En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo opera el Nodo de Seguridad del Magdalena Medio puesto en funcionamiento por la Gobernación de Antioquia?

Este centro de monitoreo conecta las cámaras de vigilancia de los seis municipios de la subregión.

Seguridad

Nodo Subregional de Seguridad del Magdalena Medio Foto: Gobernación de Antioquia

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La subregión del Magdalena Medio se convirtió en el nuevo territorio antioqueño en contar con un Nodo Subregional de Seguridad.
Con sede en el municipio de Puerto Berrío, servirá para apoyar las labores de la Fuerza Pública y brindar seguridad a la ciudadanía de los seis municipios que la conforman.
“El Nodo se conecta con cerca de 30 cámaras de última generación, lectoras de placas y con alcance de hasta un kilómetro y 360 grados (...) Entendiendo que tenemos un pie de fuerza muy menor al que teníamos antes, podamos complementar ese esfuerzo de ellos con tecnología, con analítica de datos, con capacidad predictiva desde los nodos de seguridad para que ellos puedan reaccionar oportunamente, combatir con más eficacia el crimen y el delito, y proteger a los ciudadanos”, dijo el gobernador Andrés Julián Rendón durante la entrega de este espacio.
Este proyecto, liderado por la Secretaría de Seguridad y Justicia, tuvo una inversión de más de 2.800 millones de pesos que se destinaron al licenciamiento de las plataformas que permiten la integración de cámaras, equipos tecnológicos, estaciones de trabajo, adecuaciones locativas y mobiliario especial.
Con la puesta en funcionamiento de este Nodo Subregional de Seguridad, el departamento completó la construcción y adecuación de los centros de monitoreo para las nueve subregiones.
Seguridad

Nodo Subregional de Seguridad del Magdalena Medio Foto:Gobernación de Antioquia

Todas las subregiones están conectadas

Desde 2023 operan los de Urabá, Bajo Cauca, Suroeste, Norte y el Nodo Departamental, con sede en el Valle de Aburrá. A inicios de este año entró en funcionamiento el Nodo de Santa Fe de Antioquia, que sirve para la subregión del Occidente antioqueño y este mes entraron en servicio los del Oriente y Nordeste.
“Lo primero que necesitamos es seguridad, lo primero que necesitamos es que nuestros antioqueños se levanten tranquilos y duerman tranquilos. El Magdalena Medio es una subregión de seis municipios que hoy cuenta con un Nodo que significa que vamos a estar todos conectados y vamos a tener seguridad desde cada uno de los municipios”, manifestó Carolina Andrea Sosa, alcaldesa de Maceo.
El alcalde de Caracolí, Rodrigo Cadavid, resaltó que estas herramientas de seguridad serán disuasivas para quienes quieran cometer delitos en los municipios de la subregión.
“Los bandidos van a tener más temor y van a respetar más a la ciudadanía porque van a quedar evidenciados para judicializarlos”, manifestó el alcalde. 
Resaltan desde la Gobernación de Antioquia que desde estos centros de monitoreo se realizan actividades de prevención y reacción con los operadores contratados para los sistemas de videovigilancia, en articulación con la Fuerza Pública, con el objetivo de reducir tiempos de atención ante hechos delictivos reportados.
A la fecha, cerca de 1.600 cámaras, ubicadas en 100 municipios del departamento están conectadas al Nodo Departamental de Seguridad.
Seguridad

Nodo Subregional de Seguridad de Urabá Foto:Gobernación de Antioquia

El Nodo Departamental

Este lugar, ubicado en el Valle de Aburrá, fue puesto en marcha el 29 de octubre de 2023, para hacer seguimiento a los municipios de Antioquia a través de los nodos subregionales y estaciones de monitoreo
Este sistema que contó con una inversión de 10.700 millones de pesos, integra todo el trabajo estratégico y con la Fuerza Pública en lo que tiene que ver con la prevención y atención de desastres a través del Departamento istrativo de Gestión del Riesgo de Antioquia (Dagran), permitiendo monitorear en tiempo real cada rincón del departamento.
Las entidades que hacen parte de este sistema inteligente, además de la Secretaría de Seguridad y Justicia, que está a cargo este Nodo, están Ejército, Policía, Armada, Fuerza Aérea y Dagran. 

También le puede interesar:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.