En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Exclusivo suscriptores
Lo que hay detrás de las 12 muertes de turistas extranjeros en Medellín en 2024
Solo uno ha sido clasificado como homicidio. Bandas criminales están tras delitos contra visitantes.
Turismo en Medellín Foto: Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO
El asesinato de Josué Cardona Palacio, un ciudadano colombo-estadounidense de 34 años, ocurrido hace una semana en medio de una riña en un exclusivo apartamento del sector Las Palmas de El Poblado, en el suroriente de Medellín, volvió a poner sobre la mesa la discusión acerca de la muerte de visitantes extranjeros en la capital antioqueña que ya había sido advertida desde hace más de un mes por la Embajada de Estados Unidos en Colombia.
Si bien el fallecimiento de Cardona se convirtió en el primer caso del año clasificado como homicidio, en lo corrido del 2024 la secretaría de Seguridad de Medellín registra 12 muertes de extranjeros no migrantes en la ciudad, de los cuales tres aún están bajo investigación de la Fiscalía General de la Nación a la espera de que Medicina Legal establezca las causas del deceso.
A pesar de que el hombre había ingresado previamente al establecimiento en compañía de dos mujeres que abandonaron el lugar horas más tarde, las autoridades no hallaron signos de violencia en su cuerpo ni pertenencias hurtadas al momento de la inspección.
Esa misma semana, una situación similar se presentó en un hotel del barrio Laureles, al occidente de la capital antioqueña, donde fue hallado el cadáver del estadounidense Anthony López de 29 años. El hombre, al parecer, también había ingresado al sitio junto con una mujer horas antes del deceso. Sin embargo, las autoridades tampoco hallaron signos de violencia en la habitación cuando realizaron las diligencias judiciales.
Turismo en Medellín Foto:Jaiver Nieto Álvarez / EL TIEMPO
“No podemos decir que en estos casos haya una organización o hay un móvil, porque realmente las víctimas tenían sus pertenencias y como tal los cuerpos no presentan signos de violencia. Lo que sí encontramos en algunas de las escenas fueron cócteles, como, por ejemplo, viagra, tusi, cocaína, que permitirían concluir que estamos hablando de otro tipo de muerte diferente a la violencia”, le dijo a EL TIEMPO Yiri Milena Amado, directora seccional de la Fiscalía en Medellín.
Lo que sí encontramos en algunas de las escenas fueron cócteles, como, por ejemplo, viagra, tusi, cocaína, que permitirían concluir que estamos hablando de otro tipo de muerte diferente a la violencia
Según cifras de la secretaría de Seguridad, entre los ocho casos restantes de fallecimientos de turistas extranjeros en la ciudad hay tres suicidios y cinco personas muertas por causas naturales o accidentes.
Ahí, por ejemplo, se incluyen una peruana de nueve meses que falleció por complicaciones de salud, un alemán de 43 años que murió ahogado en una piscina y un canadiense de 60 años que se golpeó en la cabeza luego de caer de su propia altura.
Tou Ger Xiong, asesinado en Medellín. Foto:Redes sociales
La advertencia —señaló el cuerpo diplomático— se debe al incremento de situaciones en que las aplicaciones de citas son usadas por bandas delincuenciales de Medellín para atraer víctimas en lugares públicos y luego llevarlas a otros espacios, asaltarlas y robarlas.
Uno de los casos más sonados fue el de Tou Ger Xiong, un humorista asiático estadounidense que fue secuestrado, torturado y asesinado el pasado 11 de diciembre, al parecer, por dos hombres y una mujer que fueron capturados a mediados de enero y que pertenecerían a un grupo delincuencial multicrimen.
La investigación del caso, adelantada por la Fiscalía y el Gaula, determinó que el hombre fue retenido por varias horas mientras le hicieron exigencias económicas a él y su familia. Pese a que el extranjero alcanzó a entregar más de 3.000 dólares a una de las secuestradoras, al día siguiente del plagio su cuerpo apareció a orillas de una quebrada en un zona boscosa de Robledo, al noroccidente de Medellín.
Así operan las bandas criminales
Y es que, según autoridades y expertos, los casos de asesinatos son solo la punta del iceberg de los delitos contra extranjeros que también incluyen hurtos, extorsiones, secuestros y amenazas. Manuel Villa, secretario de Seguridad de Medellín, le confirmó a EL TIEMPO que detrás de estos crímenes hay una dinámica de estructuras organizadas.
“Aquí no hay delincuencia común que pongan riesgo al turista, aquí lo que hay son unas empresas criminales consolidadas y especializadas que dentro de su portafolio criminal han identificado afectar a ciertos ciudadanos que están en alguna situación de indefensión y muchas veces los turistas suelen ser esos ciudadanos que terminan siendo identificados o perfilados por las estructuras”, apuntó el funcionario.
