
Se inicia retorno de la comunidad indígena emberá katío desde Medellín a Alto Andágueda
Más de 800 indígenas regresan a Bagadó, Chocó, tras cinco años en la capital de Antioquia.
El martes 23 y el jueves 24 de mayo cerca de 800 indígenas de la comunidad Embera Katío retornarán a su territorio en Alto Andágueda, departamento del Chocó, gracias a la articulación de la istración de Medellín con entidades como la Unidad Nacional para las Víctimas. Cabe destacar que los integrantes de esta población indígena indicaron haber sido desplazados por grupos armados ilegales de sus tierras, en Bagadó (Chocó), por lo que se asentaron en Medellín a la espera de poder quedarse en la capital. Foto: Jaiver Nieto / EL TIEMPO

PERIODISTAActualizado:
El martes 23 y el jueves 24 de mayo cerca de 800 indígenas de la comunidad Embera Katío retornarán a su territorio en Alto Andágueda, departamento del Chocó, gracias a la articulación de la istración de Medellín con entidades como la Unidad Nacional para las Víctimas. Cabe destacar que los integrantes de esta población indígena indicaron haber sido desplazados por grupos armados ilegales de sus tierras, en Bagadó (Chocó), por lo que se asentaron en Medellín a la espera de poder quedarse en la capital. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
El martes 23 y el jueves 24 de mayo cerca de 800 indígenas de la comunidad Embera Katío retornarán a su territorio en Alto Andágueda, departamento del Chocó, gracias a la articulación de la istración de Medellín con entidades como la Unidad Nacional para las Víctimas. Cabe destacar que los integrantes de esta población indígena indicaron haber sido desplazados por grupos armados ilegales de sus tierras, en Bagadó (Chocó), por lo que se asentaron en Medellín a la espera de poder quedarse en la capital. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
El martes 23 y el jueves 24 de mayo cerca de 800 indígenas de la comunidad Embera Katío retornarán a su territorio en Alto Andágueda, departamento del Chocó, gracias a la articulación de la istración de Medellín con entidades como la Unidad Nacional para las Víctimas. Cabe destacar que los integrantes de esta población indígena indicaron haber sido desplazados por grupos armados ilegales de sus tierras, en Bagadó (Chocó), por lo que se asentaron en Medellín a la espera de poder quedarse en la capital. Foto:Jaiver Nieto / EL TIEMPO
Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.