En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Un milagro en la selva y otros hechos positivos en nuestro país durante 2023

Una colombiana en la Fed, premios a nivel educativo y avance en infraestructura, entre lo destacado.

Los niños fueron hallados el viernes pasado.

Los niños fueron hallados el viernes pasado. Foto: Archivo El Tiempo

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 2023 fue un año marcado por un rescate mediático, un pequeño alivio en la inflación, un número histórico de turistas, una escritora premiada y más noticias que nos dieron alegrías.

El asombroso rescate de los 4 niños indígenas perdidos en la Amazonia

El momento del rescate de los niños perdidos en Guaviare.

El momento del rescate de los niños perdidos en Guaviare. Foto:Foto: Suministrada

El 9 de junio, el grito de ‘¡milagro!’ retumbó desde las selvas del Guaviare y llegó a cada rincón del país. Ese día un grupo de militares e indígenas logró lo que parecía imposible: encontrar a los hermanos Lesly, Soleiny , Tien y Cristin, quienes estuvieron perdidos durante 40 días, tras el accidente de la avioneta en la que viajaban con su madre. El 16 de mayo las autoridades encontraron los restos de la aeronave y los cuerpos de Magdalena, la madre de los niños, y otras dos personas, entre ellas el piloto. Los organismos de socorro no encontraron en el sitio a los menores de edad y fue entonces cuando arrancó la titánica búsqueda que incluyó el uso de tecnología militar de punta y estrategias como lanzar desde el aire comida y elementos de supervivencia para que los niños los encontraran. La búsqueda estuvo marcada por la persistencia de los uniformados y civiles que se internaron en la selva para rastrear a los menores desaparecidos, y la tenacidad de los niños que se aferraron a la vida y lograron superar el hambre y las difíciles condiciones climáticas y del terreno. En el proceso se fueron encontrando rastros de sus movimientos por el espeso terreno, a la vez que, por momentos, se perdió la esperanza de encontrarlos con vida. El sentimiento cambió hasta el rescate, provocando un estallido de alegría nacional. Un perro de rescate llamado Wilson, que era parte del equipo de búsqueda, no volvió de la travesía a pesar de que la búsqueda se extendió por unos días para encontrarlo.

La inflación, por fin, empezó a ceder

Tendencias EL TIEMPO

Tendencias EL TIEMPO Foto:iStock

En abril de 2023, Colombia logró romper la fuerte tendencia al alza que traía el costo de vida desde noviembre del 2020, año en el que la inflación tocó su punto más bajo en más de 20 años al situarse en 1,49 por ciento anual.
Aunque esta noticia representó un gran alivio para el país, pues marcó el inicio de un cambio de tendencia en el costo de vida, que en marzo del 2023 había alcanzado su tope máximo de 13,24 por ciento anual, también hay unos contrastes.
Colombia no fue uno de los últimos países en percibir esa caída en la inflación, pues algunos analistas creen que su descenso ha sido más lento que el observado en otras economías de Latinoamérica y el mundo, solo 3,19 puntos porcentuales.
Algo que incluso llevó a que la junta del Banco de la República tardara en darle un viraje a su política monetaria. Solo hasta su reunión de diciembre pasado decidió, no por unanimidad, recortar su tasa en 25 puntos básicos a 13 por ciento.

Un Congreso que se autorreformó

Bogotá. 17 de Octubre de 2023. En la plenaria de Senado de la República, se llevó a cabo sesión extraordinaria para escuchar a los candidatos a ocupar el cargo del Magistrado Constitucional, los cuales son: Cielo Elainne Runsinque Urrego, Vladimir Fernández Andrade y Gerardo Vega Medina.

Bogotá. 17 de Octubre de 2023. En la plenaria de Senado de la República, se llevó a cabo sesión extraordinaria para escuchar a los candidatos a ocupar el cargo del Magistrado Constitucional, los cuales son: Cielo Elainne Runsinque Urrego, Vladimir Fernández Andrade y Gerardo Vega Medina. Foto:Sergio Acero Yate / El Tiempo

El Congreso aprobó una reforma constitucional que fue calificada como histórica. Después de varios intentos frustrados, los parlamentarios reformaron el funcionamiento del Legislativo y recortaron el receso de sus actividades, que tenía una duración de tres meses (desde mediados de diciembre hasta mediados de marzo). Este año, gracias a la iniciativa, los parlamentarios comenzarán el año laboral en febrero, lo cual permitirá que haya una mayor discusión de los distintos proyectos, así como más tiempo para debates de control político. La reducción del receso del Legislativo fue visto con buenos ojos y se tomó como una señal de que los congresistas se están sintonizando con la realidad del país. Además, algunos sectores consideran que es un buen comienzo para lograr la reducción del salario.

Aplausos para una estrategia

El Sistema del Cuidado de Bogotá obtuvo el Premio de Innovación Urbana en Guangzhouen (China). Es un reconocimiento como política pública que mejora el desarrollo y la estabilidad social, económica y ambiental en las ciudades, así como las prácticas de gobernanza para mejorar la calidad de vida. El sistema también obtuvo el año pasado el Premio Impacto a Gran Escala en Alemania.
El programa bandera de la exalcaldesa Claudia López sumó 21 manzanas de cuidado en Bogotá durante su istración. Allí las mujeres pueden acceder a educación y entretenimiento, mientras el Distrito las releva en el cuidado de niños, enfermos y adultos mayores.

Jóvenes del Chocó ganan mundial de robótica

Estos son los jóvenes chocoanos del Team Robotics de Pacífico, que le ganaron a China en torneo de robótica en México.

