En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Se agita el oriente del Cauca por el asesinato de un comunero y el hostigamiento contra la Policía

En el ataque a la Fuerza Pública, una joven resultó herida.

Disidentes en Cauca.

Disidentes en Cauca. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Páez, zona en el oriente del Cauca, fue hallado muerto por impactos con arma de fuego a un comunero. El crimen sucedió en inmediaciones del puente de Naranjal, en el territorio ancestral de Tálaga.
Este es el comunero asesinado en el oriente del Cauca.

Este es el comunero asesinado en el oriente del Cauca. Foto:Este es el comunero asesinado en el oriente del Cauca.

Los hechos ocurrieron el pasado 19 de mayo. La víctima correspondería al nombre de Pedro Jorge, oriundo de la vereda La Palma, territorio de Cohetando. Las autoridades aún no han precisado el apellido. Se desconocen a los autores del crimen.
Disidentes de las Farc.

Disidentes de las Farc. Foto:Archivo EL TIEMPO

Ataque de disidentes deja a una joven herida

En la madrugada de ese mismo día, un fuerte hostigamiento se presentó en Belalcázar, cabecera municipal del municipio de Páez. Una joven de 18 años resultó herida.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 12:30 de la madrugada, cuando disidencias de las Farc hostigaron por más de dos horas a los uniformados de la Estación de Policía.
De acuerdo con la denuncia de las comunidades, hombres armados desde camionetas dispararon ráfagas de fusil contra los uniformados.
La comunidad para no ser alcanzada por los disparos, se resguardaron en sus viviendas.
“Nos tocó ponernos debajo de las camas porque temor a ser víctimas de balas perdidas”, se lee en los mensajes que circulan en las redes sociales.
Lo ocurrido dejó una civil herida, identificada como Yorly Collo Velasco que se encontraba en el parque principal, quien fue remitida a un centro asistencial local y por la gravedad de la lesión trasladada hasta un hospital de La Plata, en el Huila.
Disidentes de las Farc.

Disidentes de las Farc. Foto:Ernesto Cortés. EFE / Archivo EL TIEMPO

“Durante el cruce de disparos en el parque central y lugares estratégicos del municipio, desafortunadamente resultó una joven civil herida, que de inmediato fue trasladada a urgencias de la ESE Tierradentro, hospital San Vicente de Paul de Belalcázar. 
Ahora se espera que posiblemente se adelanta la remisión de la víctima a un centro asistencial de la localidad de La Plata, Huila”, expresó Julián Mosquera, habitante de Páez.

Dos horas del ataque

El hostigamiento armado habría durado cerca de dos horas.
El alcalde municipal, Hugo Muñoz, señaló que, ante la gravedad del ataque, que se prolongó por dos horas, se realizará un consejo extraordinario de seguridad para tomar medidas que permitan salvaguardar la seguridad de la población.
“La Policía realizó un recorrido por la zona para descartar elementos explosivos que puedan generar riesgos para la comunidad”, dijo el mandatario.
Hasta el momento no se ha reportado más personas heridas o afectadas por los disparos. Tampoco se reportan daños materiales.
En esta zona opera la estructura Dagoberto Ramos de las disidencias de las Farc, lideradas por alias ‘Iván Mordisco’.
En este punto del Cauca también se presentan combates entre este grupo armado ilegal y el Eln.
En Páez e Inzá, 47 mil personas tienen restricciones a la movilidad en Cauca por disputas de grupos: señala informe de la OCHA.
Un reciente informe de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU (OCHA), advierte que al menos 47.000 personas que viven en Inzá y Páez, enfrentan restricciones a la movilidad por las disputas entre y presencia de grupos armados.
“Al menos 47.000 personas afrocolombianas, indígenas y campesinas de los municipios de Inzá y Páez enfrentan restricciones de movilidad, que agravan la seguridad alimentaria, el desarrollo comunitario, la autonomía económica y limitan sus prácticas tradicionales. La presencia, control y disputa de los Grupos Armados no Estatales (NSAG por sus siglas en inglés) por el territorio, limitan el a servicios básicos, afectando las condiciones de salud, seguridad y a servicios de educación, afectando gravemente a niños, niñas y adolescentes, que presentan mayor riesgo de protección”, dice una parte del texto.
“En Inzá y Páez, a pesar del alto número de casos reportados de reclutamiento, uso y utilización, persiste, el subregistro, asociado al bajo nivel de denuncia por parte de las familias y comunidades, la baja respuesta institucional en materia de rutas prevención y atención al reclutamiento, amenazas por parte de los NSAG (grupos armados no estatales) y los limitantes en la gestión de la información por falta de denuncia oficial de los casos”.
Ante esta situación, desde Naciones Unidas han pedido implementar medidas de prevención y respuesta frente al reclutamiento de menores, además, piden protección para las comunidades.
“Se requiere fortalecer la protección integral de las comunidades, implementando rutas que aborden las necesidades de seguridad y derechos de niños, niñas, adolescentes, lideres y lideresas sociales, así como promover el a información y servicios sobre derechos sexuales y reproductivos, igualdad de género y prevención de la violencia”, agrega la OCHA.
MICHEL ROMOLEROUX
Especial para EL TIEMPO 
Popayán

Consulte otras informaciones de interés

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 43 | El Tiempo

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 43 | El Tiempo Foto:

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.