En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Digitalización de la historia clínica: una prioridad para la salud en Antioquia

La integración de inteligencia artificial y análisis de datos avanzados son elementos claves.

Atención en salud

Atención en salud Foto: Gobernación de Antioquia

Alt thumbnail

CORRESPONSAL EN MEDELLÍNActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Uno de los grandes retos que ha afrontado en las últimas décadas el país ha sido brindar una cobertura digital que llega a todos los rincones de Colombia
Entre los pilares más importantes que conlleva esta idea está el poder garantizar condiciones óptimas de salud con sistemas informáticos que permitan garantizar la revisión de la historia clínica de cada paciente en cualquier parte de todo el territorio nacional. 
Al segundo semestre de 2024, el país intenta avanzar en la digitalización de la Historia Clínica Electrónica y su interoperabilidad, es decir, la capacidad de las aplicaciones y los sistemas para intercambiar datos de forma segura y automática, con el fin de mejorar la calidad de la atención médica y la eficiencia del sistema de salud nacional.
En este afán, Antioquia es uno de los departamentos que se ha posicionado como líder en la interoperabilidad de este documento que es vital para salvar vidas ya que, con la información sistematizada de los pacientes, dicho avance promete transformar la calidad de la atención médica en la región. 
El liderazgo se ha logrado gracias a una serie de iniciativas y esfuerzos coordinados entre el gobierno departamental, instituciones de salud y proveedores de tecnología de software.
Durante el reciente cuatrienio, la Gobernación de Antioquia ha invertido aproximadamente $23.600 millones de pesos en la modernización de las tecnologías, lo que ha sido crucial para implementar sistemas de historia clínica automatizada.
Y es que la Resolución 866 de 2021 reglamenta el conjunto de datos clínicos relevantes para la  la Historia Clínica Electrónica en Colombia, asegurando que la información médica de los pacientes sea accesible y compartida de manera eficiente y segura entre diferentes instituciones de salud. 
Antioquia se ha caracterizado por su trabajo comunitario, en el que se han involucrado todos los sectores.

Antioquia se ha caracterizado por su trabajo comunitario, en el que se han involucrado todos los sectores. Foto:Archivo Particular

Uno de los primeros departamentos que ya cumplieron con la norma fue el de Antioquia, seguido de Cundinamarca, Meta y Valle del Cauca.
Con la consolidación de la Historia Clínica Electrónica, se está permitiendo que diferentes instituciones de salud compartan y accedan a la información médica de los pacientes de manera segura y eficiente, lo que ha mejorado la continuidad de la atención del paciente.
Para Dorian Rallón, CEO y cofundador de Biofile Suite profesional, empresa especializada en tecnología avanzada en datos eficientes y seguros, esta nueva legislación tendrá muchos beneficios para entidades de salud y particulares en Antioquia, ya que logrará estandarizar un proceso que durante muchos años ha generado inconvenientes tanto como para el sector salud, como para los pacientes. 
“La interoperabilidad de este documento en el país está salvando a millones de vidas debido a que, con la tecnología, el sistema de salud podrá tener en tiempo real y desde cualquier ciudad del país, información relevante como anteriores hospitalizaciones o prescripciones médicas, o el conocer qué tipo de alergias se tiene a un determinado medicamento", recalcó Rallón.

Un trabajo en equipo

La interoperabilidad de este documento en el país está salvando a millones de vidas
El gobierno departamental también ha trabajado en la capacitación del personal de salud y de la mano de las empresas de desarrollo de software privadas, en la adopción de tecnologías avanzadas para asegurar una implementación efectiva. Esto incluye la integración de inteligencia artificial y análisis de datos avanzados, que permiten una toma de decisiones más informada y precisa. 
“La interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica es un paso crucial para fortalecer el y continuidad en la prestación de los servicios de salud a la población. Podremos ahorrar tiempo valioso y evitar reprocesos en la atención médica a los antioqueños”, afirmó la secretaria de Salud y Protección Social de Antioquia, Ligia  Torres.
Entre los logros de interoperabilidad de historia clínica en Antioquia, el departamento se ubica primero en Colombia en ambiente QA (Quality Assurance): sistema de calidad del software. Lo que significa que se puedan superar temas de conectividad y disponer de un ambiente listo para interoperar.
De igual manera, en el Valle de Aburrá, la digitalización de la salud también ha mostrado avances significativos. Según datos recientes, la zona ha implementado sistemas de Historia Clínica Electrónica en la mayoría de sus instituciones de salud, facilitando el a la información clínica y mejorando la coordinación entre diferentes niveles de atención.
La salud es un tema de interés que va más allá de la edad, ya que es un derecho para todos.

La salud es un tema de interés que va más allá de la edad, ya que es un derecho para todos. Foto:iStock

Según el Plan De Adopción Territorial Para la Interoperabilidad de la Historia Clínica Electrónica en su segunda y tercera fase culminarán a diciembre de 2024, es decir que, a diciembre de este año las EPS, IPS y consultorios en Antioquia, deberán cumplir con esta medida que se acoge a las recomendaciones de la Estrategia Mundial de Salud Digital 2020-2025, de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la estructura International Patient Summary, que como su nombre lo indica, recopila a nivel internacional datos de los pacientes para eventuales atenciones transfronterizas, cuyos lineamientos ya han sido implementados por países como Inglaterra, Canadá, Brasil, Argentina, Australia y Estados Unidos.
ALEJANDRO ZAPATA PEÑA
ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.