En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El nuevo atractivo turístico de Antioquia construido en la pirámide natural más alta del mundo

Fue puesta en operación la primera etapa del Parque Cerro Tusa, un espacio para el cuidado de la biodiversidad.

El lugar está ubicado en el Suroeste antioqueño

El lugar está ubicado en el Suroeste antioqueño Foto: Gobernación de Antioquia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Después de cinco años de trabajo entre la Gobernación de Antioquia y Comfama para proteger Cerro Tusa, una de las maravillas geológicas más importantes de Colombia y considerada la pirámide natural más alta del mundo, este espacio ahora cuenta con un parque abierto para el disfrute de propios y visitantes.
De igual forma, este espacio es una apuesta de la región por un turismo responsable, la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de las economías locales.
La puesta en operación de la primera etapa del Parque Cerro Tusa fue anunciada este martes 13 de mayo en este lugar del Suroeste antioqueño.
“Este es un día para celebrar, para agradecer el esfuerzo conjunto. Aquí se hace una inversión pequeña pero importante que será para el goce de todos los antioqueños. Vamos a conversar con Comfama a ver si es posible hacer parques de este tipo en otras zonas de Antioquia porque el impacto será muy positivo”, destacó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón durante la entrega.

Sobre el parque

El lugar está ubicado en el Suroeste antioqueño

El lugar está ubicado en el Suroeste antioqueño Foto:Gobernación de Antioquia

Para la primera etapa del proyecto se intervinieron cerca de 21 hectáreas del área total del cerro.
Los gestores del parque explicaron que las instalaciones incluyen construcciones livianas de madera elevadas del suelo, diseñadas para integrarse armoniosamente con el entorno natural. Los visitantes podrán disfrutar de terrazas verdes, miradores y espacios al aire libre que permiten apreciar la majestuosidad del paisaje. 
De igual forma, hubo equipos de expertos en arqueología encargados de restaurar tramos del camino ancestral prehispánico, a la vez que se crearon nuevos senderos que simulan la ingeniería indígena tradicional.

La construcción

El lugar está ubicado en el Suroeste antioqueño

El lugar está ubicado en el Suroeste antioqueño Foto:Gobernación de Antioquia

La construcción del parque se realizó entre marzo del 2023 y diciembre del 2024 y esta generó 274 empleos. 
Actualmente, la operación del parque genera 13 empleos directos contratados por Comfama y cerca de 25 indirectos a través de proveedores de servicios logísticos, guardabosques, personal de aseo y mantenimiento de zonas verdes, entre otros.
Este espacio no solo contribuye a la conservación ambiental y cultural, sino que también se perfila como un motor de desarrollo sostenible para el Suroeste, combinando turismo responsable con educación ambiental y preservación del patrimonio. 
"La segunda etapa del proyecto, prevista para los próximos años, ampliará las posibilidades de este espacio único que representa el compromiso de Antioquia con la preservación de sus tesoros naturales", puntualizó la Gobernación.

Otras noticias

Consulta popular del gobierno del presidente Petro se discute este martes en el Senado | El Tiempo

Consulta popular se discute en el Senado | El Tiempo Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.