En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La 'Mujer Talento' que escribe sobre la cotidianidad femenina

El próximo martes 10 de septiembre se lanzará el primer libro de Juliana Gallego.

Juliana Gallego ganó el premio Mujeres Jóvenes Talento en 2018. Se demoró un año para concebir y escribir su libro.

Juliana Gallego ganó el premio Mujeres Jóvenes Talento en 2018. Se demoró un año para concebir y escribir su libro. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Seis meses se demoró Juliana Gallego para definir qué era exactamente lo que iba a escribir. En ese tiempo, con una disciplina balzaquiana, se sentó a definir los personajes, las historias y los giros que terminarían por formar Cuando no florecen las gardenias, su primer libro.
Fue un tiempo de esfuerzos febriles, de imaginación desbordada, pero también de tenacidad, de una planeación meticulosa. Luego, cuando se sintió preparada para escribir lo que llevaba construyendo medio año, comenzó a trabajar en cada uno de los cuentos.
Pero acá se encontró con otro escollo, tan difícil de superar como el anterior: buscar la manera de decir las cosas a su propia manera, de la forma más bella posible. Entonces buscó las metáforas que más se acomodaran a su prosa algo poética.
El resultado de ese año de esfuerzos podrá verse el próximo martes cuando, a las 8 de la noche, en el salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín, Juliana presente el libro, que fue editado y publicado por Intermedio Editores. Habrá una charla en la que hablará un poco del reto de escribir estos textos y contará algunos detalles de la composición de Cuando no florecen las gardenias.
En la conversación estará acompañada por Jorge Iván García, subeditor de EL TIEMPO Medellín.
Nunca me imaginé que fuera a ganar, el solo hecho de participar y conocer a otras mujeres ya me era suficiente. En realidad, salir a recibir al galardón terminó siendo algo secundario
El libro de Juliana tiene un comienzo rastreable. En 2018 fue ganadora del Premio Mujeres Jóvenes Talento, de la alcaldía de Medellín, que pretende fomentar la participación ciudadana, científica, cultural y política de las mujeres, un grupo poblacional que no cuenta con amplia participación en estos ámbitos.
Según la istración municipal, el 98 por ciento de ellas no pertenece a ningún movimiento político.
Apenas el 9 por ciento de la participación en el  concejo de Medellín entre 2004 y 2015 estuvo representada por mujeres y, para rematar, el 67 por ciento de los altos cargos directivos son ocupados por hombres.
Juliana fue ganadora en la categoría Mención especial periódico EL TIEMPO para jóvenes escritoras. “Nunca me imaginé que fuera a ganar, el solo hecho de participar y conocer a otras mujeres ya me era suficiente. En realidad, salir a recibir al galardón terminó siendo algo secundario”, dice.
La primera tarea, luego de saber que había ganado el premio y escribiría un libro, fue averiguar qué era exactamente un cuento. Entonces leyó a los grandes en la materia: Cortázar, Chejov, Poe, Hemingway.
Con la lectura de varias autoras mujeres logré conectarme y supe qué era lo que quería decir, encontré mi voz como escritora
Aunque aprendió de la genialidad de los grandes autores, solo pudo consolidar una visión propia del género y de lo que quería hacer una vez leyó a escritoras mujeres como Clarice Lispector. “Con la lectura de varias autoras mujeres logré conectarme y supe qué era lo que quería decir, encontré mi voz como escritora”, comenta.
No en vano, los cuentos de Cuando no florecen las gardenias giran, en su gran mayoría, en torno a figuras femeninas. Esto no es un hecho aleatorio ni un capricho de la autora: “Me centré en las mujeres porque las conozco mejor que a los hombres y quería contar historias de su cotidianidad”, explica.
En gran parte, la idea de los personajes femeninos nació como una experiencia de su propia vida. Juliana ha vivido desde niña en una zona rural del corregimiento de Santa Elena.
Allí tuvo una niñez solitaria, aunque no era introvertida. En esa época se dejó seducir por grandes clásicos infantiles. Después de leerlos, caminaba por un bosque cercano a su casa y, alimentando su imaginación pueril, se encontraba con los personajes de los libros.
Pero ahora, sus cuentos tienen un tono de madurez innegable. Algunos de ellos tocan temáticas que, por escabrosas, algunas veces son evitadas por las personas.
En uno de ellos, por ejemplo, se hace mención al olvido mutuo, al olvido eterno de una persona con alzhéimer. También aparece la muerte como un proceso lento, doloroso, en el que la persona, a pesar de todo, sufre por despedirse de la vida.
Juliana reconoce que los cuentos pueden tocar temas difíciles, incluso rayar con la crueldad. En ellos se percibe un ambiente melancólico, lúgubre, algunas veces pesimista. Pero ese pesimismo se vence cuando la prosa poética desvela la verdadera esencia humana de sus personajes femeninos.
MEDELLÍN

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.