En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Susana Correa responde a polémica por costos de casas en Providencia

La exdirectora de Prosperidad Social se defendió tras señalamientos del presidente Gustavo Petro.

Susana Correa, ministra de Vivienda, asumió el cargo el 29 de marzo del 2022.

Susana Correa, ministra de Vivienda, asumió el cargo el 29 de marzo del 2022. Foto: Departamento de Prosperidad Social

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La reconstrucción de Providencia tras el paso del huracán Iota es uno de los puntos que mayor confrontación ha generado entre el expresidente Iván Duque y el ahora gobierno entrante que encabeza el presidente Gustavo Petro.
El mandatario visitó la isla este fin de semana y criticó lo realizado por su antecesor. Según él, hay una “barbaridad de costos” y no se tuvo en cuenta “la cultura de la comunidad raizal” para construir las viviendas.
“El costo promedio de estas casas hechas en concreto en la reconstrucción de Providencia ha sido de 600 millones de pesos”, escribió el presidente Petro en su cuenta de Twitter. “Perfectamente con las arquitecturas culturales se hubieran podido realizar las mismas viviendas, quizás tres veces más baratas y el proceso no hubiera costado 1,2 billones de pesos”.
Gustavo Petro visitó la isla de San Andrés y Providencia para revisar los avances en el proceso de reconstrucción.

Gustavo Petro visitó la isla de San Andrés y Providencia para revisar los avances en el proceso de reconstrucción. Foto:Presidencia

La respuesta de funcionarios del gobierno Duque

Duque en su momento designó a Susana Correa como gerente para la reconstrucción de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. El proceso estuvo marcado desde el principio por algunas críticas ante la demora en la entrega de las residencias, aspecto que Correa justificó por la falta de materiales y mano de obra en la zona.
Ante los señalamientos del presidente Petro, quien además pidió a los entes competentes una investigación de los supuestos sobrecostos, la exdirectora de Prosperidad Social dijo que la reconstrucción fue una “intervención integral”, fundamentada en “decisiones estratégicas”.
“Providencia no es solo viviendas. 357 actividades implementadas constituyen el universo de acciones definidas”, expresó. De acuerdo con ella, más que edificar, se buscó recuperar los sectores agrícola, comercial, industrial, turístico, cultural, deportivo, energético, entre otros, que se vieron golpeados por el desastre natural.
“La reactivación económica es un hecho y los turistas volvieron a Providencia y a Santa Catalina. 150 posadas y establecimientos turísticos reconstruidos, restaurantes en funcionamiento, 216 negocios dotados y 54 establecimientos comerciales al servicio de la gente. 58 lanchas y más de 150 motores para la comunidad pesquera de las islas”, sostuvo.
Contrario a lo dicho por el presidente, Correa asegura que todo se hizo “en armonía con las prácticas culturales ancestrales”.
¿Cuánto costaron las viviendas? El exdirector del Departamento istrativo de la Presidencia de la República, Victor Muñoz, enfatizó en que las 737 casas reconstruidas costaron 393 millones de pesos y cuentan con áreas de entre 45 y 180 metros cuadrados.
En cambio, otras más grandes, tipo refugio, “en estructura metálica y concreto” y con un área de entre 86 y 111 metros cuadrados costaron 695 millones de pesos, afirmó.

También puede leer:

Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.