En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El séptimo arte se toma San Basilio de Palenque en la semana de la Afrocolombianidad

Entre el 19 y el 25 de mayo, el cine llena las calles del primer pueblo libre de América. 

Palenque celebra la semana de la Afrocolombianidad con foros y conversatorios. 
Palenque: niños boxeadores.

Palenque: niños boxeadores. Foto: John Montaño/ EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En San Basilio de Palenque- donde los tambores cuentan historias venidas del África y los árboles murmuran cantos de libertad- el mes de mayo se volvió un tapiz de sombras vivas y voces antiguas proyectadas en una sábana blanca. 
No es una aparición ni un milagro: es el cine, ese invento que muchos abuelos aún confunden con brujería, que llegó para quedarse durante la Semana de la Afrocolombianidad.
El Consejo Comunitario de San Basilio de Palenque lidera una agenda cultural y pedagógica con adolescentes y jóvenes, con proyecciones cinematográficas que invitan a reconocer el valor de las raíces afrodescendientes y su aporte a la historia universal.
Palenque, el corregimiento que se quiere convertir en municipio.

Palenque, el pueblo que ya es municipio de Bolívar. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

Entre el 19 y el 25 de mayo, la Institución Educativa Técnica Agropecuaria Benkos Biohó será un templo de imágenes, donde cada película será un conjuro que despertará la imaginación y los sueños de niños y jóvenes.
Los adolescentes, que hace apenas unos días vagaban por los caminos polvorientos entre la escuela y el río, ahora caminan con los ojos abiertos como lunas llenas, atentos a las funciones del día.
Palenque se convierte en municipio, solo falta la firma de Petro.

Palenque ya es municipio y su gente lo festeja en las calles del pueblo. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

La programación especial está centrada en el fortalecimiento de la identidad cultural y el reconocimiento de la historia afrocolombiana entre las nuevas generaciones.
Las historias llegan desde lejos: mujeres que resisten en el Caribe, niños que bailan en África, ancestros que pelean con el alma en las manos. 
San Basilio de Palenque (Bolívar)

Plaza central de San Basilio de Palenque (Bolívar), allí, la escultura de Benkos Biohó. Foto:John Montaño/ EL TIEMPO

Después del silencio solemne de cada proyección viene el murmullo sabio de los mayores, los portadores del saber, los maestros sin diploma que explican cómo cada lágrima y cada risa proyectada el eco en la historia de Palenque, el primer pueblo libre de América.
Los cineforos se han convertido en altares de conversación. El Consejo Comunitario, como buen guardián de la memoria, teje con palabras el hilo invisible entre Benkos Biohó y Evaristo Márquez, entre el pasado encadenado y el futuro libre.
Así, bajo el cielo ardiente de Palenque, nace una nueva generación de palenqueros que, entre fotogramas y preguntas, gracias a la magia del cine, entienden que no basta con saber de dónde vienen: también hay que recordar por qué no pueden olvidar.

Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: Voces Silenciadas'

‘Explotación sexual en Cartagena, Voces silenciadas’, es un documental de la periodista Jineth Bedoya que retrata la realidad de centenares de niñas y mujeres, que caen en las redes de las mafias para ser explotadas y vendidas, pero también el esfuerzo indeclinable de organizaciones y autoridades civiles y policiales, para enfrentar a este monstruo de siete cabezas.

Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:

Cartagena

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.