En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
El paisa que creó librería que le apunta al modelo de Netflix para crear comunidad
Tiene un modelo de suscripción similar al utilizado por las compañías tecnológicas.
Esteban Restrepo, cofundador y CEO de Bukz Foto: Cortesía
La lectura ofrece beneficios significativos para el ser humano. Además de estimular la creatividad y proporcionar conocimientos sobre diversos temas, también activa las vías neuronales del cerebro, mejorando la memoria y la función cognitiva.
Una investigación de la Universidad de Sussex incluso sugiere que tan solo 6 minutos de lectura pueden reducir el estrés en un 68 por ciento, superando otras alternativas como escuchar música o dar un paseo.
Sin embargo, pese a que leer tiene tantos beneficios, muchas veces no se toma como un hábito, por esta razón, Bukz, una innovadora librería colombiana, ha adoptado una estrategia audaz al emular los modelos de suscripción de gigantes como Netflix o Prime Video.
Librería Buks Foto:bukz.co
Es así como nació ‘Praim’, su propia suscripción que busca estimular el interés por la lectura en diferentes generaciones y que ha sido una estrategia clave para triplicar sus ventas cada año.
Esteban Restrepo, cofundador y CEO de esta librería, identificó una gran falencia en el mercado de libros: la falta de beneficios para los clientes en la mayoría de los espacios de venta. Para abordar esto, la compañía lanzó esta suscripción en 2021, ofreciendo dos opciones (una más económica que la otra).
“Para los apasionados por la lectura, es decir, aquellos que compran entre 30 a 50 libros al año, esta propuesta atractiva no solo beneficia a los s con descuentos, sino que también genera un significativo ahorro en sus finanzas personales”, dijo.
Esta no es lo único que ofrece, actualmente, la librería tiene tres opciones diferentes: Praim Sensei, con descuentos en libros físicos y virtuales, en mercancía, envíos gratuitos ilimitados y otros. Onlain +, diseñada para quienes no tienen tiempo de ir a una tienda y que le permite al obtener un descuento en cualquier producto que compren a través del e-commerce.
Librería Buks Foto:bukz.co
Por último está G.O.A.T., que no solo ofrece descuentos en libros y mercancías, sino que incluye recibir gratis un café, cerveza o vino a la semana en alguna de las librerías físicas. Esta incluye un ‘boxing’ que contiene una tarjeta de membresía.
“Al final, lo único que buscamos es no ser solo una librería, sino un destino para los amantes de la lectura. Por ello, incentivamos y promovemos esa pasión y ese hábito de una manera que va más allá de lo ordinario”, afirma su fundador.
En la actualidad, asegura Restrepo, Bukz cuenta con una comunidad de más de 1,400 suscriptores en la opción Sensei y más de 60 en la G.O.A.T. Se espera cerrar el 2024 con más de 3,000 s en todas las alternativas.