En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Regreso a Macondo: hermana de 'Gabo' recorrió los lugares que inspiraron al Nobel

Aida García estuvo en las calles y los emblemáticos lugares que forjaron la infancia del escritor.

La historia de García Márquez, lejos de apagarse, cobra vida nuevamente en los pasillos de Aracataca.

La historia de García Márquez, lejos de apagarse, cobra vida nuevamente en los pasillos de Aracataca. Foto: Cortesía José Manuel Polo

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El municipio de Aracataca, Magdalena, la cuna del realismo mágico, se vistió de gala para recibir a una ilustre visitante: Aída García Márquez, la hermana menor del Nobel Gabriel García Márquez.
La mujer, de 93 años,  regresó después de muchos años a la tierra que la vio nacer, reviviendo los recuerdos de su infancia y adolescencia.
Estuvo acompañada de familiares, biógrafos y amigos.

Estuvo acompañada de familiares, biógrafos y amigos. Foto:Cortesía José Manuel Polo

Acompañada de familiares, biógrafos y amigos, Aída, en silla de ruedas, recorrió las calles y emblemáticos lugares que forjaron el legado del Nobel de Literatura.
La razón de su visita fue integrarse a la grabación de un documental internacional en vísperas del natalicio de su hermano "Gabito" como le llamaba cariñosamente.
Importantes personalidades de la literatura, como Dasso Záldivar, biógrafo del maestro Gabo, el científico colombiano Francisco Lopera, el periodista cartagenero Gustavo Tatis, y su amigo cercano Guillermo Angulo, la acompañaron en esta travesía.

Lluvia de emociones al recorrer cada rincón de Aracataca

Visiblemente emocionada, Aída expresó su agradecimiento por el cálido recibimiento de los habitantes de Aracataca. Rodeada de una multitud curiosa, al principio pasó desapercibida, dejando intrigados a todos por la alegría y emoción que emanaban de ella mientras exploraba cada rincón del municipio. Su presencia, un misterio, creó una expectación palpable en el aire.
Aída lideró un paseo por los recovecos del pasado, marcados por los matices de Macondo.
"Volver aquí es regresar a un pedacito de mi infancia que se convirtió en literatura. Cada rincón cuenta una historia que inspiró a Gabo, y hoy, en mi regreso, siento que esas páginas amarillas cobran vida nuevamente", compartió Aída con emoción.
No pasó mucho tiempo para que todos en Aracataca la identificaran y rodearan de cariño y agradecimiento por el impulso turístico que le ha permitido lograr al pueblo el legado de Gabo.

Visita al lugar de trabajo de su padre

Uno de los momentos más emotivos fue cuando llegó al lugar donde trabajaba su padre.

Uno de los momentos más emotivos fue cuando llegó al lugar donde trabajaba su padre. Foto:Cortesía José Manuel Polo

El recorrido continuó hacia la Casa del Telegrafista de Macondo, donde se entretejieron los destinos de los padres de García Márquez. Aída, al adentrarse en la sala de esta morada convertida en museo, se sumergió en la nostalgia. Sus ojos reflejaban un torrente de recuerdos y la conexión con aquellos años que dieron vida a los personajes inolvidables de su hermano.
Aracataca, un macondo real, se transformó en un escenario donde la realidad y la fantasía danzaban juntas. La visita de Aída, más que un acontecimiento, se volvió un capítulo íntimo, un regreso a los días donde la magia literaria y la cotidianidad se entrelazaban.
Los días siguientes destilaron más momentos de intimidad. Conversatorios, serenatas y la presencia de notables personalidades se sumaron a esta crónica viva.
La historia de García Márquez, lejos de apagarse, cobraba vida nuevamente en los pasillos de Aracataca.
Un acontecimiento que marcó la visita de la hermana de Gabo, fue al llegar a la casa donde nació y creció. En ese momento se mostró mucho más impresionada al ver cómo hoy guarda tantos recuerdos representados en fotografías, libros y objetos usados por Gabriel García Márquez.
“Si Gabo estuviera vivo no cabería de la dicha y felicidad al ver convertida nuestra casa y lugar de trabajo de nuestro padre en museos que posicionan a Aracataca en un destino mundial para visitar”, manifestó la mujer.
La jornada culminó con Aída agradeciendo el cálido recibimiento. "¿Qué hemos hecho nosotros para merecernos todo este cariño?", exclamó con sus ojos resplandeciendo con lágrimas de gratitud.
Los aracateños, con el corazón rebosante de afecto, le regalaron una ovación que resonó en cada rincón de la pequeña localidad.
Entre risas y suspiros, Aída compartió anécdotas familiares, dejando que cada palabra tejiera un puente entre el pasado y el presente. "Macondo es más que un lugar, es un estado del alma que se hereda y se lleva en el corazón", afirmó, sellando así su testimonio en las páginas de esta crónica.
La visita de Aída García Márquez a Macondo más que un encuentro con el pasado, fue un viaje a través de las páginas amarillas de la historia, donde cada calle empedrada contaba una anécdota, y cada rincón revelaba secretos de la literatura que marcó un hito en la cultura colombiana y más allá.
La presencia de Aída enriqueció el patrimonio cultural de Aracataca, convirtiendo este reencuentro en un capítulo eterno de la travesía macondiana.

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.