En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Asesinato de un líder indígena en Nariño causa divisiones entre dos comunidades
● Manuel Betancourth era el vicegobernador del pueblo Quillasinga en Yacuanquer
● Oportuna reacción de la Policía permitió la captura de los dos presuntos autores del crimen
Manuel Betancourt, líder indígena asesinado en Nariño Foto: Cortesía
El asesinato del líder indígena del pueblo Quillasinga del municipio de Yacuanquer, Nariño, Manuel Betancourth, generó airadas reacciones y profundas divisiones en dos comunidades de la etnia.
Los hechos se registraron en la noche del sábado 12 de abril cuando el taita Betancourth fue sorprendido en la plaza principal del poblado distante a 45 minutos de la ciudad de Pasto, al parecer por dos hombres que le dispararon con arma de fuego en cuatro ocasiones, causándole la muerte.
Según la información suministrada por Edwin Chaves, vocero de la Confederación de Territorios Naciones Originarias de Colombia, en el momento del asesinato Manuel Betancourth, se desempeñaba como vicegobernador de la comunidad indígena Quillasinga del pueblo Yacuanquer.
“Lamentamos, rechazamos y condenamos el vil asesinato del taita Manuel Betancourth, le exigimos al gobierno más garantías y protección, ¿por qué la muerte tiene que perseguir a los líderes indígenas?”, declaró.
También expresó su indignación que en el departamento de Nariño estén asesinando a líderes de las comunidades indígenas, que están luchando por la reivindicación de los derechos de sus pueblos ancestrales.
Autores del crimen fueron capturados
Autoridades presentaron al capturado Foto:Particular
De acuerdo a la versión entregada a las autoridades por testigos, después de disparar contra el líder indígena los autores del crimen emprendieron la fuga en una motocicleta por la vía Panamericana, pero cuando se movilizaban en el tramo que de Yacuanquer conduce a la ciudad de Pasto fueron interceptados por los uniformados de la Policía Metropolitana.
Allí, dicen los testigos que hubo un fuerte intercambio de disparos.
En la mañana del domingo 13 de abril en el municipio de Yacuanquer se realizó un consejo extraordinario de seguridad con la presencia de las autoridades, con el objeto de evaluar la situación y establecer las posibles causas que originaron el asesinato del líder indígena.
'No era un indígena'
Sin embargo, pocas horas después de conocerse el crimen se reveló un comunicado de prensa del Cabildo Indígena Quillasinga de Yacuanquer, según el cual Manuel Betancourth no pertenecía a esa comunidad.
La aclaración de la organización indígena señaló: “El Cabildo Indígena Quillasinga Yacuanquer se permite informar a la comunidad en general que el señor Manuel Betancourt no era integrante de nuestra comunidad”.
Sin embargo, se solidarizó con su familia por los lamentables hechos registrados el sábado en ese municipio de Nariño.
“Rechazamos todo acto de violencia que atente o ponga en riesgo la vida de la ciudadanía Yacuanquereña, y hacemos un llamado a las autoridades para que dentro de sus competencias den claridad a lo ocurrido y se haga justicia, recalcó la gobernadora del citado cabildo indígena, Lizeth Viviana Mejía.
Pero una opinión distinta surgió por parte del gobernador de la Comunidad Indígena Yacuanquer – Pueblo Quillasinga, Libio Antonio Betancourth, quien a través de un comunicado desmintió la versión entregada por el Cabildo Indígena Quillasinga de Yacuanquer, al exigir un mayor respeto hacia los de su organización.
“Aclaramos que en el municipio de Yacuanquer existen dos comunidades indígenas, la una llamada Comunidad Indígena Yacuanquer – Pueblo Quillasinga y el otro Cabildo Indígena Quillasinga Yacuanquer”, indicó.
Libio Antonio Betancourth quien se identificó como gobernador de la comunidad indígena y padre de la víctima expresó: “Rechazó firmemente estos actos que desestiman el dolor que estamos atravesando. La pérdida de Manuel ha traído un profundo sufrimiento a nuestra comunidad y es fundamental que se respeten nuestros momentos de duelo”.
Igualmente solicitó a las autoridades competentes que la muerte del subgobernador no quede en la impunidad.
Manuel Betancourt, líder indígena asesinado en Nariño Foto:Cortesía
Pronunciamiento de la Policía
Ante el asesinato del líder indígena y la controversia suscitada entre las dos comunidades del mismo municipio, el comandante de la Policía Metropolitana de Pasto, coronel Hernando Alfredo Calderón, aclaró que en los hechos una persona resultó lesionada, la que después de haber sido trasladada a un centro asistencial falleció, mientras que otra persona resultó herida.
“Gracias a la oportuna reacción de la Policía se logra identificar a las personas que participaron en esta actividad delictiva, se neutraliza a una de estas personas y es capturada una más”, anotó.
Puso de presente que el arma de fuego con la que se asesinó al líder indígena fue recuperada al igual que la motocicleta en la que se movilizaban los dos autores del asesinato, los que luego fueron puesto a disposición de las autoridades.