En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Cartagena será sede de la Asamblea General de la ISO, evento cumbre de la sostenibilidad global
Expertos internacionales debatirán sobre la transición energética, economía circular, preservación de recursos naturales y el impacto de la inteligencia artificial en la sostenibilidad.
Cartagena de Indias, Centro Histórico, se alista para el encuentro global. Foto: John Montaño/ EL TIEMPO
Por primera vez en su historia, Colombia acogerá la Asamblea General de la Organización Internacional de Normalización (ISO), evento mundial de vital importancia en materia de sostenibilidad y buenas prácticas productivas y amigables con el medio ambiente.
Este año, la ciudad de Cartagena ha sido seleccionada como la sede oficial del encuentro, marcando el regreso de este evento a América Latina después de más de una década.
La última vez que se realizó en la región fue en Río de Janeiro en 2014.
El encuentro global es organizado por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (Icontec).
Cartagena de Indias, Centro Histórico Foto:John Montaño/ EL TIEMPO
Esta asamblea se llevará a cabo del 9 al 13 de septiembre y reunirá a más de 600 expertos, incluyendo representantes de 169 países, el total de las naciones miembro de la ISO. Además, se espera la participación virtual de otros 10,000 asistentes a través de una transmisión en línea.
El evento- que ha sido comparado con el Foro Económico Mundial por su importancia y conclusiones- abordará temas cruciales como la transición energética, la economía circular, la preservación de los recursos naturales y el impacto de la inteligencia artificial en la sostenibilidad. Estos temas reflejan algunos de los mayores desafíos que enfrentan las organizaciones y gobiernos en todo el mundo en su búsqueda de un desarrollo sostenible.
"Este evento, además de ser un espacio técnico por excelencia para hablar sobre la sostenibilidad y la calidad de los procesos, es una oportunidad para promocionar el potencial turístico del país. Por eso, de la mano de empresas icónicas de nuestra economía, como Juan Valdez, Colombina, Postobón y Promigás, haremos de Cartagena una vitrina excepcional de lo que es Colombia y la región latina", señaló Roberto Enrique Montoya Villa, director ejecutivo de Icontec, quien destacó la relevancia de este evento no solo como un foro técnico de discusión, sino también como una oportunidad para promover a Colombia en el escenario internacional.
La Asamblea General de la ISO ha tenido como sedes anteriores a ciudades de renombre mundial como Beijing, Seúl, Ginebra, Abu Dhabi, Brisbane, Cape Town y Berlín.
La selección de Cartagena para este año no solo resalta la creciente importancia de Colombia en el panorama global de la sostenibilidad, sino que también abre la puerta para establecer nuevas sinergias y promover alianzas internacionales.
Durante esta semana Icontec espera contar con la participación del alto gobierno y empresas representativas que deseen destacar las buenas prácticas y la idiosincrasia colombiana en el ámbito de la sostenibilidad.
"Esperamos que el evento deje una huella significativa en la promoción de la sostenibilidad no solo en Colombia, sino en toda la región latinoamericana, subrayando el compromiso del país con un futuro más sostenible y equitativo", señala Montoya Villa.