En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Quién era el líder indígena y mayor espiritual que fue asesinado en el oriente del Cauca?
Con este crimen, ya son 62 los líderes sociales asesinados en el país en 2025.
Marcha contra la violencia en Cauca. Foto: Santiago Saldarriaga / El tiempo
Marcha contra la violencia en Cauca. Foto:Santiago Saldarriaga / Archivo El tiempo
Según se conoció, el homicidio se cometió con arma blanca en la finca El Belén, propiedad del Cabildo Indígena del Territorio de La Gaitana.
“Teófilo González Coqui era un reconocido líder social e indígena, quien además era mayor espiritual del Territorio de La Gaitana en el municipio de Inzá, Cauca. Recordado por su labor en defensa del territorio ancestral y sabiduría compartida con su comunidad”, informaron en el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).
Las primeras informaciones dan cuenta de que González presentaba múltiples heridas causadas por arma blanca.
Posteriormente, fue trasladado al hospital Luis Adriano Pérez. En las próximas horas, se espera tener más información de cómo ocurrieron los hechos.
La Defensoría del Pueblo, a través de la alerta temprana 019 de 2023, ya había advertido sobre los altos niveles de riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos y líderes sociales en esta región del país.
Rechazo del Cric a los asesinatos de líderes indígenas en el Cauca. Foto:Mauricio Moreno / El tiempo @mauriciomorenofoto
“La imposición de normas y otras formas de control social por parte de los grupos armados significan un permanente riesgo de violación a los derechos de la población”, agregó Indepaz.
En el municipio de Inzá hacen presencia grupos armados como el Eln, el frente ‘Dagoberto Ramos’ del 'Bloque Occidental Jacobo Arenas' y bandas criminales de carácter local.
Con este crimen, ya son 62 los líderes asesinados en lo que va del año en el país. En el Cauca, van 16.
Esto ha causado consternación entre su familia y amigos, quienes no pueden creer que los violentos le hayan arrebatado la vida a un hombre caracterizado por su liderazgo social entre su comunidad.
“Nos quitaron al mayor Teo. No sabemos qué pasó. Es mejor que las autoridades investiguen”, sostuvo una familiar al ser entrevistada por la misma comunidad cuando se dio la voz de alerta del hallazgo del cuerpo.
Imagen de referencia de levantamiento de cuerpo. Foto:AFP
“Es un momento muy duro para nosotros”, alcanzó a decir la mujer, en medio del llanto y cuando los comuneros de esta parte del oriente caucano ayudan a trasladar el cadáver hacia la morgue del hospital de Inzá.
“González Coqui era una figura respetada por su liderazgo, su sabiduría ancestral y su compromiso con la protección del territorio. Su asesinato ha generado una ola de indignación y profunda tristeza en las comunidades indígenas del oriente caucano, que denuncian una vez más la sistemática violencia que enfrentan sus autoridades y mayores espirituales”, denunciaron representantes indígenas de esta zona del país.
Asesinan a reconocido influencer en Cauca
Es de recordar que en este mismo departamento, pero en Padilla, fueron asesinados con disparos dos hombres. Uno de ellos, Alberto Mera, conocido en las redes sociales como 'Albertico', un creador de contenido oriundo de Guachené.
Los hechos ocurrieron en la noche del sábado 3 de mayo, en la vereda Yarumales, a unos 20 minutos del casco urbano de Padilla.
Según se conoció, el influencer y su acompañante se movilizaban en una motocicleta, cuando fueron interceptados por hombres armados que, sin mediar palabras, los atacaron con armas de fuego.
La otra víctima fue identificada como Manuel Quintero, de 25 años de edad, primo del influencer y a quien todos de cariño llamaban 'Manuco'.
Las circunstancias exactas del crimen aún no han sido esclarecidas.
'Albertico' había construido una presencia sólida en plataformas digitales, compartiendo contenidos cotidianos, recetas y colaboraciones con su esposa, la también creadora de contenido, Pao Balanta.