En medio de las labores de las autoridades para despejar la
vía Panamericana que permanecía bloqueada desde el martes 20 de agosto pero este miércoles fue habilitada, ciudadanos sintieron una fuerte explosión en esta zona a la altura de Cajibío, en Cauca, que dejó una persona muerta
.En la mañana de este miércoles 21 de agosto, uniformados del Escuadrón Antidisturbios de la Policía dieron inicio al despeje de la vía con gases lacrimógenos y agua.
Los hechos se registraron a la altura de Cajibío. Los manifestantes se valieron de cuatro volquetas con tierra para taponar la vía. Según indican desde la zona, los conductores fueron obligados a detener sus vehículos y presionados para esparcir el material en la carretera.
Sobre la identidad de la víctima no se conoce mucho. Por ahora se sabe que es un hombre adulto que falleció por causa de la explosión.
“No sabemos cuál fue el motivo de su muerte y aunque le intentamos dar reanimación, no respondió y murió, quedó en el sitio con una sábana”, dijo uno de los comuneros.
Autoridades no han confirmado si se arrojó un explosivo o se registró por manipulación de algún elemento explosivo. Otras tres personas también habrían resultado heridas y fueron trasladadas a Popayán para recibir atención médica.
Los manifestantes reclaman la presencia del presidente Gustavo Petro para dar inicio a diálogos sobre el futuro de la Asociación Indígena del Suroccidente Colombiano (Aiso), que representa a comunidades indígenas como los misak, pijao y nasa.
Las comunidades advierten sobre la firma de un decreto que los reconoce como autoridad tradicional indígena de carácter público especial.
“La idea no es firmar nada que viole la constitución y las normas. Buscamos no profundizar las diferencias que hay internamente entre las comunidades. Están hablando de reconocerlos como autoridad y eso lo deben hacer internamente, si lo hacemos nosotros, eso estaría violando la constitución”, dijo Gabriel Rondón, viceministro encargado de diálogo social.
Intentan quemar maquinaria amarilla
En medio de los disturbios, algunas personas intentaron quemar dos volquetas del Consorcio Vial Nuevo Cauca, no obstante, varios de los manifestantes se apresuraron a apagar el fuego.
Los hechos ocurrieron en el sector de El Túnel, municipio de Cajibío, Cauca. La acción generó enfrentamientos entre las comunidades y la fuerza pública.
En videos que circulan en redes sociales se observa cómo encapuchados intentan incinerar una volqueta.
El alcalde de Popayán, Juan Carlos Muñoz, señaló que este tipo de acciones vulneran a los payaneses y caucanos e insistió en que la vía Panamericana debe convertirse en sujeto de derecho, para que esta clase de situaciones no se sigan presentando.
El movimiento Aiso del resguardo indígena misak de Piendamó, en Cauca, conformado por 3.000 habitantes y que representa a 52 autoridades de los pueblos Nasa, Misak y Pijao, ha tomado la decisión de no seguir siendo parte de las autoridades que tradicionalmente las ha representado ante el poder central del gobierno.
En este caso, del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric). Señalan que 131 personas no se ven representadas por el otro movimiento indígena.
MICHEL ROMOLEROUX y MIGUEL ÁNGEL ESPINOSA BORRERO
EL TIEMPO