En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Así fue la noche de caos en zona del oriente de Cali: quemas de llantas en vías, asonada contra policías y guardas de tránsito, y vandalismo en buses del MIO
Comunidad levantó barricadas y quemó llantas cerca de la terminal del MIO de Aguablanca.
Las autoridades buscaban retomar el control en la noche del 24 de enero, en el oriente de Cali. Foto: Archivo EL TIEMPO
Una noche de caos se vivió en el oriente de Cali, cerca de la terminal del MIO en Aguablanca, una de las zonas vulnerables de la capital vallecaucana.
La instalación de un puesto de control por parte de agentes de tránsito de la secretaría de Movilidad del distrito se fue transformando al final de la tarde del 24 de enero en una protesta que avanzó hasta altas horas de la noche hasta el punto de que hubo quema de llantas en vías y asonada contra los guardas y uniformados de la Policía Metropolitana de Cali que trataban de controlar la situación.
Un operativo de tránsito en el oriente de Cali terminó en una asonada por parte de la ciudadanos a los">
"Esto perjudica a los mismos s, ya que las personas que vandalizan esos vehículos en cualquier momento usan el sistema. El llamado a la comunidad es a no desquitarse con los buses y a las autoridades que tengan en cuenta que esa es una zona de riesgo, y redoblen la seguridad para estos operativos", dijo Ricardo Salazar, vocero de los s del MIO en Cali, pues nueve buses del masivo fueron afectados.
Alcalde de Cali, Alejandro Eder, cuando el 13 de enero hubo otra asonada por un puesto de control. Foto:Alcaldía de Cali
Según informaciones de las autoridades, algunos ciudadanos que lucían chalecos como defensores o promotores de derechos humanos habrían avivado la revuelta, en rechazo a la instalación del puesto de control a infractores de normas tránsito.
El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, dijo: "Desde la istración distrital queremos reiterar que vamos a continuar con las operaciones y los controles en toda la ciudad. Vamos a seguir ejerciendo la autoridad para garantizar la seguridad de todos los caleños, tanto con la Policía Metropolitana, como con los agentes de tránsito. Segundo, cualquier afectación a cualquier bienes públicos afecta el normal desarrollo en la vida de los caleños. La afectación sobre los buses del MIO afecta el transporte de los caleños. Por último, cualquier afectación con violencia a servidores públicos tendrá consecuencias jurídicas, penales y policivas. De esa manera, reiterarles a los caleños un llamado al respeto, un llamado al apoyo a la presencia de la autoridad que está garantizando las condiciones de seguridad y tranquilidad. Por supuesto que continuaremos ejerciendo estas acciones en toda la ciudad".
De esa manera, reiterarles a los caleños un llamado al respeto, un llamado al apoyo a la presencia de la autoridad que está garantizando las condiciones de seguridad y tranquilidad. Por supuesto que continuaremos ejerciendo estas acciones en toda la ciudad".
Alcalde de Cali, Alejandro Eder, cuando el 13 de enero hubo otra asonada por un puesto de control. Foto:Alcaldía de Cali
Durante la segunda semana de enero también se registró otra asonada en el oriente caleño, por lo que el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, acudió a la zona con uniformados de la Policía Metropolitana y de la Policía Militar, insistiendo en el llamado de que los puestos de control seguirán en las calles.
Los retos del secretario de Movilidad de Cali en 2025
Este año, el nuevo secretario de Movilidad de la ciudad, Gustavo Orozco, quien reemplazó Wílmer Tabares, dijo que asumía este reto, con el objetivo de transformar la movilidad en la ciudad.
"Agradezco al alcalde Alejandro Eder por la confianza depositada en mí para liderar esta nueva etapa, Es un honor y una gran responsabilidad liderar esta Secretaría en un momento crucial para Cali", expresó Gustavo Orozco, quien se compromete a continuar con los avances logrados y a enfrentar nuevos retos.
Uno de los principales desafíos de Orozco es mejorar la seguridad vial en las calles caleñas. "Debemos trabajar incansablemente para garantizar que todos los ciudadanos respeten las normas de tránsito y así reducir los accidentes", afirmó. Este compromiso es fundamental para crear un entorno más seguro para todos los s de la vía.
Otro reto clave será optimizar el sistema de transporte público, asegurando que los servicios sean eficientes y accesibles para todos los caleños. "Es vital que los carriles del MÍO sean utilizados correctamente y que los conductores asuman su responsabilidad", destacó Orozco. La mejora del transporte público es esencial para fomentar una movilidad sostenible y efectiva en la ciudad.
Finalmente, Orozco se enfocará en implementar tecnología avanzada para optimizar la semaforización y el control del tráfico. "La tecnología debe ser nuestra aliada para hacer más eficiente el desplazamiento por Cali", comentó. Este enfoque no solo busca mejorar la fluidez del tráfico, sino también ofrecer una experiencia más segura y cómoda para todos los ciudadanos.
Buscan freno a los accidentes viales
La secretaría de Movilidad ha instalado cuatro amortiguadores de impacto, 12 terminales atenuadores y 80 reposiciones de barandas en puentes vehiculares para garantizar la seguridad vial de todos los conductores.
“Como novedad, estos amortiguadores de impacto estarán equipados con una cámara que permitirá registrar visualmente cualquier colisión. De este modo, será posible identificar el vehículo responsable del impacto, facilitando el proceso de reclamación posterior”, explicó Carlos Enrique Panesso, coordinador señalización y demarcación de la Secretaría de Movilidad de Cali.
Estos dispositivos protectores se han instalado en la calle 10 con carrera 56, calle 10 con carrera 70, calle 25 con carrera 100 y calle 25 con carrera 122, puntos estratégicos donde existen bifurcación o división en la vía y en la que se pueden presentar excesos de velocidad o de maniobras peligrosas.
“El objetivo de estos dispositivos es reducir la gravedad de un siniestro en caso de impacto, lo que permite que el conductor pueda preservar su vida. La principal diferencia radica en que el amortiguador es un elemento significativamente más grande, robusto y resistente, capaz de soportar impactos a velocidades superiores a 80 kilómetros por hora, a diferencia de un atenuador”, añadió Panesso.
"Desde la secretaría de Movilidad Distrital se invita a la ciudadanía a seguir respetando las normas de tránsito, entre estas el límite de velocidad máximo permitido que es de 50 km/h, con el fin de cuidar la vida en la vía.
El año pasado, murieron más de 230 personas en accidentes de tránsito, en Cali.