Estos son los jóvenes chocoanos del Team Robotics de Pacífico, que le ganaron a China en torneo de robótica en México. Foto:Archivo particular

Team Robotics Del Pacífico, un grupo de 30 jóvenes del Chocó, fueron ganadores del mundial de robótica World Championship México 2023, realizado en agosto. Para la competencia viajaron solo 14 integrantes y lo lograron vendiendo lechona y haciendo rifas. El robot con el que ganaron, hecho con madera chocoana e impreso en 3D, tenía la tarea de seguir una pista con obstáculos, desplazando pelotas de plástico. Superaron a 12 países, llegaron a la final con China y se ganaron un cupo para participar en el Campeonato Mundial de Australia 2024.

Luz al final del Túnel del Toyo

Caminando 4 kilómetros desde el centro del túnel Guillermo Gaviria Echeverri  hasta la salida de Cañasgordas, la Gobernación de Antioquia celebró el encuentro de los frentes de excavación que unió el corredor de 9,73 kilómetros de la conexión que cruza por debajo del alto del Toyo, en la vía que se construye hacia el Urabá.

Caminando 4 kilómetros desde el centro del túnel Guillermo Gaviria Echeverri hasta la salida de Cañasgordas, la Gobernación de Antioquia celebró el encuentro de los frentes de excavación que unió el corredor de 9,73 kilómetros de la conexión que cruza por debajo del alto del Toyo, en la vía que se construye hacia el Urabá. Foto:Jaiver Nieto Álvarez /ETCE

El 6 de octubre, se logró el hito de culminar la etapa de excavación del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri (GGE) o Túnel del Toyo, que será el más largo de América Latina, con 9,73 kilómetros. La excavación comenzó en 2018 y en este proceso se han sacado 1,4 millones de metros cúbicos de tierra y roca, que son aproximadamente el 50 por ciento del volumen de la pirámide de Giza o Keops. El material excavado equivale a 95.000 volquetas, es decir, una fila desde Medellín hasta el Cabo de la Vela. Para este año esperan contar con los recursos de la Nación para vías complementarias.

Se batió récord de turistas extranjeros

El 29 de diciembre, el turista extranjero número 5’500.000 en llegar a Colombia durante el 2023 arribó al aeropuerto internacional El Dorado: el argentino Franco Molina. Esta cifra es relevante para el Gobierno Nacional porque se trata de un hecho histórico y que, además, superó la meta que se había trazado, situada en 5’200.000 visitantes no residentes para el año pasado. El objetivo para este 2024 será llegar a los 6 millones de turistas.

El Grupo Éxito, en la bolsa de Nueva York

El 23 de agosto, el Grupo Éxito llegó a la Bolsa de Valores de Nueva York, la plaza bursátil que tiene el más alto volumen de negociación de acciones en el mundo. Esta nueva cotización se realizó con el fin de reducir el capital de la Compañía Brasilera de Distribución (GPA) y generar una mayor liquidez de la acción. Su ingreso a Wall Street se dio el mismo día que se comenzaron a negociar sus BDRs Nivel ll en el segmento Novo Mercado de la Bolsa B3 de Brasil. Grupo Éxito se convirtió en la única compañía del país con participación en tres mercados: Colombia, Brasil y Estados Unidos.

Colombiana en cabeza de la Fed

Adriana Kugler toma juramento como gobernadora de la Reserva Federal (Fed), el órgano que dirige el banco central de Estados Unidos.

Adriana Kugler toma juramento como gobernadora de la Reserva Federal (Fed), el órgano que dirige el banco central de Estados Unidos. Foto:@NHCSL

La colomboestadounidense Adriana Kugler fue nombrada como gobernadora de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos. Su nombramiento la convierte en la primera mujer y la primera persona de origen latino responsable del banco central de ese país.
La economista ha sido jefe del Departamento del Trabajo de Estados Unidos durante la istración del expresidente Barack Obama, hizo parte del comité asesor técnico de la Oficina de Estadísticas Laborales y directora ejecutiva de Estados Unidos en el Grupo del Banco Mundial.

Un Premio sor Juana Inés de la Cruz

María Ospina Pizano nacio en Bogotá en 1977).

María Ospina Pizano nacio en Bogotá en 1977). Foto:Carlos Ortega/ EL TIEMPO

Desde 1997, con Laura Restrepo y su libro Dulce compañía, una colombiana no ganaba el prestigioso premio de literatura que exalta a las escritoras de habla hispana. El año pasado María Ospina Pizano, una bogotana de 47 años, obtuvo el Sor Juana Inés de la Cruz con su novela Solo un poco aquí, un relato que involucra el movimiento y los pájaros. Su nombre se suma al de otras grandes autoras en español como Claudia Piñeiros, Fernanda Trías, Almudena Grandes, Gioconda Belli o Cristina Rivera Garza. Graduada de Historia en la Universidad de Brown y doctorada en Literatura Hispánica en Harvard, María Ospina Pizano tuvo un brillante debut con Azares del cuerpo, novela que en 2017 fue finalista del Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez.

Colegio de Pitalito, orgullo nacional

A base del café, los estudiantes realizan productos para su comercialización.

A base del café, los estudiantes realizan productos para su comercialización. Foto:Ministerio de Educación

Una escuela pública del municipio de Pitalito, Huila, sorprendió al país tras ganar el World’s Best School Prize (el premio a los mejores colegios del planeta y uno de los galardones más importantes del mundo educativo) en la categoría de acción ambiental. Se trata de la IE Municipal Montessori, una institución pública que, por medio del aprovechamiento de los residuos de la producción de café, logró grandes transformaciones en su comunidad. El exitoso modelo le ganó a miles de postulaciones de más de 100 países y fue reconocido por los organizadores del premio como “un ejemplo brillante de transformación social desde la educación”.
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.