En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Este es el estado de los cinco soldados heridos en combates en Argelia, Cauca: comandante del Ejército dio parte en Cali
El alto oficial visitó a los uniformados. Habló de las operaciones en Valle, Cauca y Nariño.
Mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional. Foto: Tercera Brigada
El comandante del Ejército Nacional, mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, visitó a los cinco soldados heridos en un combate esta semana, en área rural del municipio de Argelia, en el sur del Cauca.
"Me encuentro en las instalaciones de la Tercera División. Me encuentro con los comandantes de la Tercera División y de la Tercera Brigada. Estamos haciendo una revisión de las diferentes operaciones que se están desarrollando en el Cauca, en el Valle del Cauca y Nariño", dijo el alto oficial.
Mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, visitando a los soldados. Foto:Tercera Brigada
Añadió: "Queremos informar a la opinión pública que nuestras operaciones siguen desarrollándose con contundencia. Que no paramos de planear ni de desarrollar operaciones en toda la región de estos departamentos, con el fin de poder llevar seguridad y tranquilidad a todos los pobladores y a todos los ciudadanos de bien de esta región".
En el Dispensario Médico y en la @FVLCali, visité a nuestros soldados heridos en Argelia, #Cauca, tras combates contra la estructura Jaime Martínez el pasado fin de semana. Su valor y coraje fortalecen la moral combativa.
— Mayor General Luis Emilio Cardozo Santamaría (@COMANDANTE_EJC) July 27, 2024
">
Explicó que visitó a los cinco soldados y dijo que están "muy bien". Tres de ellos ya están en las instalaciones de la Tercera Brigada, en Cali, y los otros permanecen hospitalizados en la Fundación Valle del Lili, clínica privada ubicada en el sur de la capital vallecaucana.
Mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, visitando a los soldados. Foto:Tercera Brigada
Estos combates se reportaron el 22 de julio de este año con el saldo de los cinco soldados heridos y un número que no fue precisado sobre presuntos disidentes muertos.
En un comienzo se habló de enfrentamientos entre presuntos del frente 'Carlos Patiño', del 'Estado Mayor Central' de las Farc, de 'Iván Mordisco', y la 'Segunda Marquetalia', de Iván Márquez, zona de los corregimientos Sinaí y El Mango, en Argelia, Cauca.
Luego, hubo combates entre disidentes y el Ejército, dejando el saldo de los cinco soldados heridos, trasladados todos desde esta región caucana al vecino Valle, en Cali.
Esas disputas a sangre y fuego se llevaron a cabo, tras el control territorial del cañón del Micay para sacar droga al Pacífico colombiano por esta zona del Cauca.
Esta es la región que limita con el corregimiento El Plateado, de Argelia y que es cercana de la zona rural de El Tambo. Allí se encuentra el cañón del río Micay, un corredor entre el corregimiento San Juan de Mechengue y el municipio de la costa caucana López de Micay.
El comandante del Ejército, mayor general Luis Emilio Cardozo Santamaría. Foto:Tercera Brigada
El Plateado es uno de los corregimientos más asediados por grupos armados, en especial por el 'Estado Central Mayor' o 'EMC'.
Este corregimiento está incrustado en la cordillera Occidental, es una de las puertas de entrada al gran cañón del Micay, el cual, concentra más de la mitad de cultivos ilícitos en el suroccidente del Cauca, de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito.
El cañón de Micay está a solo a 70 kilómetros desde El Plateado. Para buscar el Pacífico hay que internarse por trocha a lomo de mula por la cual, aquellos líderes que han intentado gestionar una carretera para el de vehículos y motos han terminado desaparecidos o asesinados.
La droga se traslada desde El Plateado, pasa por López de Micay y por otras localidades, como Bocagrande y Mechengue.
Fue entre la localidad de Argelia y El Tambo donde en 2018 se registró la masacre de siete personas, dos de las cuales eran excombatientes de las Farc en ese cañón del río Micay. Esos asesinatos ocurrieron dentro de la ‘guerra sin cuartel’ entre los grupos ilegales que hoy se ha venido recrudeciendo en El Plateado, el corregimiento de no más de 8.000 habitantes, acorralado, además, por minas antipersona. Se estima que en la zona hay alrededor de unos 3.000 de estos artefactos.
Allí, además de los disidentes de 'Mordisco', la 'Segunda Marquetalia' ha sido otra de las estructuras criminales en esta lucha territorial, al igual que paramilitares en esta zona rural de Argelia, donde un carro bomba destruyó la edificación de la Alcaldía, en mayo de 2022, por lo que sus funcionarios tuvieron que despachar desde Popayán, encabezados por el alcalde de la época, Jhónnatan Patiño.