En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Cómo opera el Nodo de Seguridad del Magdalena Medio puesto en funcionamiento por la Gobernación de Antioquia?
Este centro de monitoreo conecta las cámaras de vigilancia de los seis municipios de la subregión.
Nodo Subregional de Seguridad del Magdalena Medio Foto: Gobernación de Antioquia
La subregión del Magdalena Medio se convirtió en el nuevo territorio antioqueño en contar con un Nodo Subregional de Seguridad.
Con sede en el municipio de Puerto Berrío, servirá para apoyar las labores de la Fuerza Pública y brindar seguridad a la ciudadanía de los seis municipios que la conforman.
“El Nodo se conecta con cerca de 30 cámaras de última generación, lectoras de placas y con alcance de hasta un kilómetro y 360 grados (...) Entendiendo que tenemos un pie de fuerza muy menor al que teníamos antes, podamos complementar ese esfuerzo de ellos con tecnología, con analítica de datos, con capacidad predictiva desde los nodos de seguridad para que ellos puedan reaccionar oportunamente, combatir con más eficacia el crimen y el delito, y proteger a los ciudadanos”, dijo el gobernador Andrés Julián Rendón durante la entrega de este espacio.
Este proyecto, liderado por la Secretaría de Seguridad y Justicia, tuvo una inversión de más de 2.800 millones de pesos que se destinaron al licenciamiento de las plataformas que permiten la integración de cámaras, equipos tecnológicos, estaciones de trabajo, adecuaciones locativas y mobiliario especial.
Con la puesta en funcionamiento de este Nodo Subregional de Seguridad, el departamento completó la construcción y adecuación de los centros de monitoreo para las nueve subregiones.
Nodo Subregional de Seguridad del Magdalena Medio Foto:Gobernación de Antioquia
Todas las subregiones están conectadas
Desde 2023 operan los de Urabá, Bajo Cauca, Suroeste, Norte y el Nodo Departamental, con sede en el Valle de Aburrá. A inicios de este año entró en funcionamiento el Nodo de Santa Fe de Antioquia, que sirve para la subregión del Occidente antioqueño y este mes entraron en servicio los del Oriente y Nordeste.
“Lo primero que necesitamos es seguridad, lo primero que necesitamos es que nuestros antioqueños se levanten tranquilos y duerman tranquilos. El Magdalena Medio es una subregión de seis municipios que hoy cuenta con un Nodo que significa que vamos a estar todos conectados y vamos a tener seguridad desde cada uno de los municipios”, manifestó Carolina Andrea Sosa, alcaldesa de Maceo.
El alcalde de Caracolí, Rodrigo Cadavid, resaltó que estas herramientas de seguridad serán disuasivas para quienes quieran cometer delitos en los municipios de la subregión.
“Los bandidos van a tener más temor y van a respetar más a la ciudadanía porque van a quedar evidenciados para judicializarlos”, manifestó el alcalde.
Resaltan desde la Gobernación de Antioquia que desde estos centros de monitoreo se realizan actividades de prevención y reacción con los operadores contratados para los sistemas de videovigilancia, en articulación con la Fuerza Pública, con el objetivo de reducir tiempos de atención ante hechos delictivos reportados.
A la fecha, cerca de 1.600 cámaras, ubicadas en 100 municipios del departamento están conectadas al Nodo Departamental de Seguridad.
Nodo Subregional de Seguridad de Urabá Foto:Gobernación de Antioquia
El Nodo Departamental
Este lugar, ubicado en el Valle de Aburrá, fue puesto en marcha el 29 de octubre de 2023, para hacer seguimiento a los municipios de Antioquia a través de los nodos subregionales y estaciones de monitoreo
Este sistema que contó con una inversión de 10.700 millones de pesos, integra todo el trabajo estratégico ycon la Fuerza Pública en lo que tiene que ver con la prevención y atención de desastres a través del Departamento istrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), permitiendo monitorear en tiempo real cada rincón del departamento.
Las entidades que hacen parte de este sistema inteligente, además de la Secretaría de Seguridad y Justicia, que está a cargo este Nodo, están Ejército, Policía, Armada, Fuerza Aérea y Dagran.