En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Duque inauguró metrocable Picacho en medio de protesta en Medellín
La línea P beneficiará a 420. 000 personas de las comunas 5 y 6 de la ciudad.
420.000 personas de las comunas 5 y 6 de Medellín, y 1 de Bello, se benefician con esta línea. Foto: Jaiver Nieto
Durante un acto en la estación Acevedo, la primera de las cuatro de la línea P, fue inaugurado el sexto metrocable de Medellín y el de mayor capacidad.
Mientras el presidente Iván Duque Márquez daba su discurso, con el que comenzó la operación comercial del cable, a las afueras de la estación un grupo de manifestantes gritaban arengas al mandatario, con carteles y banderas de Colombia.
"Si hay una ciudad que sepa encarnar lo que se conoce como resiliencia es Medellín. Una ciudad que a lo largo de su historia ha tenido que enfrentar todas las vicisitudes, violencia, el acecho del crimen organizado, innumerables desafíos económicos y sociales, pero perdura el temple, el tesón, la templanza de una ciudad que siempre mira hacia el futuro con ojos de progreso", dijo.
Durante la ceremonia, el Jefe de Estado desató la cinta inaugural y descubrió una placa conmemorativa como símbolo de la entrega de este importante proyecto, el cual superó los $360 mil millones de inversión.
Más arriba, antes de llegar a la estación El Progreso, un grupo de manifestantes se dio cita en la biblioteca Gabriel García Márquez, en el Doce de Octubre, y allí pintaron en el piso la frase 'Nos están matando', de modo que se divisara desde el metrocable.
También se podía leer que los presentes escribieron "Duque Chao", en una estructura metálica instalada a las afueras de la biblioteca.
Un grupo de jóvenes estuvo afuera de la estación Acevedo y protestó en contra del presidente Iván Duque. Foto:Jaiver Nieto
En contraste, en algunos partes del tramo del cable, que se recorre en 11 minutos, había un ambiente festivo, con bandas músico marciales y otros grupos musicales que daban la bienvenida a este sistema de transporte.
Tomás Elejalde, gerente del Metro de Medellín, manifestó que el lleva a cabo este proyecto en la zona responde a una necesidad por la gran población que se instalado en el territorio, aunque coincidió en el punto de varios urbanistas que señalan que no debió haber sido tan acelerado y en una ladera.
"Se trata de una historia de ingeniería social es la ingeniería al servicio de lo social, de la mejora de la calidad de vida de los habitantes", señaló Elejalde.
El gerente recordó que tan sólo hace 17 años, y a unos escasos metros de la estación Acevedo, se puso en marcha el metrocable hacia Santo Domingo, que también hace conexión en esta estación del metro línea A.
Arranca la operación del #MetrocablePicacho beneficiando a más de 420.000 habitantes y conectando a 33 barrios de las Comunas 5 y 6 con el resto de la ciudad. Son 4 estaciones: Acevedo, SENA, Doce de Octubre y El Progreso. Desde hoy Medellín tiene 6 cables aéreos. #MedellínFuturopic.twitter.com/4LozDpadzC
— Daniel Quintero Calle (@QuinteroCalle) June 10, 2021
En operación
Después de superar la fase instructiva, última de la etapa de pruebas, quedó habilitado el uso comercial del sistema que sobrevuela barrios de las comunas 5 (Castilla) y 6 (Doce de Octubre) y que conecta a 33 barrios, 32 de ellos pertenecientes a esas comunas y el restante a la comuna 1 del municipio de Bello.
La nueva Línea P cuenta con integración tarifaria, lo que quiere decir que se podrá acceder a ella desde cualquier estación del sistema Metro, descontando un solo viaje de la Tarjeta Cívica.
Durante la fase de operación instructiva, que sirvió para familiarizar a los s con las cuatro estaciones de la Línea P (Acevedo, SENA, Doce de Octubre y El Progreso), subieron al sistema más de 10.000 personas de manera gratuita. Con la entrada en operación comercial, se espera que el metrocable Picacho pueda movilizar hasta a 4.000 s hora sentido y a más de 36.800 pasajeros diariamente.
"Aquí se hizo un trabajo social muy bonito. Mucha de la mano de obra, de los empleos que se generaron en este megaproyecto, fueron de la zona de influencia. Eso también genera una apropiación y un arraigo de la comunidad, que va a sentir el sistema como suyo. Eso también tiene todos los beneficios económicos y de reactivación y de renovación en el sector. Los vecinos están sacando nuevos negocios y emprendimientos", explicó la secretaria de Infraestructura Física, Natalia Urrego Arias.
El Metrocable Picacho incorpora a ese sistema de transporte la tecnología direct drive, lo que permite que la operación sea mucho más silenciosa, eficiente y de fácil mantenimiento.