En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Así fue la noche de caos en zona del oriente de Cali: quemas de llantas en vías, asonada contra policías y guardas de tránsito, y vandalismo en buses del MIO

Comunidad levantó barricadas y quemó llantas cerca de la terminal del MIO de Aguablanca. 

Las autoridades buscaban retomar el control en la noche del 24 de enero, en el oriente de Cali.

Las autoridades buscaban retomar el control en la noche del 24 de enero, en el oriente de Cali. Foto: Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una noche de caos se vivió en el oriente de Cali, cerca de la terminal del MIO en Aguablanca, una de las zonas vulnerables de la capital vallecaucana.  
La instalación de un puesto de control por parte de agentes de tránsito de la secretaría de Movilidad del distrito se fue transformando al final de la tarde del 24 de enero en una protesta que avanzó hasta altas horas de la noche hasta el punto de que hubo quema de llantas en vías y asonada contra los guardas y uniformados de la Policía Metropolitana de Cali que trataban de controlar la situación. 
De acuerdo con algunos vecinos, fue una verdadera batalla campal de quienes salieron con palos a enfrentarse a las autoridades. 
"Esto perjudica a los mismos s, ya que las personas que vandalizan esos vehículos en cualquier momento usan el sistema. El llamado a la comunidad es a no desquitarse con los buses y a las autoridades que tengan en cuenta que esa es una zona de riesgo, y redoblen la seguridad para estos operativos", dijo Ricardo Salazar, vocero de los s del MIO en Cali, pues nueve buses del masivo fueron afectados.
Alcalde de Cali, Alejandro Eder, en el oriente, cuando el 13 de enero hubo otra asonada por un puesto de control.

Alcalde de Cali, Alejandro Eder, cuando el 13 de enero hubo otra asonada por un puesto de control. Foto:Alcaldía de Cali

Según informaciones de las autoridades, algunos ciudadanos que lucían chalecos como defensores o promotores de derechos humanos habrían avivado la revuelta, en rechazo a la instalación del puesto de control a infractores de normas tránsito. 
El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Jairo García, dijo: "Desde la istración distrital queremos reiterar que vamos a continuar con las operaciones y los controles en toda la ciudad. Vamos a seguir ejerciendo la autoridad para garantizar la seguridad de todos los caleños, tanto con la Policía Metropolitana, como con los agentes de tránsito. Segundo, cualquier afectación a cualquier bienes públicos afecta el normal desarrollo en la vida de los caleños. La afectación sobre los buses del MIO afecta el transporte de los caleños. Por último, cualquier afectación con violencia a servidores públicos tendrá consecuencias jurídicas, penales y policivas. De esa manera, reiterarles a los caleños un llamado al respeto, un llamado al apoyo a la presencia de la autoridad que está garantizando las condiciones de seguridad y tranquilidad. Por supuesto que continuaremos ejerciendo estas acciones en toda la ciudad". 
De esa manera, reiterarles a los caleños un llamado al respeto, un llamado al apoyo a la presencia de la autoridad que está garantizando las condiciones de seguridad y tranquilidad. Por supuesto que continuaremos ejerciendo estas acciones en toda la ciudad".
Alcalde de Cali, Alejandro Eder, cuando el 13 de enero hubo otra asonada por un puesto de control.

Alcalde de Cali, Alejandro Eder, cuando el 13 de enero hubo otra asonada por un puesto de control. Foto:Alcaldía de Cali

Durante la segunda semana de enero también se registró otra asonada en el oriente caleño, por lo que el alcalde de la ciudad, Alejandro Eder, acudió a la zona con uniformados de la Policía Metropolitana y de la Policía Militar, insistiendo en el llamado de que los puestos de control seguirán en las calles.  

Los retos del secretario de Movilidad de Cali en 2025

Este año, el nuevo secretario de Movilidad de la ciudad, Gustavo Orozco, quien reemplazó Wílmer Tabares, dijo que asumía este reto, con el objetivo de transformar la movilidad en la ciudad.
"Agradezco al alcalde Alejandro Eder por la confianza depositada en mí para liderar esta nueva etapa, Es un honor y una gran responsabilidad liderar esta Secretaría en un momento crucial para Cali", expresó Gustavo Orozco, quien se compromete a continuar con los avances logrados y a enfrentar nuevos retos.
Uno de los principales desafíos de Orozco es mejorar la seguridad vial en las calles caleñas. "Debemos trabajar incansablemente para garantizar que todos los ciudadanos respeten las normas de tránsito y así reducir los accidentes", afirmó. Este compromiso es fundamental para crear un entorno más seguro para todos los s de la vía.
Otro reto clave será optimizar el sistema de transporte público, asegurando que los servicios sean eficientes y accesibles para todos los caleños. "Es vital que los carriles del MÍO sean utilizados correctamente y que los conductores asuman su responsabilidad", destacó Orozco. La mejora del transporte público es esencial para fomentar una movilidad sostenible y efectiva en la ciudad.
Finalmente, Orozco se enfocará en implementar tecnología avanzada para optimizar la semaforización y el control del tráfico. "La tecnología debe ser nuestra aliada para hacer más eficiente el desplazamiento por Cali", comentó. Este enfoque no solo busca mejorar la fluidez del tráfico, sino también ofrecer una experiencia más segura y cómoda para todos los ciudadanos.

Buscan freno a los accidentes viales 

La secretaría de Movilidad ha instalado cuatro amortiguadores de impacto, 12 terminales atenuadores y 80 reposiciones de barandas en puentes vehiculares para garantizar la seguridad vial de todos los conductores.
“Como novedad, estos amortiguadores de impacto estarán equipados con una cámara que permitirá registrar visualmente cualquier colisión. De este modo, será posible identificar el vehículo responsable del impacto, facilitando el proceso de reclamación posterior”, explicó Carlos Enrique Panesso, coordinador señalización y demarcación de la Secretaría de Movilidad de Cali.
Estos dispositivos protectores se han instalado en la calle 10 con carrera 56, calle 10 con carrera 70, calle 25 con carrera 100 y calle 25 con carrera 122, puntos estratégicos donde existen bifurcación o división en la vía y en la que se pueden presentar excesos de velocidad o de maniobras peligrosas.
“El objetivo de estos dispositivos es reducir la gravedad de un siniestro en caso de impacto, lo que permite que el conductor pueda preservar su vida. La principal diferencia radica en que el amortiguador es un elemento significativamente más grande, robusto y resistente, capaz de soportar impactos a velocidades superiores a 80 kilómetros por hora, a diferencia de un atenuador”, añadió Panesso.
"Desde la secretaría de Movilidad Distrital se invita a la ciudadanía a seguir respetando las normas de tránsito, entre estas el límite de velocidad máximo permitido que es de 50 km/h, con el fin de cuidar la vida en la vía.
El año pasado, murieron más de 230 personas en accidentes de tránsito, en Cali. 
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.