En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Duro choque entre Boyacá y Caldas por la empresa energética Gensa: en Manizales alegan que se perderían 200 empleos

- En los corrillos políticos afirman que el presidente quiere llevarse a la empresa para Boyacá.

Reunión del Gobernador de Boyacá con el Ministro de Hacienda y el Presidente de la Cámara sobre el futuro de Gensa

Reunión del Gobernador de Boyacá con el Ministro de Hacienda y el Presidente de la Cámara sobre el futuro de Gensa Foto: Gobernador de Boyacá.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Desde hace varios días está sobre el tintero la disputa entre los departamentos de Caldas y Boyacá por la empresa energética Gensa, entidad perteneciente al Ministerio de Hacienda que nació en territorio caldense en 1993 (aunque su historia se remonta a 1960) y tiene su sede istrativa desde entonces en Manizales.
Gensa es una empresa nacional que opera en diversas regiones del país, liderando la operación de distintos tipos de plantas en zonas como Mitú (Vaupés), Bahía Solano (Chocó) y Guapi (Cauca). Además, una de sus principales plantas es la Central Termoeléctrica de Paipa (Termopaipa), en Boyacá, cuya istración está a su cargo de manera total desde 2004
Con los años, algunos dirigentes de Boyacá han reclamado una mayor presencia directiva e inversión en Termopaipa, incluyendo el traslado de la operación gerencial de Gensa hacia ese territorio. Aunque estos planteamientos no son nuevos, en los últimos días se ha evidenciado una intensificación de la gestión política y sindical en favor de este propósito.
Archivo / Redes Sociales de Gensa.

Planta principal de Termopaipa, en el departamento de Boyacá en 2021. Foto:Archivo / Redes Sociales de Gensa.

El sindicato de la entidad ha realizado varias marchas, y el gobernador Carlos Amaya ha sostenido reuniones con congresistas del Partido Verde, incluido el presidente de la Cámara, Jaime Raúl Salamanca, para solicitarle al ministro de Hacienda, Germán Ávila, el traslado de la empresa.
El pasado 7 de mayo, el gobernador Amaya afirmó que "Boyacá merece decisiones responsables y con sentido de territorio". Por ello, solicitó que la gerencia de Gensa —encargada de las unidades 1, 2 y 3 de Termopaipa— esté en manos de boyacenses y que el domicilio de la empresa tenga una articulación directa con el departamento.
Así mismo, propuso capitalizar la empresa mediante la compra de acciones, permitiendo que tanto el departamento como el municipio de Paipa se conviertan en accionistas. "Esto les daría representación y voz tanto en la Asamblea como en la Junta Directiva. Finalmente, pido una auditoría externa que revise las decisiones istrativas de Gensa en Termopaipa, con el fin de evaluar el manejo que se le ha dado", señaló.
Este pedido no ha sido bien recibido en Caldas, especialmente en lo referente al traslado de la empresa. Desde la región afirman que invitan al diálogo y a los acuerdos, pero no a propiciar el desarraigo de una empresa caldense que, de ser trasladada, provocaría una pérdida significativa de empleos. Se estima que serían al menos 200 plazas.
El gobernador de Boyacá dijo que Boyacá merece decisiones responsables y con sentido de territorio.

El gobernador de Boyacá dijo que Boyacá merece decisiones responsables y con sentido de territorio. Foto:Redes Sociales Gobernación de Boyacá.

“Trasladar la sede de Gensa significaría desconocer su historia, afectar su estructura y poner en riesgo cientos de empleos directos e indirectos. Desde Manizales, Gensa ha demostrado capacidad de liderazgo y gestión eficiente en beneficio de todo el país. Caldas está abierto al diálogo institucional y a la búsqueda de mecanismos que fortalezcan la operación de esta entidad en todos los departamentos donde tiene presencia, incluyendo a Boyacá. No obstante, consideramos inaceptable cualquier intento de desarraigar a la empresa de su ciudad de origen”, dijo el gobernador de Caldas, Henry Gutiérrez.
El mandatario afirmó que desde la istración Departamental ya se adelantan gestiones para concretar un encuentro directo con el Ministerio de Hacienda, con el fin de exponer de manera clara la historia y el significado de Gensa para esta región.
La empresa nació hace años en Caldas, pero lidera operaciones energéticas en Boyacá, Mitú, Vaupés, Bahía Solano y Guapi.

La empresa nació hace años en Caldas, pero lidera operaciones energéticas en Boyacá, Mitú y Vaupés. Foto:Archivo / Redes Sociales de Gensa.

Convocamos al bloque parlamentario del departamento a adelantar un trabajo conjunto para defender una entidad que es orgullo caldense. A esta intención sumaremos también a la sociedad civil, la academia y los gremios regionales, de manera que podamos alzar una voz clara y contundente sobre lo que Gensa es para Caldas y, así, logremos que esta empresa permanezca en esta tierra, como ha sido hasta ahora y cómo debe seguir siendo”, agregó el mandatario.
Varios congresistas caldenses han afirmado que darán la pelea, aunque reconocen que el departamento está en desventaja, debido a la cercanía del gobernador Amaya y de un sector importante del Partido Verde con el presidente Petro. Según se comenta en corrillos políticos, el mandatario estaría contemplando esta posibilidad como parte de un acuerdo político con los dirigentes de esa región.
El representante a la Cámara Octavio Cardona señaló que, a su juicio, sí existen intereses políticos. "De lejos, el interés por llevarse a Gensa es político y burocrático, porque si fuera un interés istrativo, desde Caldas se ha hecho bien. Llevarla a Paipa, a Bogotá o a Medellín no mejora en nada las condiciones istrativas", afirmó.
Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya.

Gobernador de Boyacá, Carlos Amaya. Foto:Redes Sociales Gobernación de Boyacá

El congresista liberal afirmó que, al contrario de lo que sostienen algunas personas en Boyacá, Gensa fue la salvadora de Termopaipa, una empresa que —según dijo— “estaba condenada a la liquidación por el incumplimiento de las obligaciones adquiridas a través de la Empresa de Energía de Boyacá S.A.”.
"Gensa salvó a Termopaipa cuando EPSA fue incapaz de honrar los compromisos adquiridos en el PPA. Es falso lo que dicen, que Gensa no haya hecho nada por ella; todo lo contrario, fue la salvadora, pues asumió el cumplimiento de unas obligaciones que eran antieconómicas dentro del mercado eléctrico en ese momento”, apuntó.
Cabe anotar que el gobernador de Caldas tenía una reunión programada para este lunes con el ministro de Hacienda, quien la canceló argumentando un viaje de última hora a China. Así las cosas, ambas regiones seguirán pujando por sus intereses ante el Gobierno Nacional, que tendrá la última palabra.
TAMBIÉN PUEDE VER:
En VIVO: Análisis | Ruta de la seda y consulta popular,  ¿qué viene? | El Tiempo

Ruta de la seda y consulta popular, ¿qué viene? | El Tiempo Foto:EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.