En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Misión La Guajira entregará este sábado primeras soluciones de agua y seguridad alimentaria a más de 3.000 personas

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta del Grupo Aval, anunció nuevos planes para la región en charla con La W.

La Guajira

El proyecto Misión La Guajira vivirá este cuatro de mayo la entrega de su plan piloto. Foto: Mauricio Moreno. EL TIEMPO.

Alt thumbnail

LÍDER DEL EQUIPO DE BREAKING NEWSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Este sábado cuatro de mayo, el equipo de Misión La Guajira— iniciativa conjunta del Departamento de Prosperidad Social (DPS) y el Grupo Aval, y con la colaboración del Grupo Prisa y W Radio— hará la entrega formal del plan piloto del proyecto que tiene como objetivo desarrollar acciones conjuntas en seguridad alimentaria, soluciones energéticas solares y de abastecimiento de agua, entre otros, con las comunidades de los municipios de Manaure y Uribia. Así lo anunció este viernes, Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval, en charla con W Radio.

"Mañana vamos a lo que llamamos 'graduar' las primeras nueve comunidades de nuestro plan piloto. Graduar quiere decir que hacemos la entrega formal del plan piloto, mañana termina el plan piloto. En realidad, en este momento esto equivale al 12% de las 74 comunidades que íbamos a atender en 2024 y digo 'íbamos' porque hemos decidido aumentar ese número de comunidades de 74 a 81", declaró Sarmiento Gutiérrez.
"En estas nueve comunidades estamos llegando a casi 3.500 personas. Al final, con las 81 comunidades que atenderemos este año, mi cálculo es que les llegaremos a unas 30 mil personas. ¿Qué quiere decir graduar? Entregar soluciones de agua y seguridad alimentaria. ¿Qué vamos a entregar? Vamos a inaugurar la construcción y terminación de una primera planta potabilizadora", añadió  en entrevista con Julio Sánchez Cristo.

​(Puede interesarle: Gracias a hombres y caninos de la Armada Nacional, Montes de María ya es un territorio libre de minas antipersona).
Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de Grupo Aval, en La Guajira.

Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez, presidente de Grupo Aval, en La Guajira. Foto:El Tiempo

Sobre las plantas potabilizadoras y los avances en la construcción de un sistema de abastecimiento de agua en la región, Sarmiento Gutiérrez indicó que ya se está construyendo una segunda planta. "Igualmente perforamos dos pozos de 120 metros de profundidad y recuperamos un pozo más", indicó. 
"En cuanto a seguridad alimentaria, el DPS hace entrega de una huerta de 1.000 metros cuadrados, cuyos 300 metros cuadrados ya están inclusive florecidos", añadió.
Con la idea de que sea una solución sostenible y duradera, "se ha hecho una labor para acompañar a la población y hemos creado la figura de agentes educativos, que están creando hábitos y pertenencia entre las comunidades de aquellas entregas que se están haciendo. Asimismo, con los líderes wayú, se creó el Comité de Agua, que se encarga y se encargará de mantenerlo construido", señaló.
Mochilas en Riohacha.

Artesanías en La Guajira. Foto:Natalia Noguera Álvarez

A la luz de la prontitud de los resultados, Sarmiento Gutiérrez destacó el valor de esta iniciativa entre el sector privado y el sector público. "Se puede trabajar y creo que lo hemos logrado", resaltó.

​"Yo creo que esto puede ser el inicio a la solución que por tantos años se viene planteando para La Guajira. Yo creo que ahora finalmente se está plasmando lo que pudiera ser una solución para el avance de La Guajira, que efectivamente creo que sí se puede desarrollar institucionalmente", expresó.
 Sarmiento Gutiérrez contó que en las últimas semanas otras entidades públicas y privadas han expresado su intención de sumarse al proyecto. Según dijo, se han acercado firmas como Claro, pues "se está hablando de internet en La Guajira" y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

​"Estamos hablando también con el Grupo Argos, quienes tienen un plan de sustitución de viviendas, y vamos a participar con ellos para llevar a buena conclusión ese plan. Aquí van a haber soluciones institucionales, pero el país también está colaborando y está interesado", agregó. 

Más proyectos en la región

Sobre otros proyectos en la región, Sarmiento Gutiérrez indicó que se construirán dos internados para educación infantil.
"Vamos a construir dos internados para el estudio de niños y niñas. Tristemente sabemos que en la deficiencia alimentaria tienden a sufrir los niños y las niñas. Nos hemos comprometido con construir dos internados más y vamos a proveer energía a través de las unidades comunitarias", explicó.

​Asimismo, el presidente de la Junta Directiva del Grupo Aval recalcó que se sigue trabajando en estudios para "lo que pudiera ser un plan de recuperación de las Salinas de Manaure".
Sarmiento Gutiérrez también habló de su intención de habilitar el terminal de transporte como un centro de exposición de artesanías.

"Por último estamos también estudiando desde nuestra área de infraestructura si podemos ayudar a la Gobernación para la construcción de carreteras regionales", cerró.

Escuche la entrevista completa de Luis Carlos Sarmiento Gutiérrez con Julio Sánchez en La W

Más noticias

EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.