En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Medellín: las innovadoras telas que se ‘lavan’ y se ‘planchan’ solas

Una invención de Eafit permite que nanopartículas crezcan en textiles y les den  estos atributos.

El objetivo es que la invención no se quede en el papel y pueda ser llevada a una etapa de comercialización

El objetivo es que la invención no se quede en el papel y pueda ser llevada a una etapa de comercialización Foto: Eafit

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dejar de ver la ropa como una prenda para cubrirnos o como moda y comenzar a pensar en esta como un elemento que pueda generar protección y bienestar. Ese es uno de los objetivos que buscan quienes trabajan con nanopartículas aplicadas a textiles.
En Medellín, las docentes de la Escuela de Ciencias Aplicadas e Ingeniería de EAFIT, Julieth Carolina Cano Franco y Mónica Lucía Álvarez Laínez lograron crear, gracias a una investigación que comenzó en la maestría en Ingeniería de la Universidad, unas nanopartículas que crecen en los textiles para otorgarles atributos de autolimpieza y de antibacteriales.
Dicha invención ya recibió la patente por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) bajo el nombre: Fabricación de nanopartículas in situ de óxidos metálicos dispersas sobre fibras.
La profesora Mónica Lucía Álvarez cuenta que hace aproximadamente ocho años se vienen desarrollando nanofibras de diferentes materiales poliméricos en el laboratorio de la Universidad, pero que desde hace seis decidieron generarles nuevos atributos a dichas fibras.
“Las nanopartículas se 'siembran' en las telas para que crezcan y se expandan. Eso les confiere a los textiles los atributos de ser antibacteriales y autolimpiarse. ¿Cómo lo logran? Las partículas, que se activan al interactuar con la luz solar, tienen el poder de destruir las paredes de bacterias y organismos de la mugre”, explica la ingeniera.
¿Cómo lo logran? Las partículas, que se activan al interactuar con la luz solar, tienen el poder de destruir las paredes de bacterias y organismos de la mugre
Agrega que esto es un gran logro debido a que muchos de los problemas que tienen los textiles tecnológicos o 'inteligentes' es que las aplicaciones se van perdiendo con el lavado, mientras, por el contrario, estas nanopartículas permanecen ya que, tras las pruebas realizadas, comprobaron que estas resisten hasta 50 lavadas sin perder las propiedades en diferentes tipos de sustratos textiles, ya sean tejidos o no tejidos, sintéticos o naturales.
“Tenemos la fortuna de que el proceso ya ha sido validado a escala industrial para lo cual Fabricato ha sido un gran aliado y con ellos hemos podido hacer el escalamiento y validación en condiciones reales”, agrega Álvarez, quien añade que en el proceso se descubrió un nuevo atributo.
El proceso se aplicó en tres tipos de textiles (algodón, poliéster y nylon)- en los que se acreditó que en las telas sembradas con las nanopartículas en una escala mayor se mantienen las propiedades antibacteriales y de autolimpieza, pero, además, se arrugaban menos. Es decir, presentó un atributo de autoplanchado.

Lo que se viene

El objetivo es que la invención no se quede en el papel y pueda ser llevada a una etapa de comercialización

El objetivo es que la invención no se quede en el papel y pueda ser llevada a una etapa de comercialización Foto:Eafit

“Vamos a empezar pruebas para identificar cuáles son los microorganismos que generan los malos olores y comenzar a hacer validación para determinar que el sistema pueda ser una potencial aplicación para eliminarlos”, explica la docente.
Este procedimiento ya lo hicieron con dos microorganismos relacionados con la tos y enfermedades estomacales (Staphylococcus aureus y Escherichia coli) que logran ser inhibidos en casi en dos segundos.
Puntualiza Álvarez indicando que todavía no se ha explotado todo el potencial que tienen las telas, las cuales pueden ayudar a monitorear enfermedades, generar confort, proteger y prevenir. Hacia allá están yendo las grandes tendencias.
“Eso podría ocurrir, por ejemplo, con un cambio de color de la prenda en ambientes contaminados o, incluso, enviar señales sin ningún tipo de cableado”, opina la ingeniera.
ALEJANDRO MERCADO
Redactor de EL TIEMPO
@AlejoMercado10

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.