En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Plan de desarrollo de Daniel Quintero en Medellín tuvo un cumplimiento del 87 %
La alcaldía de Medellín publicó el seguimiento al plan indicativo en el que se evidencia el balance.
Medellin panorámica Foto: Guillermo Ossa / Archivo EL TIEMPO
Según el seguimiento al plan indicativo publicado recientemente por el Departamento istrativo de Planeación, el plan de desarrollo (2020 - 2023) 'Medellín Futuro' de la istración de Daniel Quintero tuvo un cumplimiento total del 87 por ciento.
Se trata de la cifra más baja en comparación con los tres gobiernos anteriores —Alonso Salazar (2008 - 2011), Aníbal Gaviria (2012 - 2015) y Federico Gutiérrez (2016 - 2020)— que lograron un porcentaje de ejecución entre el 93 y 94 por ciento.
Si se mira el plan por líneas estratégicas se puede observar que la más rezagada fue la denominada 'ecociudad' —la cual incluye proyectos de infraestructura, movilidad, gestión del riesgo, medio ambiente, entre otros— con un 78 por ciento de cumplimiento.
En este ítem, por ejemplo, quedaron registrados los lentos avances en la construcción del tramo 1 del Metro de la 80 (que debía estar al 80 por ciento y apenas alcanzó el 18,8 por ciento) y de la estación de transferencia de residuos sólidos (cuyo objetivo era estar en operación, pero apenas logró una ejecución del 30 por ciento), el bajo número de hogares que superaron el déficit cuantitativo de vivienda (apenas 1.054 de 5.720), las demoras en habilitar los 300.000 metros cuadrados de espacio público en parques del Río Norte (en la primera fase se construyen 26.000 metros cuadrados con un avance del 30 por ciento), entre otros.
La segunda línea con ejecución más baja es la 'transformación educativa y cultural' con un 89 por ciento de ejecución. En esta se evidencian algunos retrocesos como el porcentaje de establecimientos educativos oficiales clasificados en categorías A+, A y B en las Pruebas Saber 11 que pasó del 62,1 por ciento en 2019 al 45,32 por ciento en 2023 y la brecha en la clasificación entre planteles oficiales y no oficiales que pasó del 43,5 por ciento en 2019 a 53,15 por ciento en 2023.
De igual manera, según el plan indicativo, todos los indicadores de deserción escolar aparecen en ceros para el cuatrienio, con porcentajes más altos a la línea base, pero en el documento se explican que la información se reporta con 18 meses regazo por lo cual aún no se tienen actualizados los datos al 2023.
Daniel Quintero, alcalde de Medellín entre 2020 y 2023. Foto:Archivo EL TIEMPO
Algunos indicadores positivos en esta línea fueron la tasa de cobertura en madres gestantes y lactantes en Buen Comienzo que llegó al 52 por ciento en 2023 —su línea base estaba en 46 por ciento—, la tasa de cobertura en atención a niños menores de 5 años en Buen Comienzo, que pasó del 71 por ciento en 2019 a 91,52 por ciento en 2023 y el número de estudiantes matriculados en educación superior en instituciones oficiales que pasó de 35.721 a 41.427.
'Medellín me cuida', la tercera línea del plan de desarrollo de Quintero, tuvo una ejecución del 90 por ciento con rezagos en la mortalidad prematura por hipertensión (30 a 69 años) —cuya tasa por 100.000 habitantes subió a 16,41 cuando estaba en 14,3—; la mortalidad por suicidios, que pasó de una tasa de 6,8 a 7,8 entre 2019 y 2023, y la mortalidad temprana por cáncer de cuello uterino (la tasa estaba en 6,9 en 2019 y subió a 7,7 en 2023).
A ello se suma que la construcción del hospital Mental no se cumplió —el proyecto fue descartado— y la ampliación de la Unidad Hospitalaria de San Cruz apenas llegó a un 20 por ciento.
Además, los hogares que se perciben con inseguridad alimentaria pasaron del 41,24 por ciento en 2019 al 58,24 por ciento en 2023, la desnutrición crónica en menores de 5 años aumentó y pasó de 7,6 por ciento a 8,7 por ciento —la más alta en 11 años— y la tasa de mortalidad por desnutrición que estaba en ceros subió a 0,67 con la muerte de cuatro menores de cinco años en 2022.
Sin embargo, se destacan algunos indicadores positivos como la reducción en la mortalidad infantil, que pasó de una tasa por 1.000 nacidos vivos de 7,1 en 2019 a 6,22 en 2023; la proporción de embarazos en adolescentes, que pasó de 0,6 por ciento a 0,36 por ciento; la mortalidad materna evitable, que pasó de una razón por 100.000 nacidos vivos de 17 a 4,6; la mortalidad por enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años, cuya tasa disminuyó de 1,4 a 0, y el porcentaje de cobertura de afiliación al sistema de seguridad social en salud, que pasó del 107,3 por ciento al 108,97 por ciento.
Sede de la alcaldía de Medellín. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
La línea 'reactivación económica y valle del software' tuvo una ejecución del 93 por ciento en la que se destacan el crecimiento en la tasa de formalidad, que pasó del 59,4 por ciento al 63 por ciento, y la tasa de ocupación laboral de jóvenes entre los 18 y 28 años, que pasó del 48,2 por ciento al 53,2 por ciento.
Por último, la línea de 'gobernanza y gobernabilidad' fue la que presentó el desempeño más destacado con una ejecución del 95 por ciento. En ella, por ejemplo, se destacan indicadores de seguridad por la disminución en la tasa de homicidios, que pasó del 23,84 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 14,24 en 2023; el hurto a establecimientos comerciales, con una disminución del 42,5 por ciento en el cuatrienio; el hurto a residencias, con una disminución del 18,9 por ciento; la tasa de delitos sexuales que pasó de 88,14 a 45,9, y la tasa de lesiones personales, que pasó de 221,05 a 178,88.
Sin embargo, la tasa de hurto a personas, el número de vehículos y motocicletas hurtadas, el índice de victimización y las denuncias por extorsión sufrieron aumentos durante la anterior istración.