En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Erosión en una playa tiene en 'jaque' obras para protección costera de Cartagena
El proyecto más importante contra la erosión costera en el país avanza en un 65 por ciento.
Protección costera de Cartagena: playa 5 Foto: Cortesía Consorcio Proplaya
Las obras para la protección costera de Cartagena avanzan en un 65 por ciento y, según la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), el proyecto tiene un atraso de un año en la entrega. De hecho la ciudad debía haber recibido las obras en el primer trimestre de este año.
La protección costera es un proyecto urgente para la primera ciudad turística del país, pero la licitación para iniciar obras sigue desierta. Foto:Jaiver Nieto/ EL TIEMPO
EL TIEMPO habló con el Ingeniero Juan Carlos Monzón, director de obra, de consorcio Proplaya, el hombre en campo que conoce los pormenores del proyecto más importante que hoy enfrenta la nación en la lucha contra la erosión costera, el cual tiene el rótulo de urgente, pues la fuerza del mar amenaza con devorar la zona turística de Bocagrande, el Centro Histórico y Marbella. De hecho, cuando suben las mareas el corralito de piedra y la zona turística se inundan.
Las obras tuvieron un costo inicial de 160 mil millones de pesos (100 mil millones aportó la nación, y 60 mil millones de pesos más aportó el Distrito de Cartagena), pero faltan recursos para compensaciones a los servidores turísticos que laboran en las playas de Bocagrande y pescadores, y nuevos diseños en playa cinco: el talón de Aquiles de las obras.
Cuál es el trasfondo de los probemas con la Playa número 5, que parece ser hoy 'el talón de aquiles' del proyecto
Ingeniero Juan Carlos Monzón, director de obra, del consorcio Proplaya: Los diseños del proyecto los hizo la Universidad de Cartagena, y para su ejecución hay una serie de permisos ambientales que otorga la Dimar, como la concesión de uso del agua y de las playas, entre diversos permisos. Cuando se hicieron los diseños hubo resistencia de los especialistas del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas, CIOH. Aún así, el contratante, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) los validó. Ahora que la playa ha fallado se evidenció que ese diseño necesita un ajuste. Una parte de la playa (sur) funciona perfectamente pero la otra zona presenta erosión (norte). Hoy estamos ante una pugna de poderes y recriminaciones contra esa universidad, y la playa sigue cerrada.
Obras para la Protección Costera de Cartagena, construccion de Box Culvert en Bocagrande. Foto:Proplaya
Cuál es el diagnóstico que entrega el consorcio Proplaya sobre esta playa
Las obras para la playa número 5 ya están terminadas pero no se ha abierto a bañistas hasta tanto no tenga la aprobación de la autoridades (Dimar y Distrito). Por ello hemos hecho un llamado al diseñador de la playa (Universidad de Cartagena) y a la Dimar a que se pronuncien. La playa funciona bien en la zona sur pero en la zona norte presenta una erosión, frente a la calle 10, debido a que la playa gira hacia el occidente. Hay erosión y la playa debe intervenirse para que opere como una playa normal.
¿Cómo afecta la continuidad del proyecto, el hecho que la playa 5 esté cerrada?
Hasta no tener la playa 5 abierta, o en su defecto otra playa del proyecto, no se puede continuar con las obras en Marbella. Para avanzar en obras en la segunda playa, de acuerdo al proyecto con la comunidad, solo se procede cuando se abra la playa 5, para ubicar allí a la gente (vendedores y bañistas) de la playa que se va a cerrar.
Espolón en Bocagrande: obras de protección costera de Cartagena. Foto:Cortesía Consorcio Proplaya
Ustedes desde del consorcio Proplaya, ¿Qué proponen?
Estos entes deben superar esta situación y entender que el beneficio es común y para las comunidades y la ciudad. El departamento de hidráulica de la Universidad de Cartagena tiene la capacidad de diseñar, pero la Dimar tiene que aprobar cualquier modificación por ser zona marítima.
Obras para la Protección Costera de Cartagena Foto:Cortesía Consorcio Proplaya
Pero esto no significa que las obras estén paralizadas en otros frentes: ¿Cómo avanza el proyecto?
Actualmente estamos construyendo los espolones número dos y tres. El número tres esperamos entregarlo esta semana y el dos nos tomará un par de semanas más de trabajos. Con estas obras completamos los espolones 2,3,4, 5 y 6 del proyecto. Nos queda pendiente el espolón uno, sujeto a la aprovación del Distrito por el tema de compensaciones sociales y así poder avanzar en este frente de obra. También estamos bombeando arena para terminar la playa número cuatro (de los espolones 4 y 5). Esta sería la segunda playa del proyecto.
¿Los sistemas de drenaje para evitar las inundaciones en Bocagrande cómo avanzan?
Estamos trabajando en el sistema de drenaje y para ellos estamos construyendo un Box Culvert, llevamos casi 700 metros, y ya arrancamos la primera sub estación, de tres, que recogen el agua en los Box Culvert, después de la lluvia.
Obras para la Protección Costera de Cartagena Foto:Cortesía Consorcio Proplaya
¿Cómo avanzan las obras de los desagües en Bocagrande para evitar las inundaciones?
Hace una semana iniciamos la construcción de la primera subestación de bombeo
que va en el calle 10. El Box-Culbert está terminado, entre las calle 15 y 10, y es esa sección, la que precisamente descarga en la subestación que acabamos de iniciar, de un total de 2.000 metros vamos ya en 700 metros construidos.
El avance de la obra es del 65 por ciento. Y medido en dinero, tenemos plazo hasta mayo para su ejecución. Proplaya se ofrece como facilitador entre ambas partes porque debemos buscar soluciones y si es necesario rediseñar la playa pero buscar soluciones al común de la comunidad.