En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cúcuta: Hospital Erasmo Meoz espera que el gobierno le cumpla giro de $ 15 mil millones

El gerente del hospital habló de incumplimiento del gobierno con resolución desde noviembre de 2023.

En un hospital cuya capacidad máxima es de 72 personas, durante la visita junto a la Defensoríaa la ocupación llegaba a más de 180 personas, según la enfermera jefe.

En un hospital cuya capacidad máxima es de 72 personas, durante la visita junto a la Defensoríaa la ocupación llegaba a más de 180 personas, según la enfermera jefe. Foto: Ronny Suárez. Salud EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El gerente del Hospital Universitario Erasmo Meoz, de Cúcuta, Tonino Botta, le dijo a EL TIEMPO que siguen esperando los 15 mil millones de pesos que por resolución del Ministerio de Salud les debieron girar el 28 de noviembre de 2023 para ayudar a saldar la deuda que tinen con este centro de salud, el más importante de la capital nortesantandereana.
En noviembre 28 debieron llegar esos 15 mil millones de pesos, que no eran un acuerdo verbal, era una resolución oficial del Ministerio de Salud
"En noviembre 28 debieron llegar esos 15 mil millones de pesos, que no eran un acuerdo verbal, era una resolución oficial del Ministerio de Salud, pero nos dijeron -de forma extraoficial- que no había listo plan anual de caja por parte del Ministerio de Hacienda, por lo cual no se podía hacer en el plazo pactado. Entonces, dijeron que sería durante las primeras dos semanas de enero, pero estamos a día 18 y no hay todavía ninguna respuesta por parte del Gobierno Nacional sobre ese dinero. Nosotros no sabemos por qué no han querido honrar ese comprimiso", le dijo Botta  EL TIEMPO.
El Hospital Universitario Erasmo Meoz ya había anunciado a finales de 2023 el incumplimeinto mediante un comunicado, en el cual también señaló que dichos recursos eran para el pago de nómina y acreencias laborales del personal de planta y asociaciones médicas, pero tras no recibirlo, el hospital se hizo cargo de dichos pagos, generando más deudas al centro médico, que tiene un déficit de más de 70 mil millones de pesos, según indicó Botta, lo cual dificulta la operación.

Hay deudas desde hace años

El gerente del Erasmo Meoz también señaló que a día de hoy el gobierno también tiene con ellos una deuda, de hace muchos años, por concepto de atención por accidentes de tránsito y a por los servicios de salud prestados a los migrantes.
Según informó el gerente, son 126 mil millones de pesos de deuda acumulada durante los últimos tres años por concepto de atención a la población migrante, la cual es la que más atención de urgencias recibe por concepto de accidentes de tránsito.
Por su parte, el ADRES tiene una deuda con el hospital de 46 mil millones de pesos, que al día de hoy no han sido cancelados. Sin embargo, desde el ADRES dijeron que desde diciembre de 2023 les han estado girando recursos paulatinamente al Erasmo Meoz.
Botta también precisó que la última vez que el Gobierno Nacional desembolsó los recursos fue en el año 2021 y fueron 56.000 millones de pesos.

En saldo rojo

Debido al déficit, al Erasmo Meoz se le dificulta la prestación de sus servicios. No obstante, el gerente Botta aseguró que no se le niega a nadie la atención (diariamente por urgencias llegan entre 200 y 300 personas a recibir tartamiento) y que no se le debe el salario a ninguno de los trabajadores del hospital de ningún sector.
"Nosotros estamos sobreviviendo con el dinero de las EPS que sí nos cancelan cumplidamente, sobre todo la Nueva EPS, y con el dinero que obtenemos por parte del cobro de estampilla de la Gobernación de Norte de Santander por ser un hospital universitario", detalló el gerente.
DUVÁN ÁLVAREZ
Redacción NACIÓN - EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.