En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
El ‘hombre Marlboro’: polémico candidato de Maicao, algunos lo ven como ‘Papá Noel’
El nombre de Lopesierra se ha mencionado en delitos y escándalos, así como en labores sociales.
Samuel Santander ‘Santa’ Lopesierra Gutiérrez, más conocido como ‘El Hombre Marlboro’, encendió el pasado martes el debate electoral en el país, tras la entrega en la Registraduría Nacional del Estado Civil de 63.825 firmas que respaldan su aspiración a la alcaldía de Maicao por el Movimiento Alternativo Independiente.
Aún se discute la legalidad de su regreso a la política y con este hecho queda en evidencia el poder que todavía ostenta Lopesierra en La Guajira, quien ya había estado en el Congreso por el partido Liberal antes de pagar 19 años de cárcel en Estados Unidos por narcotráfico.
‘Santa’ Lopesierra lleva más de cuatro décadas dedicado a actividades que le han permitido tener un reconocimiento entre los electores e incluso entre los políticos. Sus apuestas en época electoral han sido de beneficio no solo para los alcaldes, gobernadores de la región, sino para presidentes de la República.
En sus redes sociales tiene fotografías que evidencian su apoyo en las pasadas elecciones al presidente Gustavo Petro, de ahí la críticas de varios de los allegados al presidente que han salido a cuestionar al exnarco y su aspiración.
Este año su nombre había vuelto a sonar con el escándalo del hijo del presidente, Nicolás Petro, pues su exesposa dijo que Lopesierra habría aportado 600 millones a la campaña presidencial.
Es un hombre muy dado a la gente, se le puede ver caminando en la plaza de su pueblo o por Riohacha
El fenómeno popular de ‘Santa’ Lopesierra es muy parecido al de Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez, aunque han sido condenados, se mueven fácilmente en diferentes sectores sociales, especialmente con los más vulnerables, que es la inmensa mayoría en La Guajira.
Muchos de los que hoy respaldan su candidatura no lo conocen, sin embargo, lo siguen por ayudas y favores recibidos en sus familias en el pasado.
Un ejemplo de esto es que en Maicao y otros pueblos del desierto guajiro lo ven convertirse todos los diciembres en el ‘Papá Noel’ de barrios pobres a cuyos niños les lleva regalos de alto costo y de mayor calidad en comparación con los que entregan otros políticos o entidades públicas y privadas.
También es habitual entre su comunidad, acudir a él para pedir ayudas económicas que casi siempre son resueltas por el controversial político. “Es un hombre muy dado a la gente, se le puede ver caminando en la plaza de su pueblo o por Riohacha”, dijo un habitante que prefiere no ser mencionado.
Samuel Santader Lopesierra entregó regalos en diciembre y organizó parrandón hace unos días. Foto:Archivo Particular
La gente le perdona su actividad de lavado de activo, como un tema económico propiamente dicho, pero de toda forma de él sobrevive ese actor social
El economista guajiro César Arismendi asegura que lo que se percibe como fenómeno sociológico en Santa es que hay un personaje social con un liderazgo que se ve reconocido y que se le premia, pero con una actividad económica que se le censura y la gente no asocia lo uno con lo otro, en el ejercicio de la política.
“La gente le perdona su actividad de lavado de activo, como un tema económico propiamente dicho, pero de toda forma de él sobrevive ese actor social que está muy vinculado a las comunidades por todos sus antecedentes. En cambio la sociedad nacional lo ve como el delincuente propiamente dicho”, subraya.
Existe una percepción entre los guajiros que los delitos económicos son la corrupción y quedarse con los dineros del Estado, “en el caso de Santa él no ha tomado dinero público, son asuntos privados y en esa medida la gente lo releva de responsabilidades frente al Estado”.
Explica que el temor generalizado es que pueden suceder ataques por todos los lados, que le vengan nuevos procesos relacionados con Nicolás Petro, y sobre una presunta inhabilidad lo que podría crear lo se llamaría la desinstitucionalización de la alcaldía de Maicao, por no asociar todos estos actos al ejercicio de la política.
“La gente vota sencillamente por la persona y no por lo que pueda suceder en el largo plazo, de pronto seamos inmediatistas, pero la percepción es que a la gente no le importa mucho”, puntualizó Arismendi.
Por su parte, la abogada, diseñadora y escritora wayú Estercilia Simanca, quien ha sido una crítica de anteriores gobiernos y ha manifestado públicamente su apoyo a Santa, asegura que votará por él porque ‘no es más de lo mismo’ y no va a votar por los políticos tradicionales.
En su discurso, Santa Lopesierra les aseguró a sus votantes que no permitiría participación de políticos tradicionales, de corrupción ni de terratenientes. Lo que para la escritora se convierte en su carta de presentación ante el pueblo, incluyéndola a ella que asegura votará por él.
“Las leyendas urbanas de la política dicen que primero se tienen que cumplir compromisos y cuando uno recolecta firmas el primer compromiso es con el pueblo”, puntualiza Simanca.
Ante los cuestionamientos morales, Ángel Tuirán Sarmiento, docente del programa de Ciencia Política de la Universidad del Norte, destaca que si bien hay un señalamiento de tipo jurídico, ético en el marco de la ética pública, es posible que la comunidad de Maicao lo considere también una persona cercana, conocida, que ayuda, que resuelve y que muy posiblemente haya vínculos también de parentesco.
“Esto hace que sea un actor que tiene hoy unos apoyos en la población, más allá de cualquier aval o de cualquier regla formal que pueda darse dentro de esa institucionalidad, conocida como la institucionalidad estatal”, resalta el docente.
Samuel Santader Lopesierra purgó una pena de tan solo 18 años. Foto:Archivo Particular
Yo tengo como principio que personas que no me conocen, no le presto atención a esos comentarios
Considera que se da una mirada desde el sector político nacional, quienes en época electoral precisamente hacen uso de figuras como Santa Lopesierra para lograr votos, pero que cuando se dan estos hechos, hay un cuestionamiento.
“Sin intento de justificar lo que sucede, es necesario mirar el papel del Estado, que con todas sus instituciones y sus reglas no cobija todo el territorio. Hay muchos territorios donde este tipo de actores (como Santa Lopesierra) tienen una capacidad de respuesta frente a necesidades que tiene la comunidad que va mucho más rápido que la capacidad que pueda tener el Estado”, explicó Tuirán.
También destaca otras figuras que marcan un dominio entre políticos populistas, al que denomina “reglas informales” que definen también formas de gobierno y formas de istrar los territorios.
EL TIEMPO intentó hablar con Lopesierra pero no fue posible. El hasta ahora candidato ha asegurado que no le interesa la prensa.
“Yo tengo como principio que personas que no me conocen, no le presto atención a esos comentarios, mis oídos son estéril ante esos pronunciamientos de esos medios. Yo no les presto atención. No tengo tiempo para oírlos ni leerlos. Todo lo que dicen es de hace 20 años”, dice en un video.