En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Esto fue lo que dijo un canadiense sobre la 'gentrificación' en Medellín: 'Es demasiado triste'

El hombre inició el relato manifestando su descontento sobre la actitud de varios extranjeros. 

La gentrificación en Medellín

La gentrificación en Medellín Foto: Steven Jorge / Alcaldía de Medellín.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este domingo, 24 de marzo, un hombre de origen canadiense, conocido como Steven Jorge en TikTok, habló sobre la gentrificación en Medellín y de algunas conductas que tienen las personas cuando visitan Colombia. 
En primer lugar, se debe tener en cuenta que cuando se habla de gentrificación se refiere a un proceso de renovación de una zona urbana, generalmente popular o deteriorada, que implica el desplazamiento de su población original por parte de otra de un mayor poder adquisitivo. En este caso, el extranjero centra su discurso en la ciudad de Medellín, capital de Antioquia. 
El hombre manifestó su inconformismo sobre tres situaciones que deben atravesar los colombianos cuando vienen turistas.
¿Cómo es posible que los extranjeros que llegan a este país están pidiendo que los colombianos les hablen en inglés?
“Honestamente, debo decir que a mí me molesta lo que está ocurriendo. Primero, ¿cómo es posible que los extranjeros que llegan a este país están pidiendo que los colombianos les hablen en inglés?, cuando la lengua oficial es el español, no el inglés”, argumentó en el video que tiene más de 16 mil reacciones. 
El idioma fue el primer tema abordado, el cual, según dice, le parece una "falta de respeto", pues asegura que se esforzó mucho para poder comunicarse las tres veces que vino a Colombia.
“La primera vez que fui no hablaba bien el español, no tenía mucho vocabulario, pero hacía todo lo que yo podía para hacerme entender por respeto a la gente y a la cultura. Y ahora, si un extranjero quiere conocer allá, lo primero que debe hacer es aprender el español”.
El tiktoker también habló de la preferencia que tienen los turistas por visitar la capital de Antioquia, cuestionando la gran afluencia de visitantes sobre otras ciudades, a pesar de que “Medellín es muy lindo, el clima es muy agradable y los paisajes son hermosos".
Infortunadamente, explicó que la imagen que se tiene de Medellín es la dada a conocer por las "narcoseries, es decir, la facilidad de conseguir droga y de cosificar a las mujeres. Eso es demasiado triste".
Además, el extranjero agregó que la ciudad no es barata. "No es justo que los salarios de los extranjeros, que son pagados en dólares desde sus países de origen, se compare con el salario de un colombiano", dijo. Sobre ello, denunció un caso en redes sociales, en donde un hombre ofrecía una habitación por tres millones de pesos, teniendo en cuenta que esa suma "no es la mitad de eso".
De esta forma, invita a que se empiece a controlar cómo afectan los inmigrantes al crecimiento o limitación del desarrollo de las ciudades, especialmente, en el costo de vida. 
LADY DANIELA ORTIZ GÓNGORA 
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS 

Lea más noticias...

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.