La fiscal Amado, por su parte, indicó que el año pasado las autoridades desarticularon un par de organizaciones que utilizaban mujeres para ar a turistas por redes sociales. Una vez citadas a encuentros en exclusivos bares y restaurantes, las personas eran víctimas de delitos como hurtos o secuestros exprés.
Capturados por el homicidio de Tou Ger Xiong en Medellín Foto:Fiscalía General de la Nación
Y es que la alerta de las autoridades se extiende más allá de los homicidios. La Personería de Medellín, por ejemplo, registró más de 40 muertes violentas de turistas extranjeros para el 2023, basada en datos preliminares de datos de Medicina Legal. Los casos incluyen fallecimientos en accidentes de tránsito, suicidios, asesinatos y sobredosis por consumo de sustancias.
En ese sentido, Carlos Calle, líder del Observatorio de Turismo de la Personería, explicó que, si bien la ciudad es segura para los visitantes y tiene una amplia oferta de actividades y servicios, existe un perfil negativo que está haciendo que se generen este tipo de situaciones como homicidios, muertes por sobredosis, hurtos y casos de explotación sexual a niños, niñas y adolescentes.
“No quiero satanizar el turismo, hay cosas muy bonitas por ofrecer, pero lastimosamente, frente a esta falta de acciones integradas por parte de las instituciones es que las estructuras criminales aprovechan para ofrecer todo un paquete de servicios que el perfil negativo del turista que llega a la ciudad lo aprovechan”, apuntó el experto.
Retornan los turistas extranjeros a las calles de Medellín. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / ETCE
Luis Guillermo Pardo, presidente del Centro de Consultoría del Conflicto y director del Observatorio de Paz del Politécnico Jaime Isaza Cadavid, aseguró que esta dinámica, precisamente, está asociada al mal llamado ‘turismo sexual’ y turismo de drogas.
Para el experto, la problemática es estructural y solo tendrá una solución definitiva cuando se resuelva el tema de las estructuras criminales que adelantan un proceso de diálogo con el Gobierno Nacional en la cárcel de Itagüí.
“Es inevitable, no se puede poner un policía a cada extranjero, es un fenómeno bastante complicado de controlar. Las autoridades lo dejaron crecer demasiado”, afirmó Pardo, quien agregó que en la medida en que crezca el turismo, también aumentarán este tipo de situaciones.
Las medidas de las autoridades
Solo en 2023 ingresaron al país, por los aeropuertos Olaya Herrera de Medellín y José María Córdova de Rionegro, 1’498.598 viajeros internacionales, de los cuales un 50,2 por ciento fueron extranjeros, según datos de Migración Colombia. Casi 9 de cada 10 foráneos entraron con motivo de turismo.
El secretario Villa indicó que, ante las cifras de llegada de turistas y los datos de fallecimientos, hay algunas situaciones que ameritan poner cierta consideración.
“Es normal que aquí pueda morir un ciudadano extranjero por causas naturales. También es normal que haya ciudadanos que son extranjeros, pero que no están de turismo, sino que están residiendo acá y tienen múltiples causas de muerte, por accidente o por salud”, explicó el funcionario.
Federico Gutiérrez se reunió con representantes de la embajada de Estados Unidos en Colombia. Foto:Alcaldía de Medellín
Además, el secretario destacó el crecimiento de turistas que visitan la ciudad con el fin de disfrutar su gastronomía, sitios de interés y acceder a servicios, por ejemplo, de salud. “Una pequeña minoría viene a hacer cosas indebidas”, recalcó.
Esta semana, precisamente, el alcalde Federico Gutiérrez se reunió con el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, para analizar las muertes de turistas estadounidenses en la ciudad.
En mesas de trabajo interinstitucionales, las autoridades definieron, junto con representantes de las aplicaciones de citas, emitir advertencias a los turistas a través de las APP y habilitar la línea 911 (que se redireccionará al 123 local) para denunciar situaciones que atenten contra la seguridad de los turistas extranjeros.
Proponen crear la defensoría del turista
En diálogo con EL TIEMPO, la subsecretaria de Turismo de Medellín, Juliana Cardona, explicó que una de las medidas que analiza la istración distrital para atender el alto número de visitantes, nacionales y extranjeros, que llegan a la ciudad —además de convertir la oficina que lidera en una secretaría de despacho— es la creación de la defensoría del turista.
La funcionaria comentó que la iniciativa sería una herramienta para la protección y una mejor orientación del visitante con funciones en asesoramiento, consulta de dudas e inquietudes, sensibilización y otras estrategias para fomentar la protección y seguridad del turista y el cuidado de la ciudad. Uno de los referentes que tienen es Argentina, donde actualmente funciona una oficina para este fin.