En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Video | Ruta del miedo en Nariño: tremendo susto en la vía donde ocurrió la tragedia junto a laguna de La Cocha

No cesa el temor de conductores que transitan, aunque con cautela, el tramo de Pasto a El Encano.

Temor a una nueva avalancha en Nariño.

Temor a una nueva avalancha en Nariño. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La carretera que de Pasto conduce al corregimiento de El Encano y a la laguna de La Cocha, en Nariño, se ha convertido en la ruta del miedo a una nueva avalancha, como la que ocurrió el pasado 7 de marzo, cuando 38 personas quedaron atrapadas en sus vehículos, tras ser arrastrados por el lodo y las piedras. 
Temor a una nueva avalancha en Nariño.

Temor a una nueva avalancha en Nariño. Foto:Archivo particular

El desbordamiento de dos quebradas y el río El Encano, bajo un torrencial aguacero, causó la tragedia de ese viernes, pues cuatro personas murieron, dos hombres y dos mujeres, y 72 familias resultaron damnificadas. 
La importancia del tramo de 22,8 kilómetros de extensión también radica en que históricamente permite la comunicación entre los departamentos de Nariño y Putumayo.
Avalancha en Nariño.

Avalancha en Nariño, el 7 de marzo. Foto:Archivo particular

El Instituto Nacional de Vías (Invías), responsable del tramo, había informado que el pasado 10 de marzo, la movilidad fue restablecida en dos carriles, tras los deslizamientos de tierra en el sector de La Piscicultura.
Pero en el mismo trayecto, el miércoles 12 de marzo se produjo otra avalancha, aunque de menor proporción, que obstaculizó el paso de vehículos y generó la alarma entre los s.
Ese día, el Invías confirmó que entre los kilómetros 18 y 19 se había presentado la emergencia con caída de lodo, lo que ocasionó el cierre total del corredor vial.
Fue allí, donde un gran susto se llevaron los ocupantes de vehículos que se desplazaban por dicho trayecto. Hombres y mujeres llegaron a pensar que la tragedia del 7 de marzo se iba a repetir.
Avalancha: Desbordamiento de quebrada cerca de La Cocha, en Nariño

Avalancha el 7 de marzo: Desbordamiento de quebrada cerca de La Cocha, en Nariño Foto:Archivo particular

Algunos de ellos alcanzaron a salir presurosos de sus carros y hasta se treparon en pequeños montículos ubicados a un lado de la carretera. El miedo era a otra avalancha.
Así quedó registrado en un video grabado por uno de los ocupantes de un automotor después de haber salido del mismo, en el cual se observó la angustia y desesperación de un conductor y de los pasajeros.

'¡Bájate, bájate, bájate!'

'De uno de los automóviles, que se encontraba estacionado en la vía, se bajaron un hombre y una mujer con mucha rapidez. Ambos intentaban treparse por una pequeña peña, al tiempo que un pasajero de otro carro, muy cerca hizo lo mismo. El conductor gritaba: “¡Iván, bájate, bájate, bájate, bájate!”.
“¡Ya bajó el agua, ya bajó!”, le decía el conductor a la angustiada mujer, mientras se observaba que por la carretera descendía gran cantidad de barro y agua.
“Ya pasó, ya pasó, ya no se preocupen”, siguió insistiendo el conductor, pero la mujer ya había alcanzado a llegar hasta la parte alta con la ayuda de un pasajero de otro de los automotores.
Al fondo, se alcanzaba a observar el gran deslizamiento de tierra que bloqueó la vía y que fue despejado unas horas más tarde por los operarios de Invías.
Avalancha: Desbordamiento de quebrada cerca de La Cocha, en Nariño

Avalancha del 7 de marzo. Desbordamiento de quebrada cerca de La Cocha, en Nariño Foto:Archivo particular

Vehículos viajan con precaución

La única empresa de servicio público que está autorizada para cubrir ese trayecto, a pesar de que la tragedia no ha parado, lo hace desde las 5:30 de la madrugada hasta las 6:30 de la tarde.
Este jueves, como todos los días, Carlos Pantoja, uno de los conductores de una buseta, estaba a la espera de la llegada de pasajeros para salir con destino a El Encano. Él dijo, con tranquilidad, que la vía, por ahora, está transitable.
“Hasta El Encano, la vía está normal, pero para El Puerto está un poco complicado. Vamos hasta un punto que se llama La Gallera”, explicó.
Avalancha en Nariño.

Avalancha en Nariño, el 7 de marzo. Foto:Alcaldía de Pasto

Para llegar hasta El Puerto, que es el lugar donde se encuentran restaurantes y negocios, se debe caminar unos 500 metros, en medio del lodo que ha producido el fuerte invierno.
Después comentó: “Ahora debemos conducir con mucha precaución. Desde el 8 de marzo nos hemos estado comunicando entre todos los conductores de la empresa, de manera frecuente; uno no sabe lo que pueda pasar”.
Indicó que hace tres años viene prestando el servicio de transporte en esa zona. Ese viernes de la tragedia estaba en Pasto.
La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres UNGRD informó que ante las intensas lluvias que se han registrado en Nariño, fue necesario definir acciones inmediatas que permitan responder a la situación y atender a las personas afectadas.
Dijo que se acordó, con las autoridades regionales, la operación de 4.800 horas de maquinaria amarilla y 960 días de volqueta, con el fin de atender las zonas afectadas por la avalancha, en especial, de la quebrada Guachucal, entre los barrios Chambú y La Minga, así como también en la quebrada Torcaza y el río El Encano.
El director de la UNGRD, Carlos Carrillo, manifestó: “Es importante aclarar y reiterar que los territorios toman medidas para responder a las emergencias hasta agotar sus capacidades. Solo cuando se declara la calamidad pública podemos invertir recursos y atender a los damnificados”.
MAURICIO DE LA ROSA
Especial para EL TIEMPO
Pasto

Sigue toda la información de Colombia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.