En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
El nuevo atractivo turístico de Antioquia construido en la pirámide natural más alta del mundo
Fue puesta en operación la primera etapa del Parque Cerro Tusa, un espacio para el cuidado de la biodiversidad.
El lugar está ubicado en el Suroeste antioqueño Foto: Gobernación de Antioquia
Después de cinco años de trabajo entre la Gobernación de Antioquia y Comfama para proteger Cerro Tusa, una de las maravillas geológicas más importantes de Colombia y considerada la pirámide natural más alta del mundo, este espacio ahora cuenta con un parque abierto para el disfrute de propios y visitantes.
De igual forma, este espacio es una apuesta de la región por un turismo responsable, la protección de la biodiversidad y el fortalecimiento de las economías locales.
La puesta en operación de la primera etapa del Parque Cerro Tusa fue anunciada este martes 13 de mayo en este lugar del Suroeste antioqueño.
“Este es un día para celebrar, para agradecer el esfuerzo conjunto. Aquí se hace una inversión pequeña pero importante que será para el goce de todos los antioqueños. Vamos a conversar con Comfama a ver si es posible hacer parques de este tipo en otras zonas de Antioquia porque el impacto será muy positivo”, destacó el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón durante la entrega.
El lugar está ubicado en el Suroeste antioqueño Foto:Gobernación de Antioquia
Para la primera etapa del proyecto se intervinieron cerca de 21 hectáreas del área total del cerro.
Los gestores del parque explicaron que las instalaciones incluyen construcciones livianas de madera elevadas del suelo, diseñadas para integrarse armoniosamente con el entorno natural. Los visitantes podrán disfrutar de terrazas verdes, miradores y espacios al aire libre que permiten apreciar la majestuosidad del paisaje.
De igual forma, hubo equipos de expertos en arqueología encargados de restaurar tramos del camino ancestral prehispánico, a la vez que se crearon nuevos senderos que simulan la ingeniería indígena tradicional.
El lugar está ubicado en el Suroeste antioqueño Foto:Gobernación de Antioquia
La construcción del parque se realizó entre marzo del 2023 y diciembre del 2024 y esta generó 274 empleos.
Actualmente, la operación del parque genera 13 empleos directos contratados por Comfama y cerca de 25 indirectos a través de proveedores de servicios logísticos, guardabosques, personal de aseo y mantenimiento de zonas verdes, entre otros.
Este espacio no solo contribuye a la conservación ambiental y cultural, sino que también se perfila como un motor de desarrollo sostenible para el Suroeste, combinando turismo responsable con educación ambiental y preservación del patrimonio.
"La segunda etapa del proyecto, prevista para los próximos años, ampliará las posibilidades de este espacio único que representa el compromiso de Antioquia con la preservación de sus tesoros naturales", puntualizó la Gobernación.
Otras noticias
Consulta popular se discute en el Senado | El Tiempo Foto: