En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

'Almas felices': un homenaje musical y anecdótico a Iván Villazón en el 57 Festival Vallenato

El evento académico fue organizado por Areandina y Fundación Festival de la Leyenda Vallenata.

Iván Villazón, homenajeado del festival vallenato, conversa sobre música con Camilo Cano
Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El pasado jueves, Valledupar se convirtió en el escenario de un emotivo encuentro musical y académico titulado 'Almas Felices', protagonizado por el célebre cantante Iván Villazón y Camilo Cano, socio fundador de la agencia Libreta Personal, quien actuó como moderador.

La iniciativa académica fue organizada por Areandina, sede Valledupar y la Fundación Festival Vallenato, en el marco de la 57 versión de este certamen.

​(En contexto: Tras dura batalla musical, el festival acumula seis nuevos reyes vallenatos en diferentes categorías)

Allí, el célebre cantante, homenajeado por este festival, compartió con los asistentes una serie de anécdotas y lesiones aprendidas durante sus cuatros décadas de trayectoria musical.

Entre las vivencias, relató un episodio de su juventud, cuando reveló a su padre, Crispín Villazón de Armas, su aspiración de convertirse en cantante. Aquella confesión desató discusiones tan intensas que su madre llegó a desmontar la cama del joven, simbolizando su expulsión del hogar.

(En contexto: Valledupar : noche de estrellas engalanan esta versión del 56 Festival Vallenato)
Iván Villazón en escena

Iván Villazón en escena Foto:Areandina, Valledupar.

Sin embargo, con el tiempo y el éxito cosechado en el mundo del vallenato, su padre finalmente comprendió y aceptó sus sueños. De hecho, la relación dio un giro tan completo que Iván tuvo que esconderse ocasionalmente de su padre, quien, entusiasmado, quería acompañarlo en sus jornadas de parranda y celebración por su triunfo en la música.

El escenario académico estuvo ambientado por una colección de melodías, condensadas en diez canciones que han sido significativas en la trayectoria de Villazón.

En este ramillete melódico, figuraron “Arroyito de mi infancia’, ‘El Arco iris’, ‘La fuerza del amor’, ‘Tu olvido’, ‘La casa en el aire’, plasmadas en las letras de reconocidos compositores, como Gustavo Gutiérrez, Rafel Escalona, Wilfran Cantillo, Camilo Namén, Jorge Valbuena, entre otros, que sirvieron para reforzar la comprensión de la esencia de este género.
El ambiente académico también fue una oportunidad para que los estudiantes y amantes del folclor vallenato fortalecieran la visión que define a este género musical y su impacto cultural en esta sección del Caribe colombiano.

“Fue un conversatorio realizado a través de los programas de Diseño Gráfico y Comunicación Social de esta universidad, donde disfrutamos de la magia de sus canciones que prácticamente son viaje a través de su universo musical, testimonio del alma y del espíritu vallenato”, detalló Gelca Gutiérrez, Rectora de la Fundación Universitaria del Areandina, Valledupar.

​(Además: Video: El himno contra la trata de personas que las niñas de Cartagena piden que canten Karol G y Shakira)
Ludys Ovalle Jácome
Especial para El Tiempo
Valledupar

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.