimiento El Plateado, de Argelia y que es cercana de la zona rural de El Tambo. Allí se encuentra el cañón del río Micay, un corredor entre el corregimiento San Juan de Mechengue y el municipio de la costa caucana López de Micay.
El comandante del Ejército,  mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría.

El comandante del Ejército, mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría. Foto:Tercera Brigada

El Plateado es uno de los corregimientos más asediados por grupos armados, en especial por el 'Estado Central Mayor' o 'EMC'.
Este corregimiento está incrustado en la cordillera Occidental, es una de las puertas de entrada al gran cañón del Micay, el cual, concentra más de la mitad de cultivos ilícitos en el suroccidente del Cauca, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
El cañón de Micay está a solo a 70 kilómetros desde El Plateado. Para buscar el Pacífico hay que internarse por trocha a lomo de mula por la cual, aquellos líderes que han intentado gestionar una carretera para el de vehículos y motos han terminado desaparecidos o asesinados.
La droga se traslada desde El Plateado, pasa por López de Micay y por otras localidades, como Bocagrande y Mechengue.
Fue entre la localidad de Argelia y El Tambo donde en 2018 se registró la masacre de siete personas, dos de las cuales eran excombatientes de las Farc en ese cañón del río Micay. Esos asesinatos ocurrieron dentro de la ‘guerra sin cuartel’ entre los grupos ilegales que hoy se ha venido recrudeciendo en El Plateado, el corregimiento de no más de 8.000 habitantes, acorralado, además, por minas antipersona. Se estima que en la zona hay alrededor de unos 3.000 de estos artefactos.
Allí, además de los disidentes de 'Mordisco', la 'Segunda Marquetalia' ha sido otra de las estructuras criminales en esta lucha territorial, al igual que paramilitares en esta zona rural de Argelia, donde un carro bomba destruyó la edificación de la Alcaldía, en mayo de 2022, por lo que sus funcionarios tuvieron que despachar desde Popayán, encabezados por el alcalde de la época, Jhónnatan Patiño.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.